Empieza a remediarse Los Pelambres



Comienzan a limpiar los terrenos contaminados por una minera chilena

Fecha de Publicación
: 05/11/2016
Fuente: Clarin
Provincia/Región: San Juan


Por un acuerdo entre Chile y Argentina, el lunes 7 una minera chilena comenzará a retirar parte de la basura tóxica que arrojó durante sobre territorio argentino a la altura de San Juan. Igual no son todas buenas noticias porque además de que los trabajos llevarán mucho tiempo, abarcarán sólo una parte del mismo.
En principio, según supo Clarín de fuentes en las dos capitales, la empresa Los Pelambres, del grupo Luksic, comenzará a retirar parte de las 500 toneladas de neumáticos de maquinaria que se fueron apilando con los años en la zona fonteriza de Cerro Amarillo, en la zona de Calingasta, adonde también alojaron 52 millones de toneladas de roca estéril.
Los gobiernos de Mauricio Macri y Michele Bachelet buscaron no escalar sobre esta situación que arrastran de anteriores administraciones cuando del lado argentino, la administración de Cristina Kirchner dejó que el sector privado resolviera este cuestión, lo que también fue cómodo a los sucesivos gobiernos chilenos. Pero recientemente, desde Buenos Aires, la cancillería y legisladores del argentinos pidieron a Chile que esto lo resolvieran los Estados. El vicecanciller Carlos Foradori incluso mandó una nota a sus contrapartes en Chile, pidiendo solución y el fin de semana pasado -confirmaron las fuentes argentinas- el embajador en Santiago, Octavio Bordón envió la respuesta trasandina a Buenos Aires. Como ha dicho a este diario el embajador chileno Antonio Viera Gallo, existió siempre la “mejor predisposición” de las partes a resolver esta cuestión.
Este viernes habrá reunión en Buenos Aires del llamado 2+2 (ministros de Defensa y Relaciones Exteriores de los dos países). Es algo programado pero allí conversarán de esta cuestión los cancilleres Susana Malcorra y Heraldo Muñoz.
Los Pelambres es el nombre de la minera de Luksic del lado chileno, mientras que del lado argentino se llama Pachón, y la maneja la empresa suiza Glencore. Esto siempre argumentaron haber trabajado sobre cartografía de límites fronterizos que les indicaba que tiraraban su basura del lado argentino. Aunque nunca operó, el proyecto comenzó en 2004 y tiró residuos desde entonces hasta que salió el conflicto.
Entre tanto, este conflicto, que permanece hace tiempo judicializado, y en el que se han hecho cantidad de denuncias en momentos en que la cuestión medioambiental es muy sensible, también hay un duelo entre la empresa y el gobierno de Sergio Uñac, quien la semana pasada expesó que se había roto el acuerdo provincial con la empresa. En San Juan saben que por ahora Los Pelambres busca sólo “mitigar” los efectos de la contaminación, y dudan de que su intención sea la de retirar toda la basura.
.

Iniciativa para crear un Observatorio Nacional de Suelos



Impulsan la creación de un Observatorio Nacional de Suelos Agropecuarios

Fecha de Publicación
: 05/11/2016
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional


La iniciativa pertenece al Ministerio de Agroindustria, y apunta a revalorizar nuestro suelo y evitar su degradación.
El Ministerio de Agroindustria de la Nación organizó una reunión de expertos en problemáticas de tierras con el objetivo de sentar las bases para la creación de un Observatorio Nacional de Suelos Agropecuarios. El evento contó con la participación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, y el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza.
En la apertura del encuentro, el secretario Ricardo Negri resaltó que "tenemos muchas expectativas con el encuentro de hoy para definir algunos lineamientos y pensar un programa de conservación y manejo del suelo en diferentes partes de nuestro ecosistema", y agregó: "Para nosotros la agroindustria es el motor del desarrollo y la sostenibilidad tiene en el centro a las personas y tenemos que cuidar los recursos de las siguientes generaciones".
Además, el Secretario remarcó la importancia de que participen todos los actores, el sector público y privado trabajando en conjunto para diagramar políticas a largo plazo.
En la misma sintonía, Luis Urriza explicó que desde el Ministerio de Agroindustria se "vienen tomando medidas respecto de la problemática de suelos desde el primer día, como por ejemplo la quita de retenciones a trigo y maíz, que contribuye a mejorar las rotaciones", destacó el Subsecretario en la apertura de la jornada. El resultado de estas políticas "ya es notable en el hecho de que tenemos más trigo y más maíz sembrados, de modo tal que alcanzamos la mejor relación gramíneas-soja de los últimos 10 años", destacó.
En este sentido, Urriza subrayó que uno de los motivos más importantes por los que se tomaron medidas en favor de las gramíneas tuvo que ver con que en diversos estudios referidos a la erosión de los suelos, la variable de mayor impacto atendió a la falta de rotación de cultivos.
El objetivo de la cartera nacional respecto del Observatorio es "cumplir el rol de coordinar las diferentes iniciativas público- privadas y formalizarlas con una mirada hacia dentro de la conservación del recurso y también desde lo global para reinstalar a la Argentina en el mundo, con mediciones serias que le permitan cumplir objetivos tanto en lo ambiental como al impacto que eso tiene en lo comercial", explicó el Subsecretario.
"Valoramos mucho la articulación y la interinstitucionalidad, este es el espíritu del rol que asumimos como Estado", aseveró. Al tiempo que recordó que el compromiso con la idea de creación del organismo surge del compromiso asumido con las provincias en el marco del Consejo Federal Agropecuario (CFA).
Entre las funciones centrales previstas para el Observatorio se encuentran la de disponer de información permanente y actualizada respecto de los parámetros de salud del suelo, que estará disponible para la articulación de políticas públicas. Como así también mejorar las bases de datos disponibles, y revalorizar la posición argentina en el plano internacional, en cuanto a la generación de datos y desarrollo de tecnologías de medición.
A partir de consignas como abordaje metodológico, regionalización y escala de trabajo, indicadores y umbrales críticos, ideas para la adopción de buenas prácticas y recursos disponibles, se planteó un trabajo en taller por regiones, a fin de alcanzar los lineamientos para la consecución de la iniciativa, junto a las recomendaciones para la toma de decisiones al respecto.
Durante la jornada, la técnica del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Gabriela Albarracín, realizó una descripción del deterioro de los suelos en la Argentina en base al aporte de más de 150 especialistas de diferentes regiones.
Por su parte, desde la Subsecretaría, Carla Pascale Medina trazó los lineamientos del Plan Nacional de Suelos Agropecuarios, y Dardo Escobar presentó el documento de trabajo para la reunión. "El haber congregado gran parte del conocimiento de suelos del país es un paso, y la devolución será un insumo importante para generar políticas públicas", destacaron los técnicos de la Subsecretaría.
Del encuentro también participaron el director de Agricultura, Ignacio Garciarena y demás especialistas de la Subsecretaría; representantes del CFA, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA); de las asociaciones de productores como la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA); del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Ministerios de Producción provinciales.
.

Asambleístas piden el cierre de UPM



Asambleístas de Gualeguaychú piden que se cierre la ex-Botnia tras confirmarse que contaminó

Fecha de Publicación
: 05/11/2016
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Entre Ríos


El asambleísta ambiental de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, José Pouler, sostuvo que la pastera ex-Botnia "debería cerrarse" tras conocerse el informe que confirma que contaminó el río Uruguay.
"Espero que Tabaré Vázquez cumpla su promesa. El presidente uruguayo dijo que si la pastera contaminaba la cerraba, así que por lógica debería cerrarla", explicó en declaraciones a Radio 10.
Pidió además nuevas mediciones para recabar datos. "A veces hay cosas que se pueden hacer pero debe hacerlas el gobierno, ni los privados ni los ambientalistas. Lo correcto es que el gobierno haga las mediciones de aire, que es lo que denunciamos y a lo que le tenemos miedo, por las diversas patologías que se generaron", agregó.
Más temprano, el presidente de la delegación argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mauro Vazón, destacó la importancia de que en un futuro cercano pueda sumarse Brasil a las mediciones ambientales en el río Uruguay.
"El río nace en Brasil y necesitamos saber cómo está el río en su totalidad, por lo que es necesario que Brasil participe", sostuvo en declaraciones a Radio 10.
"Por ejemplo, los datos del informe que registran niveles de fósforo ya los recibimos en el primer punto de muestra, y sabemos que puede proceder de la fertilización de los campos brasileños", detalló.
La CARU divulgó este miércoles un informe sobre el impacto de los efluentes de la pastera Orión (UPM Ex Botnia). El monitoreo conjunto reveló que la planta contaminó el Río Uruguay. La pastera registró "apartamientos de la normativa" en 4 puntos de los más de 30 medidos, aunque el Comité Científico de expertos que analizó la información no contó con un dato necesario para completar el examen: la cantidad de celulosa que produjo la ex-Botnia durante el lapso en el que se tomaron las muestras.
Vazón dijo que "es la fotografía de los últimos cinco años del río Uruguay, el hecho más trascendente es haber logrado que los científicos validaran y cargaran los datos para tener esta información disponible".
"En el fallo de La Haya existe un mandato concreto de medir el tramo principal del río en tres puntos de muestra, acordados entre Argentina y Uruguay. La información estaba disponible sin procesar, por lo que la publicación de los datos científicos era una asignatura pendiente", concluyó.
.

'Contaminación leve' en el río Uruguay



Hay 'contaminación leve' en las dos orillas del río Uruguay

Fecha de Publicación
: 04/11/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional


Así lo indican los estudios de impacto ambiental, que hoy serán presentados; agregan que no es sólo por efluentes de la ex Botnia
Seis años después de que la Corte Internacional de La Haya exigiera a la Argentina y Uruguay la difusión de un monitoreo conjunto de impacto ambiental por el conflicto de la pastera UPM (ex Botnia) de Fray Bentos, hoy se dará a conocer el informe que revela un "desbalance ambiental" y una "contaminación leve" en ambos márgenes del río Uruguay.
Según fuentes de las diplomacias de Uruguay y de la Argentina, el informe de monitoreo se dará a conocer esta tarde y revela por primera vez desde que lo reclamó Buenos Aires que hay una contaminación en el río fronterizo. Pero del documento elaborado por un laboratorio binacional de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se desprende que el nivel de contaminación en el agua no se debe sólo a los efluentes de la pastera UPM, sino también a los desechos encontrados en la desembocadura del río Gualeguaychú. En este caso, el informe de monitoreo revelará que la contaminación es leve y que podrá ser corregida en el futuro inmediato. Según se supo, el nivel de contaminación no resultaría peligroso para la salud de los habitantes aledaños al río internacional.
Según se desprende del informe, "los efluentes obedecen a las condiciones de concentración, a excepción de eventos puntuales de superación del fósforo total". Esto significa que hay niveles de saturación del agua que no son los normales.
La realización de este informe se basó en un monitoreo científico binacional efectuado sobre 50 muestras de los efluentes de la pastera UPM, 50 registros de la desembocadura del río Gualeguaychú y 32 ingresos en el área de influencia en el río Uruguay. Estas muestras se tomaron entre junio de 2011 y julio de 2015. Pero por las diferencias políticas que el gobierno de Cristina Kirchner y José Mujica mantenían nunca se habían hecho públicos.

Trabajo conjunto
"Hay un reconocimiento de una leve contaminación de ambos márgenes del río Uruguay que no corresponden sólo a la pastera Botnia y que también se registran del lado argentino. Lo importante ahora es trabajar para reducir esos niveles de contaminación en todos lados", expresó a la nacion un funcionario del gobierno argentino.
Desde Montevideo, fuentes diplomáticas aclararon que los niveles de contaminación "son bajos" y "claramente posibles de ser corregidos".
A la vez, tanto en Buenos Aires como en Montevideo aclararon que "no hay peligro alguno" de una contaminación que ponga en riesgo la vida de las personas. "Las aguas del río no son las de una botella de agua mineral. Pero esto no ocurre por la planta de Botnia, sino porque todo el río está con niveles de saturación de fósforo propios de un lugar que recibe desechos de todos lados", justificó ayer un encumbrado funcionario de la Casa Rosada.
.

Allen: más pericias por contaminación petrolera



Nuevas pericias por contaminación del río en Allen

Fecha de Publicación
: 04/11/2016
Fuente: ADN
Provincia/Región: Río Negro


El Juzgado Federal de General Roca pidió nuevas medidas para determinar la existencia de contaminación del río Negro, en la zona aledaña a la desembocadura del canal de desagüe de la laguna natural de Allen y alrededor de la Isla 19 en el río Negro.
Estas medidas fueron requeridas por la Defensora del Pueblo de la Provincia, Nadina Díaz, como consecuencia del incidente producido el 21 de julio del año pasado en el pozo EFO 280 de la petrolera Ysur, que además motivó una denuncia penal por el derrame de unos 1.000 litros de carburante que se depositó en esa laguna natural que desemboca en el río, previo atravesar un barrio de la ciudad de Allen.
Cabe recordar que en esa zona de chacras, en las que se autorizó la instalación de torres de perforación, se verificaron fuerte olor a hidrocarburos y gas, ruidos durante las 24 horas y fisuras en casas producto del movimiento de maquinarias y camiones, entre otros problemas.
Ahora, la Jueza Federal, Carolina Pandolfi, solicitó a la Prefectura Naval precisiones acerca de las muestras tomadas oportunamente y ordena su análisis y de existir, se informe sobre las posibles causas de contaminación. Requiere además su comparación con los análisis realizados en la planta de tratamiento de Allen, motivo de otra causa judicial iniciada por la Defensoría del Pueblo, también por contaminación.
.

Los desmontes en islas de Victoria termina en la justicia



La Justicia interviene por desmontes en islas de Victoria

Fecha de Publicación
: 04/11/2016
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Entre Ríos


Si bien en el 90% de los casos la Justicia acciona a través de una denuncia judicial o policial, la semana pasada el fiscal Gamal Taleb, decidió intervenir "de oficio" en una causa por el desmonte en un terreno perteneciente a las islas de Victoria, situado frente a Puerto San Martín.
Ya había trascendido el accionar de Entre Ríos, y en especial de Victoria en el contralor y asistencia. "Entiendo que estamos ante un caso grave que justifica la intervención judicial, ya que estudiando el tema pude definir que estamos ante acciones concretas en zona de humedal, definido dentro de la zona Ramsar, que podría encuadrarse dentro de la figura de Daño al bosque nativo", explicó el fiscal que confirmó el accionar a La Semana de Victoria, publicación que se edita los sábados junto a Diario UNO de Entre Ríos.
En la zona se han producido desmontes, e importantes movimientos de tierra, y honor a la verdad, hay que señalar que no es común acciones como las impulsadas por el fiscal Taleb, sin mediar denuncias.
"En primera instancia busco establecer la titularidad de esta zona, si tiene propietario, si hay un contrato de locación, posesión, o si hay explotación comercial", comentó el fiscal quien para no perder efectividad de futuras acciones, no quiso adelantar mayores datos, aunque manifestó que es importante también conocer, quién autorizó este desmonte, y si existió algún permiso administrativo.
Argentina, a pesar de ser unos de los países con mayores riquezas naturales, es uno de los más atrasados en legislación ambiental. Sin embargo Taleb considera que la legislación provincial es suficiente para avanzar en la protección de los bienes públicos, como así también la ordenanza local N° 2.185 del año 2003, que adhiere a la Ley 8.967 de Reserva de Uso Múltiple. Justamente en esta ley, en su artículo 27 define área protegida y la clasificada. "En el artículo 4º se podría encuadrar esta zona, donde se permiten algunas explotaciones preservando el humedal, con su flora y la fauna".
El grupo Guardianes de Victoria ya había denunciado con fecha 20 de septiembre de 2016 la presencia de maquinaria pesada y el desmonte a unos mil metros de la costa, ante la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia. El lugar se encuentra en las coordenadas 32°43'2.57" latitud sur, 60° 41'30.88" longitud oeste.
En los próximos días habrá novedades sobre nuevas acciones, mientras se esperan respuestas rápidas para frenar otro atentado más al invalorable humedal victoriense.
.

CABA sin tan buen aire



No tan buenos aires: hay 10.000 muertes anuales por contaminación en el país

Fecha de Publicación
: 03/11/2016
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Capital Federal


La polución del aire supera un 40% las recomendaciones sanitarias. Una plataforma online de la Organización Mundial de la Salud (OMS) permite medir el nivel de contaminación de 3.000 ciudades.
La contaminación del aire causa en nuestro país 9756 muertes cada año. La mayor parte de las muertes se debe a cardiopatías isquémicas, es decir, a la interrupción de la circulación de las arterias que nutren de sangre al corazón y que puede conducir al infarto. Al menos 85 de esos casos fatales ocurren en chicos, generalmente asociados a exacerbaciones de enfermedades respiratorias.
Los datos son de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en su página interactiva Breathlife permite medir on line el nivel del particulado dañino en 3.000 ciudades del mundo, entre éstas, Buenos Aires. La Capital Federal de la Argentina está un 40% encima de los niveles de aire respirable considerado seguro por la OMS.
Sin embargo, el planeta en general no enfrenta situaciones demasiado alentadoras: la OMS estima que 9 de cada 10 personas en el mundo respiran un aire no seguro en los lugares que habitan y la UNICEF indica que 2 mil millones de chicos en todo el mundo viven en lugares con altos niveles de contaminación: la polución ambiental es un asesino invisible que amenaza en todas partes, incluso en los propios hogares. En 2012, 6,5 millones de muertes -más del 11%- estuvo asociada a mala calidad del aire, tanto exterior como interior.
Una de cal, una de arena: en Montevideo se respiran mejores aires que aquí, ya que el nivel de contaminación está un 20% por debajo del nivel seguro considerado por la OMS (y algo similar ocurre en Nueva York, que también está a salvo, con un 10% por debajo de la "buena nota"). Pero en San Pablo el particulado peligroso está un 90% por encima del nivel seguro, que debería ser de 10 µg/m3. El nivel de contaminación de esa ciudad brasileña es de 19 µg/m3 de partículas PM2,5, en tanto el aire porteño alcanza 14 de ese particulado. Beijing (China) y Nueva Delhi (India) tienen altísimos niveles: 85 y 122, respectivamente.
Pero, ¿qué son estas partículas?  "El material particulado en la atmósfera de las ciudades en forma sólida o líquida (polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento. polen) se puede dividir, según su tamaño, en dos grupos principales -explica la doctora Cristina Linares Gil, del Centro Nacional de Epidemiología de Madrid-. A las de diámetro  igual o inferior a los 10 µm o 10 micrómetros (1 µm corresponde a la milésima parte de un milímetro) se las denomina PM10. La fracción respirable más pequeña son las PM2,5, 100 veces más delgadas que un cabello".
Estas partículas viajan profundamente hacia el interior de los pulmones y se depositan en los alveólos, la porción más pequeña del árbol respiratorio. Como si esto fuera poco, están compuestas por elementos más tóxicos (como metales pesados y compuestos orgánicos) que las partículas más grandes y por eso tienen efectos más perniciosos sobre la salud cardíaca y respiratoria que las más grandes. Ahora, la OMS focaliza su monitoreo sobre las peligrosas PM2,5.
La Campaña Breathlife  es una iniciativa que dirige la OMS junto con la Coalición del Clima y Aire Limpio y tiene por objetivo movilizar a las ciudades y a los particulares para que protejan el planeta y la salud humana de los efectos de la contaminación atmosférica. En septiembre de 2015, los líderes mundiales fijaron como una meta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible reducir para 2030 el número de muertes y enfermedades provocadas por la contaminación del aire.
Además de buscar el nivel de contaminación de 3.000 ciudades del mundo, la plataforma on line de la OMS también ofrece la posibilidad de enviar un mensaje de mail al Primer Foro de Alcaldes C 40 Contra el Cambio Climático (conocido como el Grupo de Liderazgo Climático), que se reunió en marzo de 2015 en Buenos Aires y cuya próxima cita será en México, desde el 30 de noviembre al 2 de diciembre.
Las ciudades representan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las soluciones posibles para disminuir la contaminación, la OMS promueve más redes para peatones y ciclistas, endurecer las normas sobre el nivel de emisiones tolerables de vehículos (básicamente, de los diésel, los peores), mejorar el transporte público con opciones menos contaminantes.
La gestión correcta de los residuos sólidos y las aguas residuales también es un importante aspecto a tener en cuenta. Los vertederos representan el 11% de las emisiones de metano y existen tecnologías para recuperar ese gas como fuente de energía en lugar de liberarlo a la atmósfera, para que continúe contaminando.  En tanto, en países de ingresos medios y bajos, el 90% de las aguas residuales se vierten sin tratar en cursos de agua.
A nivel hogareño, un diseño apropiado de las viviendas (que permitan aprovechar el calor del sol y la ventilación natural) y deshechar métodos de cocción que usen carbón, leña o querosén, que emiten las llamadas "emisiones de carbono negro" y causan el 60% de las muertes prematuras de mujeres y niños de países pobres.
.

Conicet intenta salvar la Ranita del Valcheta



Cruzada para evitar la extinción de una rana patagónica

Fecha de Publicación
: 03/11/2016
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Río Negro - Chubut


Investigadores del Conicet lograron reproducir en cautiverio ejemplares de la "Ranita del Valcheta", un ejemplar en peligro extinción, y ahora buscarán reintroducirla en su hábitat natural: la Meseta de Somuncurá, sobre el límite entre las provincias de Río Negro y Chubut.
El grupo de investigadores del Conicet, que trabaja en el Museo de La Plata (UNLP), se abocó a la conservación de algunas de las especies que se encuentran en peligro de extinción en esa zona de la Patagonia, entre las que se encuentra la llamada "Ranita del Valcheta" (Pleurodema somuncurense), quien debe su denominación al Arroyo Valcheta que cruza el departamento del mismo nombre, en Río Negro.
Se trata de un anfibio catalogado como una de las tres especies en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
Federico Kacoliris, investigador adjunto del Conicet en la División Zoología de Vertebrados del Museo de La Plata, explicó que "tenemos un compromiso muy fuerte con la conservación de la herpetofauna - anfibios y reptiles - de nuestro país" y agregó que "en ese sentido, nos interesa abordar y ayudar a resolver problemáticas concretas que promuevan la preservación de algunas de las especies más amenazadas".
Junto a Jorge Williams, profesional principal del Conicet en la División Zoología de Vertebrados y profesor titular de Herpetología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Fcnym) de la UNLP, el investigador enfocó sus esfuerzos en la conservación de la Ranita y otras especies en peligro.
"En 2012 comenzamos a estudiarla en su estado silvestre, registrando datos de su ecología e historia natural. Dos años más tarde, en el marco del Programa de Conservación y Rescate de Anfibios Argentinos (Cururu) del Museo, decidimos construir el primer centro de rescate de la especie, es decir, un laboratorio para su estudio reproductivo", contó y añadió que "acondicionamos un espacio emulando las condiciones de su microhábitat y, en marzo de 2015, depositamos a los individuos fundadores de la colonia de supervivencia".
Una vez alojados los especímenes, el grupo siguió una rutina de trabajo que incluyó mantener el agua de los acuarios en parámetros químicos y térmicos estables, alimentar a los individuos con diversos tipos de insectos y realizar una evaluación clínica periódica para descartar posibles patologías.
Luego de un proceso en el que los investigadores observaron intentos de reproducción infructuosos, en septiembre tuvieron lugar las primeras oviposturas viables: "Más de un mes después, estamos trabajando en el mantenimiento de los renacuajos. Entre otras cosas, requieren una dieta distinta a la de los individuos adultos, por ejemplo. Los primeros son herbívoros, en tanto que los segundos son insectívoros", afirmó Kacoliris.
El principal objetivo del proyecto, que cuenta con el apoyo del Conicet, la Fcnym, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, es "conservar la especie en estado silvestre y asegurar la viabilidad de sus poblaciones naturales", puntualizó el investigador.
"En conjunto con el Proyecto para la Conservación de la Biodiversidad de la Meseta de Somuncurá (Iniciativa Meseta Salvaje), venimos realizando diferentes actividades que apuntan a reducir las amenazas in situ, la restauración de los hábitat degradados y la generación de conciencia en la población local", dijo.
Sostuvo que ese trabajo en la zona natural de la Ranita, articulado con su cría ex situ, "está orientado a reintroducir individuos y recuperar sus poblaciones" y manifestó que "en el caso de que el desarrollo de los renacuajos sea exitoso, empezaremos a planear un programa para repoblar su lugar de origen, lo que sería la primera iniciativa de reintroducción de anfibios amenazados a escala nacional y podría replicarse con otras especies".
.

Subasta para energía solar de 200 MW



Argentina lanza la subasta Ronda 1.5 con cupo para la solar de 200 MW

Fecha de Publicación
: 03/11/2016
Fuente: PV Magazine
Provincia/Región: Nacional


La licitación Ronda 1.5 está abierta a los proyectos que participaron en Ronda 1. El precio máximo para la solar es de USD$ 59,75 el MWh. También se subastan 400 MW eólicos.
El administrador de mercado eléctrico argentino Cammesa publicó la semana pasada el pliego y documentación de la licitación Ronda 1.5, en la que se subastan 200 megavatios fotovoltaicos y 400 megavatios eólicos y que está abierta a los proyectos que se registraron para el certamen Ronda 1 resuelto a principios de octubre pero que no resultaron ganadores.
El precio máximo en el certamen corresponde al precio medio de la adjudicación en Ronda 1. En concreto, para la energía solar fotovoltaica, el precio máximo es de 59,75 dólares estadounidenses el megavatio hora y, para la energía eólica, el precio máximo se sitúa en 59,39 dólares estadounidenses el megavatio hora.
El cronograma de la licitación Ronda 1.5 ha marcado como fecha para la presentación de ofertas el 11 de noviembre. La apertura de las propuestas económicas se producirá el 23 de noviembre y la adjudicación tendrá lugar el 25 de noviembre.
En esta ocasión, se han marcado requisitos sobre la localización de los proyectos. Para la solar, se ha establecido un cupo de 100 megavatios para proyectos localizados en la Región del Noroeste. En esta región se ubican las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero. Los otros 100 megavatios fotovoltaicos que se subastan corresponderán a proyectos en provincias argentinas que no pertenezcan a la Región Noroeste.
En la licitación Ronda 1 se presentaron 58 ofertas de proyectos fotovoltaicos con una potencia en conjunto de 2.834 megavatios a principios de setpiembre. En conjunto se remitieron 123 proyectos de distintas tecnologías con una potencia de más de seis gigavatios.
En octubre, en la categoría de fotovoltaica de la licitación Ronda 1, se adjudicaron 400 megavatios. Todos los proyectos solares ganadores se ubican en la Región Noroeste, en concreto 300 megavatios se localizan en Jujuy y 100 megavatios se corresponden a un proyecto en Salta.
Los 300 megavatios fotovoltaicos en Jujuy corresponden a un proyecto de la empresa eléctrica regional Jemse en colaboración con compañías chinas adjudicado a 60 dólares estadounidenses el megavatio hora. Por otro lado, ganadores de la central solar de 100 megavatios en Salta resultaron las empresas españolas Isolux y Fieldfare. El precio de este último proyecto fue de 58,98 dólares estadounidenses el megavatio hora.
En la licitación Ronda 1 se adjudicaron en conjunto 29 proyectos de las tecnologías biogás, biomasa, eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica que suman una potencia de 1.142 megavatios, según el Ministerio de Energía. 15 de los proyectos presentaron una solicitud de garantía del Banco Mundial. Ello corresponde a 295 millones de dólares estadounidenses, lo que representa el 60 por ciento del monto a disposición para este propósito.
Por otro lado, el Ministerio de Energía también informó que hubo un 13,5 de Componente Nacional Declarado en los proyectos ganadores en Ronda 1. Ello se traducirá en compras por 3.600 millones de pesos argentinos (237 millones de dólares estadounidenses) a proveedores locales para la realización de los proyectos.
El objetivo de energías renovables en argentina es de ocho por ciento en 2017. Cuando los proyectos adjudicados en Ronda 1 estén en operación se estima se alcanzará un cinco por ciento de energías renovables en el país.
Por otro lado, la segunda subasta del programa de energías renovables RenovAr, la licitación Ronda 2, está previsto que se lance hasta mayo de 2017.
.

Conocé la fauna que sobrevive al riachuelo



Fauna del Riachuelo: tortugas, roedores y aves sobreviven pese a la contaminación

Fecha de Publicación
: 02/11/2016
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Riachuelo


Aunque casi no hay oxígeno en el agua, hay especies que viven en las costas o sobre las barreras de contención para basura. Pese a los intentos, el saneamiento aún está lejos.
La vida se aferra a la vida. Es la única conclusión certera a la que hasta ahora llegaron los científicos ante la ausencia de datos que expliquen cómo en la Cuenca Matanza-Riachuelo, cuya contaminación es extrema, sobreviven comunidades de tortugas marinas, coipos, garzas y variedades de aves autóctonas.
En Caminito, justo frente a Proa, los chicos de un colegio corren eufóricos hacia el muelle para avistar el fenómeno: mimetizas con el color gris amarronado de las aguas, entre 10 a 15 tortugas acuáticas se asolean plácidas sobre palos entre algunos residuos que lleva y trae la marea.
 “Las tortugas son fósiles vivientes, animales que han soportado de todo, desde radiación hasta contaminantes. Respiran aire atmosférico como los humanos; por eso no es problema si hay poco o nulo oxígeno en el agua. El bajo metabolismo de los reptiles hace que determinados tóxicos no infieran tanto como en los mamíferos”, explica Gabriel Giacobone, zoólogo y gerente de Biodiversidad Urbana del Gobierno de la Ciudad. Y agrega: “La gente no lo nota pero hay mucha tortuga autóctona en toda la costanera del sur, comúnmente llamada tortuga de laguna. Son carnívoras, específicamente piscívoras, aunque peces no hay”.
En la cuenca viven seis millones de personas, más de medio millón en villas de emergencias y la mitad no tiene cloacas. Estos residuos, sumados a los vertidos industriales, son altamente contaminantes y anulan la capacidad del agua de albergar oxigeno y vida. Porque pese a los esfuerzos de saneamiento, el Riachuelo sigue críticamente contaminado. Entonces, ¿cómo es posible que sobrevivan algunas especies de fauna autóctonas?
En 2008 la medición de oxígeno en el agua indicaba entre 0 y 1 mg; y hoy, ocho años después, se mantiene igual. Se estima que son necesarios al menos 2 mg de oxígeno por litro para que existan peces. El objetivo de un río bien saneado es de 5 mg oxígeno por litro, y lo ideal sería de 7 mg, dicen los ambientalistas. Sin embargo, la realidad indica que a Inglaterra le tomó 50 años sanear el Támesis y la inversión fue multimillonaria.
Las lanchas que el Gobierno de la Ciudad dispone para limpieza y supervisión de tareas esperan para emprender el recorrido y el avistamiento de fauna por el curso de agua. Javier María García Elorrio, responsable de la limpieza de los márgenes, advierte a esta cronista: “La navegación deportiva, recreativa y comercial está prohibida a excepción de la de Prefectura, la ACUMAR y nosotros, que realizamos tareas específicas”.
El paisaje difiere drásticamente de aquellos cuadros pintados por Quinquela Martín. Barcos, grandes y pequeños, incluso los 26 que se encontraban hundidos, han sido removidos. La proa de la lancha se abre paso en un agua que, de tan espesa, se asemeja a una pátina homogénea de aceite. Y, a manera de perfecto espejo, refleja y “denuncia” todos sus actores contaminantes: villas, vertidos químicos y cloacales, fábricas, curtiembres y mataderos.
No hay basura flotando en la superficie. Ahora está contenida en brazos flotantes naranjas dispuestos a ambos márgenes del río para su posterior recolección. Arriba de las lomadas verdes que encauzan al río –antes tapadas por microbasurales– se ven los caminos de sirga íntegramente parquizados que el Gobierno recuperó de los espacios públicos tomados por las villas y hasta de algunas empresas.
Desde la lancha se observa que las villas crecieron en altura y que se duplicaron las casas de tres pisos. “Hemos ganado la batalla a los microbasurales, la más difícil era la generada por los asentamientos. Después de limpiar tozudamente durante años, en 2013 comenzamos a ver los resultados”, dice Elorrio, y agrega: “Aunque cada tanto encontramos dispersión de basura sobre una parcela, y al retirarla nos dicen están haciendo piso para que se instale alguien más. Es el código que utilizan para hacerse de un espacio en la villa.
Las garzas se muestran paradas sobre las mangueras de contención de basura. Al continuar con el recorrido se ve una pequeña hilera de ombúes aún petisos que en 2012 –antes de morir– plantó el artista plástico Nicolás García Uriburu.  Al doblar la curva están los coipos con sus pelos y sus colas largas, sobre una planchada de madera, retozando un lunes al sol.
 “Ahora los científicos del Conicet están haciendo estudios de ingesta a la fauna porque en el arroyo Cildáñes, por ejemplo, que es la porción de agua más contaminada, se ven tortugas enormes. En una soleada, hasta 20 o 30”, enfatiza. “A los animales les dan algo para que regurgiten y de esa manera, que es muy poco invasiva e indolora, analizan el contenido estomacal para estudiar qué comen”. Pero del agua que beben  nadie dice nada porque la ciencia todavía no puede explicar su supervivencia.

Gases tóxicos y las causas del mal olor
¿Por qué huele mal el Riachuelo? Según los especialistas, es por la descomposición anaeróbica de la materia orgánica, que se encuentran en exceso y las bacterias que lo descomponen consumen todo el oxígeno. El gas que se huele es el ácido sulfhídrico. En cambio el metano, pese a su alto nivel tóxico, no tiene olor desagradable. Se advierte en burbujeantes manchones negros. “Los fondos de los ríos tienen material orgánico que se descompone por medio de bacterias y hongos que generan gases. El exceso de carga orgánica no permite el oxígeno. Entonces, a las bacterias que descomponen la materia orgánica se la llaman bacterias anaeróbicas”, explica Giacobone. El problema es que cada molécula de gas metano es 27 veces más dañina que una molécula de dióxido de carbono.
.

Fuga de fracking afecta frutales en Allen



Fuga de un pozo en Allen afectó a frutales

Fecha de Publicación
: 02/11/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


El vertido de agua salada ocurrió en un yacimiento de gas que explota la empresa Ysur-YPF en la zona de Allen, lindante con una chacra en producción.
En medio de la zona rural de Allen una válvula mal cerrada de un pozo de gas provocó el derrame de casi 240.000 litros de agua salada que provinieron desde el subsuelo. La locación quedó inundada y algunos días después comenzaron a secarse los frutales y álamos contiguos al pozo. Desde YPF reconocieron la afectación causada en las plantaciones y atribuyeron el hecho a “un error humano”.
El incidente, que se manejó de manera reservada entre la operadora del área EFO, Ysur-YPF, y los organismos de control de la Provincia, recién tomó estado público luego de que un vecino alertara a este medio sobre lo sucedido. El pasado lunes 10 y en un pozo de gas que fue perforado en la chacra Nº 60, propiedad de un productor de apellido Miguel, se registró el derrame de miles de litros de agua con una alta concentración de sal. El agua, que según relató un chacarero vecino tenía una temperatura elevada y generaba vapor en la superficie, inundó la locación y alcanzó a las plantaciones cercanas.
Desde Ysur-YPF se convocó a diferentes empresas contratistas para comenzar a retirar el agua con camiones chupa y posteriormente se puso en marcha un plan de remediación del suelo que fue presentado por la operadora ante los entes de aplicación.
Algunos días después del incidente el efecto del agua salada comenzó a advertirse en el monte frutal, donde decenas de plantas de una espaldera de manzanos y algunos álamos comenzaron secarse.
Dina Migani, secretaria de Medio Ambiente de Río Negro, se refirió al hecho y lo calificó como “grave”. La funcionaria explicó que los organismos de control como la Secretaría de Energía y el DPA intervinieron desde que se denunció el incidente y adelantó que se multará fuertemente a Ysur-YPF. Hay que recordar que la provincia de Río Negro aún no le cobró una multa a la operadora por el incendio de un pozo ocurrido en julio de 2014, hecho que se desencadenó luego de que se volcarán más de 40.000 litros de gasoil en un pozo en perforación con el fin de destrabar una herramienta.
“Es agua de producción, agua salada. Hay un plan de remediación y está planteada una sanción para la empresa. Todo tiene que ir a Fiscalía y después se determinará el monto de la multa. El agua no tiene químicos sino una gran cantidad de sales, que cambian el PH”, aseguró Migani.
Este medio intentó comunicarse con el secretario de Energía, Sebastián Caldiero, quien esta semana y en el Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas de Hidrocarburos que se realizó en el hotel Llao Llao, había advertido que no debía haber “margen de error” en las operaciones que se llevan adelante en Allen. El funcionario tuvo ayer una agenda muy ocupada y no pudo responder pero desde el área de prensa de Energía se brindaron algunos detalles del episodio. Energía informó que la liberación de agua salada se produjo a través de la válvula inferior de la sección A del Pozo EFO 362 que no fuera ajustada debidamente. “Se liberaron aproximadamente 238 m3 de agua salada (238.000 litros) con arrastre de lodo, el cual quedó alojado en las bodegas de ambos pozos y en las cercanías de las mismas”. El agua cubrió alrededor del 60% de la superficie de la locación de unos 11.400 m2 y llegó a las primeras líneas de frutales de la plantación lindera a la locación, afectando la salinidad del suelo, se indicó en un comunicado.
“Es agua de producción, agua salada. Hay un plan de remediación y está planteada una sanción para la empresa”, dijo ayer la secretaria de Medio Ambiente de Río Negro, Dina Migani.
.

Chubut: más preparativos de terreno para la minería

La diputada Navarro admite que 'hay que discutir sobre la minería'

Fecha de Publicación
: 02/11/2016
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut


En la última sesión, la diputada del PJ-FpV, Viviana Navarro reconoció que los jefes comunales le han solicitado alguna respuesta sobre el tema minero y qué posición tomará el bloque al respecto.
“Hay muchas ciudades y pueblos que están sufriendo el flagelo de la desocupación y ellos planteaban si se puede reactivar el trabajo de la minería, si bien es un tema que hay que discutir con mucha responsabilidad, hay que hacerlo”, indicó.
Reconoció que hablar de minería no la asusta porque viene de una ciudad estrictamente minera, “convivimos todo el tiempo con la minería”.

Debate público
Les solicitó a los jefes comunales que se expidan públicamente sobre lo que piensa cada uno de sus conciudadanos, “que se expresen, que lo hagan público, qué es lo que sienten y cuál es el posicionamiento que toman respecto de la minería porque después vienen los fundamentalistas que andan en un avión y usan celular y que están en contra de la minería, vienen y nos insultan porque no quieren la minería”.
Dejó en claro que no podemos seguir en esta provincia mirando para otro lado, “haciéndonos los distraídos porque hay que decir que la vaca lechera que está en Comodoro Rivadavia, está pasando por una crisis muy preocupante. La verdad que está bastante maltrecha y flaca, entonces discutamos las cuestiones con responsabilidad”.

Patrulleros y ambulancias
La diputada recordó que luego de la reunión que el bloque de diputados del PJ- FpV mantuvo con los representantes de las comunas rurales, presentó un proyecto de resolución para que las comunas cuenten con patrulleros y ambulancias.
“Me parece bueno que el Poder Ejecutivo instrumente la forma de poder dar a todas las comunas un patrullero y una ambulancia que es lo que mínimamente necesitan y, obviamente, la seguridad y la salud es una cuestión indelegable del Estado”, sostuvo la legisladora al presentar el proyecto junto a su par, Alejandra Marcilla y que fuera votado por unanimidad en el reciento.

En la Universidad
Además Navarro que tuvo una amplia agenda esta semana disertó en la Universidad Nacional de la Patagonia S.J.B, sede Trelew sobre su proyecto de ley de Responsabilidad Social Empresaria que apunta a que el Estado promueva la RSE en las empresas que contratan.
Navarro junto a su par, Adrián López (Chubut Somos Todos) expuso en líneas generales sobre el proyecto y lo que significa para la sociedad contar con un empresariado consciente de la importancia que tiene el desarrollo de su actividad en la comunidad, el impacto que genera desde lo social y lo ambiental y su responsabilidad para que dichas comunidades alcancen un nivel de bienestar mayor.
Puso de relieve lo que es la RSE y el rol que el Estado debe desempeñar para que dicha Responsabilidad sea posible.
.

Para el 2030 bajararíamos un 18% los GEIs



La Argentina reducirá un 18% la emisión de gases para 2030

Fecha de Publicación
: 01/11/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


La Argentina presentó anteayer una meta de reducción de gases contaminantes mejorada en vistas de la nueva cumbre contra el cambio climático que se celebrará en Marrakech, Marruecos, desde el 9 del mes próximo. Con un nuevo método de cálculo y una nueva forma de medir el aporte que hace la agricultura subió levemente las expectativas que el país presentó en la gestión anterior.
Según el nuevo escenario, para 2030 podrían reducirse en un 18% los gases de efecto invernadero (GEI), sin contar con un préstamo internacional, y un 37%, con ayuda extranjera. En la presentación, que luego formó parte del Acuerdo de París, las reducciones eran de 15% y 30%, respectivamente.
"Esta es la presentación de un trabajo que seguirá. Estamos comprometidos a aumentar el nivel de ambición en el que seguiremos trabajando. Teniendo en cuenta la emisión de 2005 de 391 millones de toneladas de dióxido de carbono, para 2030 proyectamos 488 millones de tn", explicó Carlos Gentile, subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable en Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
La iniciativa se dio a conocer en la reunión del Gabinete Ampliado de Cambio Climático en la Universidad del CEMA. "Lo que se presentará en Naciones Unidas en la próxima COP22 de Marruecos es la revisión del NDC (Contribución Nacional, por sus siglas en inglés) anterior, no es un NDC nuevo. Sólo se revisaron las medidas presentadas en 2015, se eliminaron las que eran inexistentes o que estaban contabilizadas dos veces. En números, esto da un resultado parecido al anterior, pero con un nivel de confianza en la ejecución superior", agregó Gentile.
Desde la sociedad civil Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y la Fundación Vida Silvestre (FVSA) plantearon a mediados de este año que este proceso debía ser lo suficientemente largo como para poder ser transparente, participativo y robustamente técnico. "Que el gobierno haya decidido darle continuidad al proceso de revisión da mayores chances de poder aumentar la ambición que se necesita para poner al país en un compromiso acorde con un desarrollo bajo en emisiones" dijo Enrique Maurtua Konstantinidis, director de Cambio Climático de FARN.
"La próxima entrada en vigor del acuerdo de París será un elemento fundamental para ampliar los niveles de compromiso de emisiones de los países. La Argentina presenta enormes posibilidades para el desarrollo de una economía de bajo carbono, que diferencie la producción nacional en los mercados internacionales generando desarrollo y bienestar a la población, sin comprometer a las generaciones futuras" indicó Manuel Jaramillo, Director de Conservación y Desarrollo Sustentable de Vida Silvestre.
.

“Que vaya preso quien desmonte de manera ilegal”



Rabino Bergman: “Es hora de que vaya preso quien desmonte de manera ilegal”

Fecha de Publicación
: 01/11/2016
Fuente: El Ciudadano (Mendoza)
Provincia/Región: Nacional


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, aseguró que es hora de que los jueces actúen en las provincias y encarcelen a quienes realizan desmontes ilegales, porque hay que poner límites para esa actividad.
En una entrevista exclusiva con NA, el funcionario dijo también que el debate sobre la megaminería a cielo abierto debería volver al Congreso para la sanción de una ley y denunció “acuerdo espurios” entre el anterior Gobierno, algunas provincias y empresas para la explotación de minerales “sin controles”.
Bergman también explicó los planes oficiales para los basurales a cielo abierto en toda la Argentina.
.

El sur de Córdoba con el agua a flor de tierra



El fantasma de la inundación, en el este cordobés

Fecha de Publicación
: 01/11/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Aún quedan zonas rurales que llevan casi un año bajo agua. Además, hay áreas ya complicadas por lo que llovió este mes. Admiten que se han hecho obras, pero hay otras pendientes. Y se viene el período de lluvias.
Las lluvias comenzaron a dejar sus primeras marcas tras el invierno en la provincia, y a los habitantes rurales y urbanos de todo el este cordobés se les hace un nudo en la garganta. Después de varios meses con escasas precipitaciones, las napas bajaron y el agua se retiró, muy lentamente, de cientos de miles de hectáreas inundadas. Aun así, quedan campos anegados desde el verano pasado, inutilizados desde entonces.
La alerta se enciende, además, porque donde más llovió este mes ya se registraron zonas inundadas. La preocupación se acentúa ante el verano que se aproxima, mientras las obras prometidas por la Provincia y la Nación avanzaron parcialmente.
Se limpiaron canales y arroyos, se abrieron nuevos y se repararon caminos rurales, pero los vecinos de varias zonas complicadas consideran que es insuficiente.
En la última semana, ya hubo nuevas inundaciones severas en la zona de Bengolea y Ucacha, del departamento Juárez Celman (en el centro-este provincial). Allí fueron intensos 200 milímetros los acumulados en octubre, que provocaron campos anegados con imágenes de vacas “nadando” en el agua, productores aislados, caminos desaparecidos y hasta viviendas urbanas afectadas.

Esperan más
“Se hicieron reuniones y no mucho más. Las obras no alcanzan, porque no hacen nada para detener el agua que viene de cuenca arriba”, exclamó Paola Paravarosco, productora de Las Varillas. “Los caminos siguen siendo un desastre. No tenemos por dónde andar”, agregó.
En esa región se iniciaron trabajos de limpieza de los canales Florentino y El Acequión, y parte del San Antonio. El temor no es tanto a la lluvia que pueda caer sobre la zona, sino a la que llegue por deriva.
Más al sudeste, Alejandro Martinazzo comparte la inquietud con un grupo de 50 productores afectados por la cuenca del San Antonio y el Tortugas. “Al sur de ruta 9, no se hizo ninguna obra. La defensa que habían prometido para Cruz Alta no está”, relató desde el límite con Santa Fe. Martinazzo anticipó que enviaron cartas documento a autoridades provinciales y nacionales “para que se pongan de acuerdo en hacer las obras”.
“Con las napas ahí nomás del suelo, si llueve estamos complicados”, comentó el productor. En todo el este provincial, las napas están muy altas para recibir el verano, con suelos que ya no absorben más lluvias y sólo las derivan.
Las obras de dragado en los ríos San Antonio y Carcarañá, consideradas primordiales por los productores de la zona más cercana a Santa Fe, no comenzaron. “Pero si se hace todo aguas arriba y no se limpian los receptores, tendremos otro problema grave”, evaluó Hugo Biga, de la Asociación de Productores de Marcos Juárez.
En la línea de ruta 11 –entre Laborde, Pascanas y Monte Maíz–, también siguen preocupados, como en la zona de Cavanagh, Guatimozín y Corral de Bustos, en torno a la laguna La Blanqueada, donde hay campos que llevan más de un año bajo agua. Desde enero, la ruta provincial 12 está cortada por la crecida de La Blanqueada, y una obra de alteo para levantarla está en marcha. Allí no bajan el agua sino que suben la ruta.
También sigue habiendo agua “vieja” sobre zonas rurales de Canals, Bremen e Isla Verde, al sur del departamento Unión, donde se abren nuevos canales pero aún no terminados.

San Justo
En el nordeste, el departamento San Justo tuvo amplias regiones inundadas. El agua fue retirándose pero quedan áreas donde sigue estancada y restan obras para su escurrimiento. Una de las más afectadas es al sudoeste de San Francisco, donde unos 20 productores llevan tres años casi sin producir. Javier Cassineri, uno de ellos, relató que “desde principios de año, solamente podemos entrar al campo a pie o a caballo. Ahí es imposible producir”.
Cerca, en La Francia, la intendenta, Fernanda Grimaldi, señaló que la Provincia viene trabajando para evitar que el agua vuelva a afectar al pueblo. “Se está limpiando el arroyo Los Guevaras, que permite ir derivando hacia la laguna Mar Chiquita, y se está ensanchando sobre dos puentes que obstaculizan el paso del agua ante crecidas”. Grimaldi precisó que se realizaron dos cortes sobre la ruta 19, y otro se sumará para agregar alcantarillas y evitar que actúe de dique.
En Arroyito, llevan dos años a los saltos por los excesos hídricos. El intendente Mauricio Cravero confirmó que esta semana la Provincia licitó las obras del canal que desviará aguas de zonas rurales hacia el río Segundo. Ese nuevo ducto costará 19 millones de pesos y estaba demorado porque dos propietarios rurales se negaban a ceder el paso, hasta que finalizó el trámite de expropiación.

Bajan, pero siguen altas
De acuerdo con las últimas mediciones realizadas por el Inta Marcos Juárez en varias localidades de la provincia de Córdoba, el nivel de las napas ha descendido en los últimos meses.
En Pozo del Molle, por ejemplo, se redujo 28 centímetros promedio el último mes. En Corral de Bustos, la baja fue de 24,2 centímetros en promedio.
Aun así, con nuevos aportes de agua la situación podría volver a llevarlas al ras del suelo en varias zonas. En esos casos, las bombas arroceras para extraerles volumen volverán a ponerse en marcha en decenas de localidades.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs