La Pampa otra vez sufre incendios



Nuevos focos de incendio en La Pampa

Fecha de Publicación
: 23/01/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: La Pampa


Unos diez focos de incendio permanecían activos este domingo en diferentes zonas de La Pampa, donde un bombero resultó electrocutado, tras una tormenta eléctrica sin lluvias, mientras el fuego "cruzó toda la provincia" pero no afectaba zonas urbanas.
Los nuevos focos se registraron cuando en la provincia se quemaron más de un millón de hectáreas desde octubre del año pasado, por lo que se declaró el estado de desastre y emergencia agropecuaria.
Los nuevos incendios afectaban la zona de El Durazno, en la ruta 14 a la altura del kilómetro 220, y en la ruta 12, en Colonia El Indio.
En el oeste provincial, los focos se registraban en el límite con San Luis, cerca de la localidad de Victorica, en Rucanelo y en la Ruta 10 y 11, en proximidades de Luan Toro.
El fuego afectaba en el sur provincial en Unanue, cerca de la Reserva de Pichi Mahuida, entre Abramo y Bernasconi y en la ruta 154, a la altura del kilómetro 10.
Los focos de incendio también se registraban en las zonas de Anguil, Winifreda y Uriburu. El director del Plan Nacional de Manejo del Fuego, Guillermo Barisone, dijo que los focos se originaron a raíz de "un frente eléctrico que avanzó el sábado, una tormenta seca".
"Hay mucho pasto seco para arder y eso hace que se generen focos de incendio", explicó Barisone en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).
En ese sentido, el funcionario sostuvo que "una tormenta seca viene con mucha carga eléctrica que genera rayos. Cayeron unos 500 rayos en un solo frente y hay mucho pasto seco para arder".
Barisone manifestó que en los focos de incendio trabajan "cuadrillas de Defensa Civil de La Pampa, bomberos voluntarios y de Manejo del Fuego". "En forma aérea trabajan aviones y helicópteros", afirmó el funcionario y dijo que "los puntos son distantes, pero estamos trabajando con los elementos necesarios". Asimismo, expresó que "hay mucho viento, por lo que no es indicable poner mucha gente en el terreno".
"Recomendamos a las personas que tengan mucha precaución en las rutas", advirtió el director del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Un bombero voluntario de Toay, en tanto, quien trabajaba en un siniestro en la zona de Cachirulo, resultó anoche electrocutado por la caía de una palmera que sostiene el cableado y permanecía internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Molas.
El director de Defensa Civil de La Pampa, Luis Clara, dijo en declaraciones al mismo canal que "no hay zonas urbanas en peligro" y explicó que "con las dotaciones de bomberos se puedieron salvar casas. No hay gente afectada o que tenga que evacuarse".
"Las temperaturas altas, tuvimos más de 40 grados, y vientos fuertes hacen que sean situaciones de alta peligrosidad", sostuvo el funcionario provincial y dijo que "el cambio de dirección del viento complicó el trabajo".
Clara manifestó que "el incendio cruzó todo la provincia, desde Santa Rosa hacia el oeste y llegó hasta el límite con San Luis, en Victorica". "Tuvimos un fuego en el oeste, en la zona de Pichi Mahuida, donde hay un parque provincial, contra el Río Colorado.
La zona es muy amplia, es una franja por donde pasa la tormenta, van cayendo rayos y prenden fuegos", expresó. Asimismo, afirmó que "también cayeron líneas eléctricas y eso prendió fuego" y explicó que "en las zonas donde hay mucha carga de pasto el fuego se hace muy alto, llegó a 20 o 30 metros".
.

La importancia de los pumas en el PN San Guillermo



Los pumas, actores centrales de la biodiversidad en el Parque Nacional San Guillermo

Fecha de Publicación
: 23/01/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: San Juan


Así lo determina una investigación en curso, que demuestra que no sólo mantiene el equilibrio entre los animales, sino que también influye en la vegetación
Los depredadores, como el puma, son muy importantes para la salud de los ecosistemas. No sólo cuando se habla de las especies animales, sino que también influyen en el paisaje. Estas son dos conclusiones, que se pueden extrapolar a otros hábitats, a la que llegó un investigador argentino del Conicet que trabaja desde hace años en el Parque Nacional San Guillermo, en San Juan.
"El parque es como un gran laboratorio al aire libre. En 2004 empezamos a trabajar aquí y empezamos de cero. Primero, determinamos que el predador más importante era el puma; luego a evaluar los efectos sobre el ecosistema y hemos observado que es muy positivo para su equilibrio", explicó a LA NACION Emiliano Donadío, biólogo del Inibioma-Conicet, uno de los investigadores que lleva adelante el proyecto San Guillermo.
Donadío hizo su posgrado en Estados Unidos, en Wyoming. "En el parque nacional Yellowstone reintrodujeron a los lobos, que el hombre había extinguido. Los lobos se recuperaron y comenzaron a haber un montón de efectos sobre el paisaje. A partir de esta investigación y de otra, realizada con insectos, se me ocurrió empezar a evaluar qué es lo que pasaba aquí, en este lugar", indicó.
El proyecto, que se prolongará algunos años, ya produjo un mapa donde se observa que la mayor intensidad de uso del paisaje por pumas en el Parque Nacional San Guillermo se solapa con aquellas áreas de uso público efectivo o potencial. Estos datos no sólo proveen información ecológica sobre los pumas sino que pueden ser utilizados para planificar la visita de una forma más segura. A través de los collares con conexión satelital, con los que fueron equipados los pumas, se pudieron mapear sus localizaciones, visitar los sitios y determinar que en los eventos de depredación las vicuñas representaron la principal presa, el 75%, siguiendo en importancia guanacos, el 24%, y liebres representando en conjunto solo el 1 por ciento.
El puma también beneficia a la vegetación. "Hemos podido observar que las vicuñas, que son presas, consumen mayor vegetación en lugares más llanos, en donde pueden ver claramente la amenaza del puma; mientras que en las quebradas, por ejemplo, esa vegetación se mantiene", contó Donadío.
"Los pumas se distribuyen desde Alaska a Tierra del Fuego en toda América; sólo están extintos en las cercanías a los centros urbanos.Los trabajos que hacemos en San Guillermo dan cuenta de que los depredadores tope son muy importantes para la salud del ecosistema. Y eso se puede trasladar a cualquier otro depredador de emboscada del mundo como los leones, el leopardo o el yaguareté", apuntó el investigador.
"El parque responde bastante bien a esta idea de parques nacionales para que esa información sirva para manejar el área pero también para restaurar y trabajar en las especies. Es nuestra esperanza que esta investigación tenga un impacto internacional", agregó Donadío.
En los últimos años se ha observado una tendencia creciente en el número de investigaciones desarrolladas por equipos de investigación externos en jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales (APN), alcanzando los últimos años un total aproximado de 300 investigaciones por año. Las temáticas investigadas varían incluyendo ecología, biodiversidad, genética, epidemiología, geología, antropología, estudios sociales, entre otros. Sin embargo, la mayor parte de las investigaciones se encuentran vinculadas a la ecología y la biodiversidad, abarcando más del 50% de las investigaciones que se desarrollaron durante el 2015.
.

Minería: quita de retenciones y 4.868 trabajos perdidos



Pese a la quita de retenciones, ya se produjeron 220 despidos en la minería

Fecha de Publicación
: 23/01/2017
Fuente: El Destape
Provincia/Región: Nacional


Hace un año, el presidente Mauricio Macri aseguraba que "quitarle las retenciones a la minería genera empleo".
Hay otros 220 despidos anunciados por la empresa china MCC Minera Sierra Grande, en Rio Negro. Sucede tras la frase de febrero de 2016, cuando el presidente Mauricio Macri eliminó las retenciones a la minería y lo justificó al afirmar que esa decisión generaría empleo.
Según los datos del SIPA, que difunde el Ministerio de Trabajo, en los primeros 10 meses del gobierno de Macri, es decir hasta septiembre de 2016, en la minería se destruyeron 4.868 puestos de trabajo.
MCC anunció su plan de desvinculaciones la semana pasada durante una reunión con el sindicato AOMA en el marco de una audiencia realizada en la cartera que encabeza Jorge Triaca, en la que confirmó que echará a 220 de sus 260 empleados.
Arcos explicó que la empresa no cerrará sus puertas, pero que quedará sólo con 40 trabajadores para realizar el mantenimiento de la firma en el primer semestre, ya que en la audiencia realizada en el Ministerio de Trabajo, MCC solicitó un procedimiento preventivo de crisis y anticipó que paralizará la producción, despedirá a 220 trabajadores.
.

Salta, lider en desmontar áreas protegidas



Según Greenpeace, Salta es la provincia que más desmontes de áreas protegidas realizó

Fecha de Publicación
: 22/01/2017
Fuente: La Gaceta (Salta)
Provincia/Región: Salta


Un informe del grupo ambientalista sostiene que en Salta se deforestaron 24.130 hectáreas, de las cuales 1618 hectáreas eran bosques protegidos en donde no se puede modificar nada.
El grupo ambientalista Greenpeace elaboró un informe en el que sostiene que Salta es la provincia del NOA en donde más desmontes se realizan en zonas protegidas por la Ley de Bosques. De acuerdo al trabajo, en Salta se desmontaron 24.130 hectáreas, de las cuales poco más de 1618 eran bosques protegidos en donde no puede mnodificar nada del suelo.
Si bien la provincia no es en donde más hectáreas de bosques se deforestó en total, sí es en donde más hectáreas protegidas se desmontó. De acuerdo al plan de Ordenamiento Territorial de las Áreas Boscosas de la provincia, existen zonas de alto valor de conservación que no deben transformarse, es decir, que no deben ser deforestadas.
De acuerdo al relevamiento que Greenpeace realiza todos los años, la provincia que más deforestó es Santiago del Estero con 32.691 hectáreas, de las cuales 22.441 hectáreas eran bosques protegidos. En Formosa se deforestaron 28.269 hectáreas, de las cuales 562 hectáreas eran bosques protegidos. En Chaco se desmontaron 27.162 hectáreas, de las cuales 13.749 hectáreas eran bosques protegidos. Esta sumatoria de hectáreas es entre las zonas rojas y zonas amarillas, que se encuentran protegidas.
Desde Greenpeace, sostienen que la destrucción de estos bosques “tendría un impacto ambiental significativo y afectaría seriamente a muchas comunidades. Permitir el desmonte en esas zonas vulnera en forma flagrante la ley nacional vigente e ignora las demandas de la sociedad”.
Para el organismo, “resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y que, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente. Por otra parte, en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa”.

Reglamentación
La Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos se reglamentó en febrero de 2009 y establece que las provincias deberán realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos (OTBN) categorizando los usos posibles para las tierras boscosas: desde la conservación hasta la posibilidad de transformación para la agricultura, pasando por el uso sustentable del bosque. Así zonifica los bosques de la siguiente manera:
Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben desmontarse ni utilizarse para la extracción de madera y que deben mantenerse como bosque para siempre. Incluye reservas naturales y sus áreas circundantes, que tengan valores biológicos sobresalientes, y sitios que protejan cuencas hídricas de importancia.
Categoría II (amarillo): sectores de alto o medio valor de conservación, que pueden estar degradados pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación. Estas áreas no pueden desmontarse, pero podrán ser sometidos al aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, si es que el estudio del impacto ambiental así lo autoriza
En Salta, la norma parece no respetarse, de acuerdo al informe de Greenpeace.
.

Bergman insiste que la culpa de los incendios es de La Pampa



Incendios: Bergman insiste en responsabilizar al gobernador Verna

Fecha de Publicación
: 22/01/2017
Fuente: La Nueva
Provincia/Región: Nacional - La Pampa


El ministro de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, insistió en responsabilizar al gobierno pampeano de Carlos Verna por no haber realizado "trabajos preventivos que eran imprescindibles" para controlar el avance del fuego en la provincia, y apuntó también a los productores por no limpiar correctamente sus campos, lo que hubiera ayudado, dijo, a detener los incendios.
El ministro, quien en los últimos días estuvo en el centro de la tormenta por los incendios forestales que afectaron vastas zonas de La Pampa, Río Negro y el sudoeste bonaerense, volvió a rechazar la posibilidad de renunciar a su cargo.
En medio de las duras críticas que le hizo Verna por el manejo de la situación, Bergman cuestionó, a su vez, a la administración de La Pampa: "Mantener las picadas cortafuegos y los trabajos preventivos que eran imprescindibles hacer no fueron realizados", advirtió.
"La provincia de La Pampa ya, desde el mes de octubre, tenía los partes de anticipación del servicio meteorológico vinculado al sistema nacional de manejo de fuego: alta temperatura, sequedad, cantidad de material orgánico combustible que tienen los altos pastos porque durante el año sí llovió en esta zona", remarcó.
En este escenario, advirtió: "¿Qué había que hacer?: trabajar en el tema de los cortafuegos y movilizar los recursos locales; en caso de no poder hacerlo, avisar en tiempo y forma a la coordinación regional y luego a la autoridad nacional para que podamos intervenir".
Bergman, además, extendió parte de la responsabilidad a los productores rurales de la zona afectada por los incendios.
"Hablamos con los productores y ellos mismos asumían que tienen problemas entre vecinos porque un productor limpia su campo y lo tiene a raya y el vecino no lo hace; entonces él reclama y hace un acto de infracción, (pero) no se cumple con esa ley y esa responsabilidad y después cuando pasan estas cosas no hicimos las cosas en tiempo y en forma", se lamentó.
El funcionario nacional destacó: "No se trata solamente de estar persiguiendo y endosando a quien es culpable, sino que todos somos responsables en alguna medida".
Según la explicación de Defensa Civil de La Pampa, las picadas cortafuego son franjas libres de vegetación que impiden la propagación horizontal del fuego y, al mismo tiempo, permiten a los brigadistas llegar al lugar del incendio con mayor rapidez y realizar tareas de contrafuego con mayor seguridad. (NA).
.

Agroquímicos de para bienes en Argentina

En 2016 aumentó el consumo de agroquímicos

Fecha de Publicación
: 22/01/2017
Fuente: El Intransigente
Provincia/Región: Nacional


Según un estudio realizado por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), el consumo de agroquímicos y fertilizantes creció un 47,1% en el acumulado a noviembre del año pasado respecto al mismo período del 2015, al mismo tiempo que la producción tuvo un incremento del 10,5%,
Los primeros 11 meses del año pasado se consumieron en el país 3.623.000 de toneladas de dichos productos frente a las 2.463.000 que se adquirieron en el mismo período de 2015 y estimaron que durante todo 2016 se utilizaron 3.935.0000 de toneladas, lo que significaría un incremento del 50%. A su vez, la producción de estos productos aumentó un 10,5% en dicho período "a partir de la demanda sostenida de la actividad agrícola en la campaña 2016/17".
Por otra parte, las exportaciones subieron en cantidades un 15,5% al alcanzar las 319.000 toneladas comercializadas, aunque en valores cayeron 24,3% con respecto a los primeros 11 meses del 2015 al ubicarse en los u$s 421 millones. El principal destino fue Brasil, quién concentró el 41,8% de los envíos en valores, seguido por Paraguay (19,1%); Bolivia (10,3%); Chile (9,1%); y Uruguay (7,8%).
Según los datos de la consultora, se contrataron los herbicidas a base de glifosato, que presentaron una merma del 34,4%. Este producto representó el 28% del valor total exportado en el acumulado de enero-noviembre de 2016, de allí su incidencia en la caída de las exportaciones en valores. También fueron menores los envíos de los abonos nitrogenados, los cuales se contrajeron un 51,1% y los abonos potásicos que lo hicieron en un 86,4%, mientras que los abonos fosfatados se incrementaron un 103%, al igual que los productos químicos orgánicos treparon un 91,4%. Los funguicidas, por su parte, con una importante participación del 26%, presentaron una merma del 8,2%.
Finalmente, las importaciones de agroquímicos y fertilizantes subieron en valores 10,6% con respecto al acumulado de noviembre de 2015 al alcanzar los u$s 1.723 millones, mientras que en cantidades el aumento fue del 78,7%.
.

Controversia por el OT de los bosques bonaerenses



Los bosques bonaerenses en disputa

Fecha de Publicación
: 21/01/2017
Fuente: InfoGei
Provincia/Región: Buenos Aires


Fue sancionada en diciembre en la Legislatura y formalizada por el Ejecutivo este miércoles. Había sido resistida por ambientalistas. Denuncian que desconoce el 80 %de los bosques nativos de la Provincia.
Mediante su publicación en el Boletín Oficial, el Ejecutivo bonaerense promulgó la Ley 14.888 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), la cual fue sancionada por la Legislatura en diciembre pasado.
Cabe destacar que dicha norma contó con un fuerte rechazo de organizaciones ambientalistas que alertaron que da luz verde al “inmediato desmonte de miles de hectáreas” ya que “desconoce al 80% de los bosques nativos de la provincia, vulnerando el derecho al ambiente sano y amenazando la calidad de vida de la población”.

Delimitaciones
La norma sancionada establece tres categorías de conservación de los bosques nativos:" Categoría I (rojo): Áreas de muy alto valor de conservación que no deben transformarse"; "Categoría II (amarillo): Áreas de mediano valor de conservación, que pueden estar degradadas pero que, a juicio de la Autoridad de Aplicación, con la implementación de actividades de restauración pueden tener un valor alto de conservación"; y "Categoría III (verde): Áreas de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad".
Además, se establece que el Ordenamiento de los Bosques Nativos deberá ser actualizado periódicamente. A tal fin, la Autoridad de Aplicación podrá, a través de un proceso participativo, disponer la recategorización a la categoría inmediata superior de algunos sectores de la categoría de conservación II y de la categoría de conservación III, e incorporar nuevas áreas de bosques nativos identificadas, debiendo justificarse técnicamente las modificaciones que se realicen.

A favor y en contra
Los ambientalistas denuncian que existen sectores forestales valiosos como no son considerados como tales en la presente legislación y que abre la puerta al desmonte para emprendimientos inmobiliarios de grandes empresas. “Es una vía libre a las empresas privadas para que usen en su propio beneficio los suelos donde se desarrollan los bosques en perjuicio de todos”, deslizaron.
“La provincia de Buenos Aires está en crisis forestal desde hace muchos años. Sólo le queda el 3 por ciento de masa forestal que había cuando llegó la conquista”, había explicado a fines de diciembre Claudio Bertonatti, ex director de la Fundación Vida Silvestre y de la Reserva Ecológica Costanera Sur.
En dicha oportunidad y siendo consultado por Página/12 Bertonatti hizo hincapié en que la normativa tendría que tender a proteger aún más el poco bosque queda. “Sin embargo le han torcido el brazo a la conservación. Cancha abierta para la producción agrícola y la especulación inmobiliaria, primaron los intereses económicos. Lo único que están conservando es el interés de unos pocos” señaló.
En cambio, para el ministro de Agroindustria de la provincia y ex gerente de la multinacional Monsanto, Leonardo Sarquís, la sanción del Ordenamiento Territorial es una “gran noticia para el sector forestal”, que beneficiará el “desarrollo de la agroindustria provincial”. En efecto, como la provincia no contaba con una norma de este tipo, los productores forestales no podían gozar de los beneficios para la actividad forestal contemplados en la Ley Nacional de Inversiones para Bosques Cultivados. Además, Buenos Aires tampoco recibían los fondos previstos para la conservación de los bosques nativos.

Un poco de historia
En el año 2005 fue publicado un informe de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que informaba que en Argentina quedaban alrededor de 30 millones de hectáreas de bosque nativo. Un número sumamente inferior de las 100 millones que se pensaba que existían. Por este motivo, a fines del 2007 fue sancionada la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Nº 26.331) con el objetivo principal de detener los desmontes crecientes y proteger, de esa forma, los bosques nativos que aún quedaban en pie.
La Ley de Bosques estableció que cada provincia debía sancionar una ley provincial, llamada “Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos” (OTBN). Los OTBN debían “ordenar” a los bosques provinciales en tres categorías según el valor de conservación. La provincia de Buenos Aires acaba de sancionar la suya, pero todo parece indicar que no es vista con buenos ojos.
.

Inundaciones en Santa Fe y Córdoba y un Estado ausente



Las inundaciones, otra marca del Estado voraz y ausente

Fecha de Publicación
: 21/01/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Santa Fe - Córdoba


Hay antecedentes de inundaciones en las mismas zonas de por lo menos un siglo. Nunca se hicieron las obras necesarias para evitarlas.
Dos imágenes resultan impactantes. No son de ayer, tampoco tienen la realidad del color: circulan casi en tono sepia y corresponden a 1962 y a 1966. En ellas se puede ver a la población bonaerense de La Emilia y a su zona totalmente anegadas.
Eran tiempos de mucho ganado a campo, entre pasturas vigorosas. La soja transgénica y la siembra directa podrían llegar a encontrarse sólo en algún libro de ciencia ficción.
¿Qué había pasado? También se registraron precipitaciones extraordinarias, de entre 300 y 400 milímetros, en pocas horas. Es imposible que un suelo tenga capacidad para absorber tanta agua en tan poco tiempo.
En muchas de las regiones de la “Pampa Gringa” que están inundadas en la actualidad se registran antecedentes parecidos, por lo menos desde el paso del ferrocarril (cuyas vías casi nunca se cubren de agua por la eficiencia de la ingeniería inglesa) hace entre 100 y 120 años atrás.
Es cierto que en esas zonas hubo desmonte, pero fue hace un siglo y tan necesario como para transformar en viable y productivo al país.
Más allá de lluvias o de sequías, de cambio climático o de las distintas interpretaciones sobre el manejo del suelo, lo que ocurre en una de las llanuras más fértiles del mundo es otra cosa.
Por décadas al campo se lo utilizó para generar recursos, sin nada a cambio. Si a la industria se la alimentó históricamente con beneficios impositivos y parques con la infraestructura necesaria para operar, entre otros aspectos, al sector agrícola argentino directamente se lo expolió.
De haberse creado en la Argentina un sistema de canales para evitar desbordes en situaciones excepcionales, el impacto sería menor.
Y no hacía falta destinar cuantiosas partidas presupuestarias, los recursos estuvieron y están en el mismo campo. De hecho, lo poco que se hace es a través de los consorcios canaleros, a cuenta de los productores.
Si bien el problema viene de larga data, lo ocurrido entre 2003 y 2015 fue directamente un saqueo al sector. Lo facilitó el hecho de que las materias primas lograron el mejor precio internacional de la historia.
Según la estadística elaborada por el economista Félix Piacentini, entre 2003 y 2014 las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires aportaron sólo en retenciones unos 80 mil millones de dólares. Córdoba aportó casi 24 mil millones de dólares en ese lapso. Buenos Aires aportó 30 mil millones de dólares y Santa Fe, 18 mil millones.
Pero, claro, es sólo en concepto de retenciones. El sector aportó además otros impuestos, tanto de jurisdicción nacional como provincial, por otros cientos de millones de dólares.
En ese lapso, sólo el dragado del Canal San Antonio, que baja de San Francisco hacia Cruz Alta, hubiera permitido que en este momento no se anegara gran parte de la zona tambera y agrícola del oeste santafesino y del este cordobés. Unas 100 mil hectáreas por cada provincia.
Recién ahora se anuncia que en febrero se licitaría una obra de dragado de ese canal de casi 200 kilómetros, construido en 1930, y que despertó insólitas disputas entre las distintas jurisdicciones. Es sólo un ejemplo, entre tantos.
También el Gobierno nacional actual se durmió o subestimó la situación. Es el mismo Estado que facilitó los canales clandestinos en un “sálvese quien pueda”.
Está claro que para que el campo siga pariendo las divisas que recogerán las distintas cajas, es tiempo de que le presten un poco de atención.
.

El ICAA enganchado con la Economía Verde



El ICAA planifica actividades para promover Economía Verde

Fecha de Publicación
: 21/01/2017
Fuente: ICAA
Provincia/Región: Corrienes


El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) planifica las acciones 2017 que tendrán como propósito llevar adelante actividades que promuevan conceptos y acciones que favorezcan el desarrollo sostenible en base a la Economía Verde.
La actividad se enmarca en el compromiso asumido durante el Primer Congreso de Economía Verde de Argentina realizado en la ciudad de Córdoba, en diciembre de 2016, del que participó la periodista Rosana Román, del área de Comunicación del organismo provincial.
El primer Congreso de Formación de Líderes de América Latina: “Economía Verde, Conciencia y Acción” tuvo como objetivo inicial concientizar a la sociedad, a las instituciones y a los gobiernos sobre la importancia del desarrollo sustentable de una forma innovadora.
Dicho congreso fue organizado por el gobierno de la Provincia de Córdoba, junto con la Fundación Advanced Leadership y en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Participantes
Las jornadas fueron de formación intensiva, impartido por personalidades de gran relevancia y reconocimiento nacional e internacional sobre sostenibilidad, asistiendo cuatro ganadores del Premio Nobel: Shirin Ebadi (primera mujer musulmana en recibir el Nobel de la Paz), Ada Yonath (única mujer viva en recibir un Nobel de Química), Kurt Wurthrich (Premio Nobel de Química) y Mario Molina (pionero en investigación medioambiental).
También contó con las ponencias de grandes figuras internacionales, como Robert Kennedy Jr., destacado activista medioambiental y abogado especializado en medio ambiente; Alexandra Cousteau, nieta de Jacques Cousteau y activista medioambiental, Nohan Mamet, actual embajador de Estados Unidos en Argentina; Ken Salazar, ex ministro de Interior y senador de Estados Unidos; y Juan Verde, experto en Desarrollo Sustentable y presidente de la Fundación Advanced Leadership. Ellos  fueron los encargados de formar a líderes argentinos para convertirlos en comunicadores de altísimo impacto social y mediático en sustentabilidad.
Los participantes fueron 300 líderes de diferentes ámbitos profesionales comprometidos con el medio ambiente, que oficiaron como representantes de todas las provincias argentinas para conseguir un evento de alcance a nivel nacional. Ellos, en su totalidad, fueron seleccionados a criterio por un comité organizador en atención a su perfil, presencia e influencia en el país.
Economía Verde, Conciencia y Acción, guió a todos los participantes para desarrollar habilidades valiosas, necesarias para comunicar de manera eficiente y clara la importancia del desarrollo sustentable.
El objetivo final del congreso fue motivar a los participantes a difundir el conocimiento adquirido para establecer una base sólida e influyente, con presencia en los medios de comunicación, donde se busque ampliar la conciencia social, gubernamental e institucional en el área del desarrollo sustentable.
.

Inindaciones: impulsan un organismo de control hídrico



Impulsan en el Congreso la creación de un organismo de control hídrico permanente

Fecha de Publicación
: 20/01/2017
Fuente: Impulso Baires
Provincia/Región: Nacional


Se trata de una iniciativa propuesta por el legislador nacional Alejandro Grandinetti, del Frente Renovador UNA, tras recorrer varias zonas anegadas de la provincia de Santa Fe. Busca la conformación de un ente nacional destinado a monitorear en forma permanente las regiones más afectadas para aplicar políticas públicas en pos de atacar las causas de las inundaciones y no sólo sus consecuencias.
En las últimas horas, más de un millar de personas fueron evacuadas en el sur de Santa Fe y zonas de la provincia de Buenos Aires. Hay varias rutas cortadas y anegamientos de campos y zonas urbanas como resultado de las inundaciones que provocaron las lluvias torrenciales.
En ese marco, el referente del massismo visitó ayer el centro de evacuados de Arroyo Seco y también recorrió la comuna de General Lagos, donde asumió ante las autoridades el compromiso de trabajar desde el Congreso para que se conforme un nuevo organismo nacional que permita coordinar la prevención de estos hechos, mancomunando intereses y obras entre todas las zonas que atraviesan la crisis hídrica.
Al respecto, el Diputado santafecino consideró que “ya no alcanza con organizar eventuales comités de crisis para asistir a los evacuados cada vez que se producen situaciones como esta”, ante lo cual señaló que “dado lo recurrente de este tipo de anegamientos, es necesario abandonar la idea de “emergencia” y trabajar de manera permanente con políticas de Estado de mediano y largo plazo que permitan prevenir los desastres causados por el agua”.
Además, expresó que “es importante entender que el cambio climático ya ha modificado definitivamente el régimen de lluvias y que eso esta afectando sistemáticamente a la producción de más de un millón de hectáreas de la zona productiva más significativa de la República Argentina y a la cuenca lechera más importante de Latinoamérica, además de los tremendos inconvenientes que genera en las zonas urbanas”.
“Eso demuestra que ya no sirve decretar una emergencia hídrica o agropecuaria porque ya no se trata de casos eventuales o aislados” afirmó Grandinetti, y agregó que “se esta atravesando una crisis habitual, ante la cual el país necesita nuevas herramientas institucionales e interjurisdiccionales que le permitan salir adelante”.
En ese marco, reiteró que “es fundamental que haya un nuevo organismo abocado al seguimiento de la situación durante los 365 días del año, evaluando los cambios climáticos en tiempo real para abordar sus consecuencias con eficientes políticas de Estado”.
Finalmente, el Diputado Alejandro Grandinetti adelantó que elevará la propuesta a la cámara baja en donde solicitará el apoyo del resto de los bloques para poder debatir y concretar la iniciativa en el corto plazo.
.

Deforestación en Córdoba viculada con las inundaciones

“La feroz deforestación en Córdoba influyó en Santa Fe”

Fecha de Publicación
: 20/01/2017
Fuente: Rosario3
Provincia/Región: Córdoba - Santa Fe


Un biólogo ambientalista opinó que “la deforestación que se ha realizado en las localidades cordobesas que limitan con Santa Fe ha sido feroz y como consecuencia la absorción del agua en la tierra es prácticamente nula”
La influencia de malas políticas de deforestación implementadas en la región del Espinal de la provincia de Córdoba es uno de los principales factores que influyen en la zona agrícola de Santa Fe tras las intensas lluvias, según el biólogo ambientalista Raúl Montenegro, que habló con el programa A Diario de Radio Dos.
La polémica se generó a raíz de declaraciones del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, que en diálogo con los medios expresó que “hay que analizar las cuentas de Córdoba que nos tiran el agua”. Al respecto, Montengro, consideró que “la deforestación que se ha realizado en las localidades cordobesas que limitan con Santa Fe ha sido feroz y como consecuencia la absorción del agua en la tierra es prácticamente nula”.
Las medidas que se vienen tomando sobre el medio ambiente han sido erróneas, según el biólogo, y la nueva ley de bosques que se implementó a partir del año pasado en Córdoba redujo de 4 millones de hectáreas protegidas a 2 millones.
“En vez de resguardar la superficie de los bosque nativos para que colaboren con la absorción de agua, se cedió a las presiones que ejercen los grandes corporaciones rurales que se ven beneficiados sistemáticamente. Hay que proteger las cuencas y no los bolsillos de los grandes grupos económicos de la región”, concluyó.
.

Neuquén presiona para el saneamiento de ríos



Miles de firmas contra la contaminación de los ríos en Neuquén

Fecha de Publicación
: 20/01/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


Un petitorio contra la contaminación del río, avalado por más de 2.000 firmas, fue entregado esta mañana a distintas autoridades de Neuquén.
El grupo de vecinos responsable de la actividad, recaudó los avales en las distintas movilizaciones que se organizaron en la ciudad desde que se dieron a conocer valores oficiales de la contaminación del río Limay.
Entre otros puntos, el petitorio exige un plan de saneamiento de 20 días y la renuncia del titular de la AIC, Elías Sapag. El documento fue enviado a este organismo, al presidente Mauricio Macri, al gobernador Omar Gutiérrez, al intendente Horacio Quiroga y al titular del EPAS Mauro Millán.
“Esperamos tener una pronta respuesta de los ejecutivos responsables de esta problemática, que atenta directamente contra salud y la vida de la población” manifestaron los vecinos frente a la Casa de Gobierno esta mañana.
Aunque la contaminación del río fue denunciada en agosto por los operarios del Epas de la planta de tratamiento cloacal Tronador, en diciembre se desató la polémica cuando se supo que los niveles de escherichia coli superaban el apto y se prohibió bañarse en el balneario Albino Cotro.
Luego de varias marchas, el gobierno provincial organizó reuniones con los municipios de la zona para diseñar un plan de saneamiento en conjunto que tendrá el apoyo financiero de la Nación.
.

La política socio-ambiental ha sido y es subestimada



Inundaciones, sequías, incendios

Fecha de Publicación
: 19/01/2017
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


Por Maristella Svampa y Enrique Viale

¿Por qué la política socio-ambiental ha sido y es subestimada sistemáticamente por todos los gobiernos? ¿Es que los gobernantes de turno, más allá del color ideológico, no toman en cuenta las nefastas consecuencias que tiene la ausencia de una auténtica política socio-ambiental, incluso en su relación con los costos económicos? ¿Creerán que es una mera cuestión de cosmética, de sólo un par de slogans efectistas tras un discurso de marketing?
Se impone que la Argentina ponga en su verdadero lugar la problemática ecológica. Que ésta no sea pensada como “un aspecto” o “una dimensión más”, sino a partir de una perspectiva integral. Ni siquiera se trata de cambiar de Ministro de Ambiente y de reemplazarlo por uno más idóneo. En realidad, deben debatirse las consecuencias, ya inocultables, del modelo productivo/extractivista consolidado en nuestro país. Cualquier política ambiental que quiera llevarse a cabo sin debatir las múltiples implicancias del modelo de desarrollo hoy vigentes, será un parche, un recorte parcial, incluso un “ambientalismo superficial” (como dice laEnciclica Laudato Si), másque a una propuesta de discusión integral sobre sus consecuencias socio-ambientales, socio-sanitarias, económicas, culturales y políticas.
Las causas de la emergencia socio-ambiental que hoy golpean a la Argentina son de carácter complejo y pluridimensional, pero está lejos de aparecer como una “tragedia inevitable”. Existen dos factores mayores, íntimamente ligados, que explican la magnitud de estos eventos: uno es de carácter global, el Cambio climático, que profundiza y multiplica los fenómenos climáticos extremos; otra es de carácter nacional, vinculada a la expansión de un modelo de (mal) desarrollo, incompatible con los ciclos de la Naturaleza.
El cambio climático no es una excusa y mucho menos una abstracción. En realidad, es lo menos “natural” que existe, pues es de origen antrópico y nos recuerda que en la era delAntropoceno,el ser humano se ha convertido en una fuerza geológica de alcance global. Dicho carácter global no diluye ni tampoco atenúa la responsabilidad de los funcionarios y políticos, sino todo lo contrario, la acentúa y la pone en valor, a la hora de tomar decisiones acerca de las políticas públicas territoriales o de gestar programas de control y prevención ante los impactos que éstas políticas han generado. Dicho de otro modo: los incendios, inundaciones, sequías y demás eventos extremos no son parte de una“profecía apocalíptica”,sino de un fenómeno extendido en el planeta, que las políticas de gobierno potencian a través de medidas en favor del agronegocio, la megaminería, la fractura hidráulica (fracking) y los megaemprendimientos inmobiliarios, entre otros.Más allá de sus diferencias internas, dichos modelos presentan una lógica común; gran escala, ocupación intensiva del territorio, amplificación de impactos ambientales y socio-sanitarios, preeminencia de grandes actores corporativos y democracia de baja intensidad. Ahora bien,¿qué país puede estar preparado para el Cambio Climático, o generarverdaderas estrategias de adaptación, si cuenta con políticas públicas que promueven ciegamente la deforestación, la destrucción de humedales, el incremento de la producción de combustibles fósiles, entre otros?
El corazón del modelo sojerototalmente inundado no es sólo consecuencia de altas precipitaciones, sino de un suelo que ya no absorbe los excesos hídricos, producto de un capitalismo agrario que necesita arrasar con bosques nativos y humedales en su avance por los territorios. Un modelo que es necesario replantear, porquesi bien trae riqueza para un sector de la población argentina, genera enormes impactos negativos que paga el resto de la sociedad y la naturaleza. ¿Acaso no cuentan ni siquiera los costos económicos que generan los daños producidos por las inundaciones y los incendios? ¿O los costos en salud, cuando no de vidas humanas?
Lamentablemente, gran parte de la clase política no puede -ni quiere- relacionar las causas de las inundaciones y de los voraces incendios con el modelo de desarrollo y los desastres ecológicos que éste genera. Es hora de hacerlo, no hay más excusas.
.

Los mapuches son pueblos preexistentes



Investigadores del CONICET: "Los mapuches no son “indios chilenos”, sino pueblos preexistentes"

Fecha de Publicación: 19/01/2017
Fuente:
ANRed
Provincia/Región: Patagonia


Nos sumamos, de este modo, a los múltiples comunicados de repudio realizados por comunidades y organizaciones indígenas, investigadores, docentes y estudiantes, trabajadores del Estado, agrupaciones religiosas y organismos de derechos humanos.
Al mismo tiempo, comunicamos nuestra preocupación, una vez más, por la recurrencia de discursos y relatos sesgados y erróneos sobre la realidad de los pueblos indígenas actuales y sus orígenes. Como investigadores que trabajamos con pueblos originarios de Argentina y de otros países de América del Sur, respaldamos una parte sustancial de nuestras investigaciones en etnografías llevadas a cabo en los territorios comunitarios y en los márgenes de las zonas urbanas, en las que se instalaron las familias indígenas que fueron forzadas a desplazarse desde mediados del siglo pasado.
Si bien en las últimas décadas la destrucción de sus territorios intensificó las migraciones, también se da un proceso inverso y algunos deciden volver a la tierra. Este proceso de retorno —al que suelen referir como “recuperaciones”— pone al descubierto el despojo territorial que vivieron sus mayores, así como los métodos fraudulentos y violentos empleados tanto por privados como por el propio Estado.
Numerosas investigaciones antropológicas e históricas contextualizan estos procesos de despojo y permiten explicar por qué Benetton es hoy el mayor propietario de la Patagonia, en tanto que la mayoría de las comunidades indígenas territoriales se encuentran en tierras consideradas fiscales, sin títulos de propiedad comunitaria, bajo la amenaza constante de desalojo. Por lo tanto, las “recuperaciones” no son actos terroristas ni amenazas a la seguridad nacional, tal como sostiene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Son llamados de atención sobre historias silenciadas en el relato oficial de la colonización, sobre los efectos negativos de la extranjerización de la tierra y de la intervención del capitalismo extractivista, y revelan la continuidad de la colonialidad en el presente.
Por otro lado, tal como indica el nombre de nuestro lugar de trabajo, algunos de nuestros estudios examinan las clasificaciones etnológicas, sus contextos de producción y las relaciones de poder subyacentes. Coherentes con dichas investigaciones, nos vemos en la obligación de aclarar dos enunciados fundados en el desconocimiento que, si bien son antiguos, se actualizan en estos días.
Afirmamos, por lo tanto, que los mapuches no son araucanos de origen chileno y no exterminaron a los tehuelches. La mayoría de los etnónimos (nombres de los pueblos indígenas) variaron entre el siglo XVIII y el presente; algunos son nombres que se dan a sí mismos —como por ejemplo “mapuche”— y otros fueron impuestos —como es el caso de los términos “araucano” y “tehuelche”. Vale decir que “araucanos” no es el “verdadero nombre” de los mapuche ni tampoco es el nombre de los “antiguos mapuche”; es apenas el nombre que los españoles quisieron darles.
Los mapuches, por otra parte, no son “indios chilenos”, sino pueblos preexistentes. Esto significa que vivían en estos territorios antes de que existieran los Estados y que había mapuches en lo que hoy es Argentina, así como había tehuelches en lo que hoy es Chile. A su vez, las alianzas matrimoniales entre unos y otros y los desplazamientos producidos por el avance de los Estados sobre sus territorios dieron lugar a que muchas familias se identifiquen en el presente como mapuche-tehuelche, tal como ocurre en la actual provincia de Chubut. Los tehuelches, por otra parte, no “se extinguieron”, sino que desde hace varios años luchan para demostrar que continúan existiendo y, en la Patagonia austral, han comenzado a identificarse en el espacio público como aonek’enk. Los responsables de su marginación e invisibilización no fueron los mapuches, sino las políticas de colonización.
Convencidos de la importancia de evitar lecturas sesgadas de la historia y del presente, en la vía para reparar injusticias y subordinaciones, invitamos a quienes deseen profundizar en el conocimiento de estos temas a considerar, en primer lugar, las voces de los propios pueblos originarios, que se expresan a través de sus organizaciones y líderes, en los medios de comunicación y en las redes sociales.
Los invitamos también a consultar los numerosos estudios actualizados, disponibles en internet, mediante los cuales los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de diversas universidades nacionales contribuimos a resolver problemas que preocupan a nuestra sociedad.
.

Riachuelo y la obsolescencia de ACUMAR

Cuenca Matanza Riachuelo: Obsolescencia de ACUMAR inducida desde el poder

Fecha de Publicación
: 19/01/2017
Fuente: Diario NCO
Provincia/Región: Riachuelo


Cuenca Matanza Riachuelo. La ACUMAR,  Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo creada por la ley 26186, en 2008 recibió de la Corte Suprema de Justicia de la Nación el mandato de recomponer la cuenca.
Casi una década más tarde no ha sabido hacerlo y hoy presenta una  lamentable situación de confusión e inoperancia, que evidencia obsolescencia inducida desde el poder.

Por Raúl A. Estrada Oyuela, 16/1/2017
Presidente de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente
Miembro Honorario de Asociación de Vecinos La Boca

La Asociación de Vecinos La Boca (AVLB), que juntamente con otras cuatro organizaciones de la sociedad civil integra el Cuerpo Colegiado creado por la misma corte para vigilar la ejecución de la sentencia, reiteradamente ha manifestado su preocupación por este estado, que la semana última se hizo aun más complejo con la designación de la diputada nacional Gladys González para presidir ACUMAR. A ella no se le conocen antecedentes este tema en particular ni en la materia ambiental en general.
Conforme la ley 26186 el Ministro de Ambiente, Rabino Sergio Bergman presidía la ACUMAR, aunque no está claro que hubiera comprendido lo que ello implicaba.  Parecía haber delegado esa función en los dos “presidentes ejecutivos¨ que se sucedieron en el año. El 30 de noviembre último, cuando la Corte convocó una audiencia pública, el “presidente ejecutivo” de turno no se presentó porque estaba de viaje. Casi un desacato al tribunal que, después de unas palabras de carácter general del Ministro, prefirió interrogar a los subordinados que debían conocer la materia. Pero estos no pudieron dar una explicación satisfactoria sobre la eficiencia de las inversiones realizadas por el organismo desde su creación.
Con la presidencia ejecutiva de ACUMAR vacante, el Poder Ejecutivo introdujo un nuevo factor de confusión. En el artículo 7 del Decreto de Necesidad y Urgencia 2/2017, dictado para crear los ministerios de Hacienda y de Finanzas, le sacó al Ministro de Ambiente la presidencia de ACUMAR, y estableció que ese cargo lo ejercerá un funcionario con jerarquía de Secretario designado por el PE. Ese DNU no lleva la firma del ministro despojado. Conforme el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional, los DNU deben hacerse en acuerdo de ministros. Entre 2003 y 2015 hubo muchos DNU pero ninguna reunión de gabinete donde deberían producirse los acuerdos de ministrs. En la fecha del DNU 2/2017 el Presidente se encontraba en la Patagonia y varios ministros de vacaciones. El acuerdo de ministros puede haberse hecho por whats app.
El Ministro Bergman sí firmó el 11 de enero el decreto 28/2017que designa a su reemplazante, la diputada González. Por el DNU 2103/2013 el gobierno anterior también le había sacado la presidencia de ACUMAR al entonces Secretario de Ambiente. Esto fue objetado de inconstitucional por quienes representaban en ACUMAR al gobierno de la CABA, ejercido entonces por el PRO. La ley de ministerios del actual gobierno le devolvió al Ministro de Ambiente el cargo que ahora se le retira. El DNU 2/2017 no indica en que ámbito queda la ACUMAR, razón por la cual impera el artículo 1 de la ley de creación del organismo, y la diputada González estará subordinada al Rabino Bergman, al menos teóricamente.
Lo que no parece resuelto es el requisito del artículo 72 de la Constitución, que dice que “Ningún miembro del Congreso podrá recibir empleo o comisión del Poder Ejecutivo, sin previo consentimiento de la Cámara respectiva”. No hay constancia que esa autorización se haya otorgado. Algunas versiones periodísticas indican que la diputada González ha renunciado, pero sobre esto no hay certeza, no se han  producido la aceptación de la renuncia ni el reemplazo de la legisladora que son los pasos que perfeccionarían esa renuncia. Entre tanto la designación podría ser objetada por nula.
El 18 de febrero de 2016, el juez federal Canicova Corral nombró a la diputada González interventora en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, cargo que desempeñó con notable repercusión pública, pero la Constitución no impone a los jueces la limitación que el art.72 establece para el Poder Ejecutivo.
Un pilar del sistema ideado por la Corte para asegurar el cumplimiento de su fallo es el Defensor del Pueblo de la Nación, pero este cargo creado por la Constitución Nacional se encuentra acéfalo desde 2009, cuando terminó el mandato de quien entonces era su titular. El congreso ha recibido exhortaciones del Poder Judicial para que designe al defensor pero puede asumirse que no existe interés político en hacerlo.
Esta situación de obsolescencia prematura perpetúa la contaminación del suelo, del aire y del agua, y consecuentemente afecta la salud y la expectativa de vida de los habitantes y los trabajadores expuestos. En mi opinión esa situación no se resuelve porque desde el poder  se prefiere evitar el costo de controlarla, reducirla y suprimirla, para proteger en cambio las ganancias que derivan de aquello que la teoría económica llama externalidades negativas y en el lenguaje popular se dice “que lo pague Dios”.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs