San Luis actualizó su inventario de GEIs

Actualizaron el Inventario de Gases de Efecto Invernadero

Fecha de Publicación
: 08/01/2015
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis


Dióxido de carbono, metano y óxido nitroso son los principales gases de efecto invernadero, enemigos del medio ambiente porque son productores del calentamiento del clima. Contar con un inventario de estos gases, GEI, representa una herramienta primordial para establecer un diagnóstico que permita identificar y planificar las acciones de mitigación o adaptación a los efectos del calentamiento global. San Luis  cuenta con esta herramienta desde 2010 y ya recibió su primera actualización. Este inventario forma parte del mapa de datos del Ordenamiento Ambiental Territorial, de fácil y gratuito acceso en la página web del Ministerio de Medio Ambiente.
Como una acción integrante del Plan Estratégico Ambiental 2010 – 2020, Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente se concretó, en 2010, el primer Inventario de Gases de Efecto Invernadero, donde se identificaron y cuantificaron las fuentes de remoción y de emisión causadas por las actividades del hombre, dentro de los límites geográficos de la provincia de San Luis. Para la realización de este inventario, se conformó la Comisión Interministerial para la elaboración del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (INVGEI) de la Provincia de San Luis que significó una instancia legal de optimización y coordinación entre los diferentes especialistas, organismos y empresas.
“El órgano de Naciones Unidas para el clima, advirtió en un informe que la cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera alcanzó un nuevo máximo sin precedentes en 2013, debido al incremento de los niveles de dióxido de carbono. Esto hace que la necesidad de una acción internacional concertada frente a la aceleración del cambio climático, cuyas consecuencias podrían ser devastadoras, sea más apremiante que nunca. En San Luis trabajamos en un diagnóstico, a la vez que proponemos y concretamos soluciones, haciendo nuestro aporte a la lucha contra el cambio climático”, destacó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.

Emisiones y remociones
“Los gases de efecto invernadero tienen diferente capacidad de calentar la atmósfera, dependiendo de su impacto radiactivo y su duración. Para expresar el potencial de calentamiento global (PCG) de un gas se toma como referencia el valor 1 del dióxido de carbono (CO2) y se le atribuye diferentes valores al resto de los Gases de Efecto Invernadero en función de su propio potencial radiactivo y duración. Para hacer comparables las emisiones o remociones de dos o más gases con diferente PCG se los expresa en millones de toneladas de carbono equivalente (MTCE)”, explicó la ingeniera a cargo del  Subprograma Energías Renovables, Yanina Miranda.
Teniendo en cuenta todas las fuentes presentes de emisión y remoción de gases de efecto invernadero, los datos recabados arrojaron que la provincia de San Luis, durante 2010, registró un balance de casi un millón de toneladas de carbono equivalente.
Emisiones. El sector agricultura y ganadería resultó ser  la principal fuente de emisión en la provincia con una liberación anual de 0,613 millones de toneladas de carbono equivalente (MTCE).
El sector energía ocupa el segundo lugar, emitiendo a la atmósfera 0,306 MTCE. Los incendios forestales de monte y pastizal provocaron la liberación de 0,301 MTCE como consecuencia de la combustión de material leñoso y emisión de dióxido de carbono.
Remociones. Dentro del sector silvicultura (formación y cultivo de bosques) y cambio de uso de la suelo, el crecimiento de áreas de bosque nativo en recuperación natural y las plantaciones forestales (en menor medida) se comportaron como sumideros de dióxido de carbono capturando 0,464 MTCE por medio del proceso fotosintético.
“Conocer es el primer paso para solucionar, por eso trabajamos en medidas que mitiguen el impacto: construcción de biodigestores para convertir en combustible los desechos animales y restos vegetales, fomento a las energías renovables a partir de la inauguración del Parque Solar Fotovoltaico, el desarrollo del Plan Provincial Termosolar y la construcción del primer barrio bioclimático del país, además del gran trabajo de prevención que realizamos en materia de incendios forestales con resultados que mejoran año a año”, resumió la Ministra.
.

Suman más puntos de reciclaje en Viedma



Nuevos puntos de reciclaje de residuos urbanos

Fecha de Publicación
: 08/01/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


La Municipalidad de Viedma comenzó la instalación de los nuevos Puntos de Reciclaje. Los primeros contenedores en forma de campana se ubican en el balneario El Cóndor y luego se replicará la experiencia en la capital rionegrina.
Estos Puntos de Reciclaje son contenedores plásticos de importantes dimensiones, con forma de campana de color amarillo, donde se podrá dejar aluminios, botellas plásticas, papel, cartón y vidrios.
Desde la comuna se indicó que "para su diseño se utilizó la experiencia acumulada en los últimos años, tomando lo que tuvo mayor éxito y aprendiendo de aquellos sistemas que no funcionaron. Los mecanismos con mejor respuesta del vecino son aquellos voluntarios donde los interesados en reciclar llevan los elementos, como las botellas, la basura informática y el aceite vegetal usado. De esta forma, el reciclaje será voluntario y cada vecino podrá separar en su casa y llevarlos hasta los puntos de reciclaje. Es muy importante No dejar restos de comida u otros materiales "húmedos", que no se reciclan y que contaminan los elementos a reutilizar".
En tanto, los contenedores cuadrados tradicionales seguirán en uso para depositar la basura que no es reutilizable. El Municipio ya pintó todas las tapas de verde, para evitar confusiones, y próximamente colocará en estos contenedores carteles para indicar que la basura debe ser depositada adentro, y no en el entorno, ya que no puede ser recolectada por el brazo neumático que levanta los contenedores.
La información oficial destaca que "la ciudad de Viedma recicla más de un millón de botellas plásticas por año. A través de las escuelas primarias y de los contenedores amarillos, 120 mil botellas al mes no son enterradas, sino enviadas para su reutilización o reciclado en otros elementos plásticos. Este programa prácticamente se autosustenta, aunque el Municipio debe invertir en la compra de contenedores plásticos. La ganancia no es económica, sino ambiental".
Además, continuarán existiendo los Puntos Limpios Móviles, para basura voluminosa o muy pesada.
.

CNEA dice tener asegurado el combustible para nucleares

La CNEA afirmó que se encuentra "plenamente garantizada" la provisión de dióxido de uranio para las plantas nucleares

Fecha de Publicación
: 07/01/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


La Comisión Nacional de Energía Atómica realizó esta precisión a causa de versiones periodísticas en las que se habla de un supuesto peligro de que falte dióxido de uranio para el funcionamiento de esas centrales a causa de la clausura de la planta de Dioxitec en Cordoba.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) afirmó que se encuentra "plenamente garantizada" la provisión de dióxido de uranio para las tres centrales nucleares -Atucha I, Atucha II y Embalse- que se encuentran actualmente en funcionamiento en el país.
La CNEA realizó esta precisión a causa de versiones periodísticas en las que se habla de un supuesto peligro de que falte dióxido de uranio para el funcionamiento de esas centrales a causa de la clausura de la planta de Dioxitec en Cordoba.
La dependencia oficial recordó que desde hace dos años, cuando la Municipalidad de la ciudad de Córdoba resolvió la clausura momentánea de la planta de Dioxitec, que pertecene a CNEA, el Ministerio de Planificación Federal "decidió iniciar la construcción de una nueva planta en Formosa, donde no solo ya se realizaron las audiencias públicas correspondientes sino que comenzaron las tareas de construcción".
La planta formoseña funcionará en un polo tecnológico, que incluye una escuela técnica, un centro de  estudios universitarios y servicios de medicina nuclear, lo que permitirá potenciar fuertemente la capacitación y participación de los residentes de la zona en el desarrollo del proyecto.
"Mientras tanto y hasta que se concluyan las obras, el stock y la provisión de dióxido de uranio para las tres centrales nucleares actualmente en funcionamiento (Atucha I, Atucha II y Embalse) está completamente garantizado, por lo que continuarán operando normalmente", subrayó la CNEA.
La dependencia, en un comunicado de prensa, dijo que "resulta sorpresiva la repentina preocupación de algunos medios por la provisión de este insumo para la industria nuclear, dado que nada informaron cuando durante el 2014 se produjo uno de los hitos más importantes de las últimas décadas con la primera reacción nuclear (criticidad) de Atucha II, ahora denominada Néstor Kirchner, que ya entrega al sistema interconectado nacional el 75 por ciento de su potencia y pronto llegará al 100 por ciento".
"De esa forma, las tres centrales nucleares en operación en nuestro país abastecen a 2,5 millones de hogares", concluye el comunicado.
.

Las cotorras se podrán vender en la calle en Catamarca



Ahora autorizan la venta de 'catas' en la vía pública

Fecha de Publicación
: 07/01/2015
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


Hace casi un mes se había secuestrado un centenar de estas aves silvestres en la peatonal Rivadavia.
Hace poco menos de un mes, la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de las Direcciones de Fiscalización y de Biodiversidad, secuestraba 93 catas que se exhibían, con la intención de comercializarlas en la vía pública, sobre la peatonal Rivadavia, y difundió un comunicado sobre la prohibición de la venta de este tipo de animales silvestres.
Sin embargo, ahora mediante parte de prensa, el mismo organismo comunica que se encuentra abierta la inscripción para la venta legal de cotorras comunes o "catas”, y que es requisito obligatorio para el comercio de estos animales según Disposición DPB Nº 120/14, la cual establece en su Artículo 5º: Otorgar permisos de venta anual de cotorra común (Myiopsitta monachus) a comerciantes que cumplan con determinados requisitos.
Dentro de los requisitos que se mencionan se encuentra estar registrado en la Dirección Provincial de Biodiversidad, de la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable, como "Comerciante de cotorra común”, donde se les hará entrega del certificado que lo habilita para ejercer dicha actividad y una planilla donde llevarán un control de ejemplares adquiridos y vendidos para ser exhibido ante personal de la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable cuando ésta así lo requiera.
Además se deben comprometer a mantener los ejemplares en buen estado de salud, lo que implica que estos animales deberán estar en jaulas/cajas cómodas (no más de veinte animales por jaula/caja de 60 cm. x 60 cm.), al resguardo del sol, con alimento y agua limpia a disposición.
Las cotorras que se permiten vender son solo aquellas que tengan cobertura completa de plumaje (incluso plumas tectrices), lo que indica edad suficiente para alimentarse por sí solas, y se prohíbe la venta de aquellos ejemplares que no reúnan estos requisitos y estar informados en cuanto a zoonosis que pudiesen transmitir los animales y comunicarlo a los compradores. Se aclara que esta norma tiene la finalidad de regular el uso sustentable de la fauna silvestre a la vez que se protege a la especie y su hábitat.
.

ONG acusa a Papelera Tucumán de contaminar



Ambientalistas acusan a la Papelera Tucumán de contaminar la cuenca Salí-Dulce

Fecha de Publicación
: 06/01/2015
Fuente: El Intransigene
Provincia/Región: Tucumán


A través de una filmación, miembros de ONG ambientalista Conciencia Ambiental, tomaron registro sobre la contaminación existente en el arroyo Calimayo, en la localidad de Bella Vista, afirmando que se trata de pectina de celulosa, la cual proviene de la Papelera Tucumán, según sostiene el portal de noticias Primera Fuente.
"La descarga de estos efluentes industriales es una de las tantas formas en la que se contamina a la cuenca Salí-Dulce. Da bronca tanta impunidad de los industriales y la complicidad del Gobierno", sostuvo Pedro Martínez, de la ONG.
Los desechos de la Papelera Tucumán (ubicada en la localidad de Lules) son arrojados al arroyo Calimayo que desemboca en el río Colorado, y termina en la cuenca del Salí.
De acuerdo con lo que informaron los vecinos de la zona, el olor de los efluentes es insoportable y muy tóxico. "Es veneno puro", dijo Osvaldo Oviedo, un pescador del lugar. Este hecho se suma a la masiva mortandad de peces que se registró el 21 de diciembre pasado en el embalse de Río Hondo.
Los ambientalistas sostienen que la descarga de vinaza por parte de ingenios tucumanos, es el principal responsable de la contaminación.
"Nos reunimos con el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Alfredo Montalván, preocupados por esta situación. Jamás nos dio una respuesta seria no coherente. Si hay vinaza y otros desechos industriales y cloacales en la cuenca es responsabilidad de su área impedir que esto pase y sancionar a quien corresponda. Sin embargo, nada de esto sucede y por esto el daño ambiental no tiene fin", agregó Víctor Guardia, otro integrante de Conciencia Ambiental.
.

Córdoba tendrá menos bomberos rentados



Habrá menos bomberos rentados en 2015

Fecha de Publicación
: 06/01/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


La Provincia y la Federación preacordaron algunos cambios en el reparto de fondos.  Lo que recauda el impuesto al fuego no variará.
El Plan Provincial de Manejo del Fuego no tendrá en 2015 variantes en su presupuesto y aplicará algunos leves cambios en el modo de distribución de los recursos que recauda el impuesto para financiarlo, que pagan todos los cordobeses con la factura de energía.
Marcelo Zornada, director del plan, señaló a este diario que “están avanzadas las conversaciones” entre la Provincia y las federaciones de bomberos voluntarios para acordar el mecanismo de 2015. El funcionario admitió que el esquema básico será el mismo de los últimos años, aunque marcó que ya hay un “acuerdo preliminar” con algunos cambios y aclaró que “no está cerrado y se terminará de definir en febrero”.
Germán Ternavasio, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios que nuclea al 90 por ciento de los cuarteles cordobeses, anticipó que lo preacordado implicaría un solo cambio en el modo de reparto de recursos: en vez de destinarse fondos para el pago mensual a 560 bomberos, se reducirá la cifra a 300 agentes.
De esa forma, se mantendrá ese aporte para cinco bombe­ros por cada uno de los 60 cuarteles de zona de riesgo forestal (las sierras y el noroeste provincial), pero ya no llegará para dos de los 112 cuarteles del resto de la provincia.
Durante 2014, esos 560 bomberos cobraron 3.900 pesos cada uno por mes, a cambio de una contraprestación diaria en tareas de vigía y prevención. No está definido cuánto aumentaría ese monto en 2015 para los 300 que quedarían.
“Una variante será que para dejar de hablar de bomberos rentados, porque en realidad no lo son, esos aportes ya no llegarán a los cuarteles, sino que la Provincia los depositaría a nombre de cada agente, en cuentas bancarias personales, bajo el concepto de becas de capacitación”, comentó Ternavasio.
Para los cuarteles, esa modalidad representaría una mejora porque varios temían que el anterior esquema les implicara eventuales reclamos de voluntarios respecto de una relación de tipo laboral. El pago a los bomberos genera mucha polémica en el reparto de recursos del Plan del Fuego.

Fondos
El esquema mantendría en 2015 un aporte de 170 mil pesos por año para cada cuartel, sin importar tamaños ni zonas.
Esa cifra se sumaría a la que reciben por el reparto fijo del 10 por ciento de la recaudación del impuesto al fuego, que representa unos tres mil pesos por mes para cada uno.
“El impuesto no aumenta desde hace años. Lo que se recauda no ha variado pero la inflación se lo va comiendo. Hoy el mismo monto recaudado alcanza para mucho menos que hace dos o tres años”, subrayó Ternavasio.
Aunque los cuarteles promovían un ajuste en el valor del tributo, el Gobierno provincial –que incrementó la mayoría de sus tasas e impuestos– decidió no tocar el del fuego.
Según el presupuesto pro­vincial 2015, la Provincia prevé recaudar 58.783.000 pesos anuales por ese tributo. Fue creado en 2004 y el último ajuste de su valor fue en 2010. Desde entonces, cada cordobés paga con su factura de energía un adicional de 5,25 pesos por mes si es usuario residencial, 6,20 si es comercio y 220 si se trata de grandes consumidores.
En 2014, el principal destino de ese tributo (26 millones de pesos) fue el pago a los 520 bomberos que percibieron aportes.
El resto fue para aportes a cuarteles, el pago de la obra social Apross para los cinco mil bomberos voluntarios activos, la compra de equipamiento y gastos de funcionamiento.

Al día
La Federación de Bomberos indicó que los aportes comprometidos por el Plan Provincial del Fuego de 2014 a los cuarteles “están al día”. En septiembre pasado se les anticipó el aporte del último cuatrimestre a todos, salvo a un puñado que no tiene su administración al día.
En agosto pasado se había generado una controversia porque, a esa altura, aún los cuarteles no habían percibido ningún recurso correspondiente a 2014. La situación se normalizó en el segundo semestre.
Ternavasio aseveró además que todos los cuarteles cordobeses percibieron ya el subsidio nacional, previsto por ley para los casi 900 destacamentos de todo el país. Para 2014 fueron 227 mil pesos por cuartel, sin importar su tamaño. “Para 2015 se supone que la cifra será algo superior”, vaticinó.

Monto devaluado
“El impuesto no aumenta desde hace años. Lo que se recauda no varió pero la inflación se lo va comiendo. Hoy el mismo monto alcanza para mucho menos que hace dos o tres años”, subrayó Ternavasio, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios.

2012 y 2014, con menos hectáreas quemadas
Poco. El año 2014 terminó con la menor superficie quemada en Córdoba de las dos últimas décadas, junto con 2012. En ambos casos, fueron casi 10.900 hectáreas, en todo el territorio provincial, según las estadísticas oficiales del Plan Provincial de Manejo del Fuego, que asegura obtenerlas mediante imágenes satelitales comparadas.
Causas. El hecho de que haya habido más días lluviosos en invierno y primavera que lo habitual es la principal explicación para ese resultado. A fines de noviembre pasado, este diario adelantó que 2014 estaría entre los dos años con menos superficie quemada desde que se lleva la estadística.
2013. Con 151 mil hectáreas bajo fuego, ese año será recordado como el de los fuegos más devastadores, porque la mayor superficie quemada se dio entre forestación serrana, con graves daños ambientales, paisajísticos y económicos, sobre todo por los focos de septiembre.
Récord. En la última década, el año con más superficie quemada fue 2009, con 226 mil hectáreas.
.

La batalla por el agua entre Mendoza y La Pampa



La batalla por el agua: la puja de Mendoza y La Pampa

Fecha de Publicación
: 05/01/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Mendoza - La Pampa


Una "guerra" judicial sin fin por el agua del río Atuel se libra entre Mendoza y La Pampa desde hace más de medio siglo. Ahora, tras dos nuevos planteos pampeanos, la Corte Suprema deberá definir si los mendocinos deben entregar una parte de ese recurso hídrico -que cuidan con extremo celo- para que en el territorio pampeano el río no desaparezca. La expectativa por un fallo judicial que podría sentar precedente se da, además, en medio de una de las peores crisis hídricas en esa región, que en Mendoza ya dio lugar a severas restricciones al consumo.
La "interprovincialidad" de la jurisdicción del Atuel que dictaminó el máximo tribunal en 1987, con beneficio de riego de 75 mil hectáreas primero para los mendocinos, se escurrió como el agua entre los dedos. Hay razones técnicas y políticas de ambos lados, pero Mendoza ha endurecido su postura, amparándose en su emergencia hídrica, a pesar de algunos esfuerzos para destrabar la situación. Por su parte, La Pampa aduce, en primer lugar, que se produjo un grave daño socio-ambiental y, en segundo lugar, un perjuicio económico de más de 100 millones de pesos anuales.
La provincia que gobierna Oscar Jorge presentó el 14 de mayo pasado una nueva demanda, luego de que la Legislatura mendocina rechazara un convenio que garantizaba un mínimo de agua (5 metros cúbicos por segundo) firmado en agosto de 2008 entre Jorge y el entonces gobernador mendocino Celso Jaque. Además, en febrero, el Tribunal aceptó una demanda civil de un particular, el abogado pampeano Miguel Ángel Pallazzani.
El Gobierno de Mendoza respondió esa presentación, asegurando que el letrado no tiene "legitimidad ni representación" y le dio relevancia a la expuesta por el Ejecutivo pampeano porque es un conflicto entre estados provinciales. Sobre esta segunda demanda, Mendoza fue notificada en octubre y trabaja en el armado de su defensa, que será elevada al máximo tribunal en marzo.
Por su parte, en La Pampa hay grandes expectativas con las dos demandas y estiman que la Corte podría unificarlas, porque tienen un objetivo en común, poco difundido y que podría darles la razón: la cuestión ambiental y la preservación del ecosistema, que se lograría con un caudal mínimo. "Esto es clave y determinante porque el río no puede ser sólo para producción. Nuestra prioridad es recuperar el caudal para la existencia misma del río y después si alcanza para la producción, bienvenido sea", explicó a LA NACION Leandro Altolaguirre, presidente de la Asociación Civil Alihuén, que reclama la recuperación de humedales, bañados del Atuel.
En noviembre pasado Mendoza contragolpeó: reclamó que no se abonen más las regalías a La Pampa por la represa Los Nihuiles, en San Rafael, como se había establecido en los 70.
En 1987, la Corte dictaminó la "interprovincialidad" del río Atuel pero le otorgó a Mendoza el derecho a riego de 75.000 hectáreas y la exhortó a concretar obras para hacer más eficiente esa tarea, como trabajos de impermeabilización, conducción y ejecución de canales marginales. Así, el agua excedente obligaría a negociar y realizar "convenios interprovinciales". Sin embargo, todo quedó estancado.
El fiscal subrogante de Estado de Mendoza, Javier Fernández, no adelantó lo que expondrá ante la Corte. Entre los principales argumentos que aduce esta provincia para mantener su postura es que el agua del Atuel no alcanza para regar todo el territorio exigido y ahora se ampara en la emergencia hídrica. Sin embargo, para La Pampa la explicación es otra. "El problema está en el ineficiente y arcaico sistema de riego mendocino. Si esto cambiara, podrían regar unas 130.000 hectáreas, ya cumpliendo con la escorrentía permanente hacia nuestra provincia", aportó Altolaguirre.

El origen del desierto
En La Pampa, a mediados del siglo pasado, la historia empezó a cambiar en su contra luego de la construcción que hizo el Gobierno nacional del embalse Los Nihuiles, en San Rafael, Mendoza: las aguas del río Atuel dejaron de llegar a las localidades pampeanas de Santa Isabel y Algarroba del Águila. Ahora, las autoridades pampeanas advierten que el daño mínimo anual es de 100 millones de pesos por lo que reclama un caudal fluvioecológico "en forma inmediata", establecido en 5 metros cúbicos por segundo y una respuesta del gobierno nacional como podría ser un fondo de reparación.
"Somos herederos de un despojo. Era una región muy rica por el río, muy pujante. Todo fue devastado y se desertificó", dijo a LA NACION Darío Suárez, miembro de la Asamblea en Defensa de los Ríos Pampeanos, poblador de Santa Isabel e hijo y nieto de nativos. "Somos muy optimistas con la demanda, porque logramos sociabilizar y concientizar sobre el conflicto. Hay un cambio de paradigma en torno al uso del agua", agregó.
Los actuales pobladores, como Darío, cuentan que antes de mitad del siglo pasado comenzó una diáspora y cientos de colonos tuvieron que abandonar todo, a diferencia del departamento mendocino de General Alvear, que logró desarrollarse. "Dependemos de Mendoza, desde la verdura hasta los caramelos y General Alvear es la que más se opone a que nos envíen agua, cuando en realidad podríamos beneficiarnos todos", remató Suárez.
En reiteradas oportunidades los regantes del sur mendocino, de General Alvear y San Rafael, se han manifestado en las rutas ante los intentos de comenzar a liberar el agua a la provincia vecina. Javier López, tercera generación de productores del sur mendocino y miembro de la Cámara de Comercio, Industria y Ganadería de General Alvear dijo que no hay agua para repartir y que hay una sola salida.
"Estamos en emergencia hídrica y el Atuel es un río escaso. Hoy no alcanzamos a irrigar más de 40.000 ha. Pasamos de regar cada 8 días a 18 días. Si en este nuevo embate judicial les dan la razón, la lucha va a seguir y seguirán postergados porque la solución es técnica y política, a pesar del fracaso de la política", expresó el productor, en referencia a una obra que considera clave y que sería una respuesta salomónica: el trasvase del río Grande (que nace en Malargüe y confluye en el rio Colorado) al Atuel, que al tener más caudal podría escurrir sin inconvenientes al oeste de La Pampa.
Esta iniciativa, junto a la tan esperada y demorada obra de la central hidroeléctrica de Portezuelo del Viento, fue el gran acuerdo entre el ex gobernador radical Julio Cobos y el ex presidente Néstor Kirchner, lo que desembocó en la llegada del mendocino a la fórmula presidencial con Cristina Kirchner en 2007. Sin embargo, los ambientalistas pampeanos rechazan de plano estas opciones, por lo que prometen seguir dando batalla, a la espera de que la Justicia les dé la razón.
.

Jujuy deberá cumplir la ley de glaciares



Duro revés para la minería de Jujuy

Fecha de Publicación
: 05/01/2015
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy


El Máximo Tribunal no hizo lugar a una acción iniciada por la Cámara Minera de esa provincia y revocó una medida cautelar, dictada por el Juzgado Federal N° 2 de Jujuy, que había suspendido la vigencia de aquella norma
En el día de la fecha, la Corte Suprema rechazó por unanimidad una demanda de la Cámara Minera de Jujuy que solicitaba la inconstitucionalidad de la ley 26.639 de protección de los glaciares y del ambiente periglacial (Causa C.21.L “Cámara Minera de Jujuy y otra (provincia de Jujuy) c/ Estado Nacional s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”).
En consecuencia, revocó una medida cautelar dictada a favor de esa entidad por el Juez Federal n° 2 de esa provincia, que había suspendido la vigencia de la ley.
Para rechazar el planteo, la Corte Suprema explicó que la Cámara Minera de Jujuy no había demostrado cual era el daño que le causaba la vigencia de la ley de protección de los glaciares, en la medida en que ella misma reconocía que no podía individualizar “la porción de territorio definida como glaciar y ambiente periglacial” en las que no podrán realizarse actividades de exploración y explotación minera.
La Corte Suprema advirtió que esa imprecisión es causada por la omisión del Poder Ejecutivo Nacional en realizar el inventario de glaciares y del ambiente periglacial, a pesar de que el Congreso dictó la ley que lo ordena hace más de cuatro años.
De este modo, la demanda de la Cámara Minera no supera la mera hipótesis de que algún proyecto minero sito en la provincia de Jujuy -aunque ninguno ha sido individualizado en su demanda- podría verse afectado por una prohibición cuyo alcance geográfico quedará delimitado recién cuando el Poder Ejecutivo Nacional cumpla la tarea reglamentaria encomendada por el legislador en los artículos 3, 4 y 5 de la ley 26639.
Respecto de la medida cautelar dictada por el Juez Federal N°2 de Jujuy, la Corte Suprema señaló que ya en el precedente Barrick, publicado en Fallos: 335:1213, había establecido que es precisamente el dictado de este tipo de medidas lo que impide la realización del inventario señalado, y por ende que la ley de glaciares pueda volverse aplicable.
.

Este año se realizará histórico juicio por contaminación



La Justicia espera realizar este año juicio histórico por contaminación

Fecha de Publicación
: 04/01/2015
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero


El fuero federal de Santiago del Estero tendría este año, el primer juicio por delitos ambientales provocados por industriales tucumanos. La causa es en contra del poderoso industrial azucarero de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro, titular del ingenio La Florida que a fines de 2012 y principios de 2013 arrojó millones de litros de vinaza cruda a un canal público interprovincial (del Este) que desemboca en un pueblo del departamento Jiménez, El Palomar. La población tuvo que soportar estas mareas de desechos de olores fétidos que llegaron acompañadas por millones de moscas.
El caso tuvo una rápida instrucción por parte del Juzgado Federal local que dispuso las medidas probatorias como la toma de muestras, para comprobar el delito ambiental que había cometido la planta que pertenece al titular del grupo Los Balcanes.
Ante las evidencias, el juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Molinari, indagó a Rocchia Ferro en marzo de 2013 y lo procesó por infracción a la ley de Residuos Peligrosos y por desobediencia judicial.
La misma figura aplicó al gerente general del ingenio, José Ramón Coronel, el otro imputado en la causa. Además, les trabó embargo a cada uno, por el monto de $ 200 mil. La defensa del empresario que también posee el ingenio Cruz Alta, apeló el procesamiento y el expediente fue a dirimirse en la Cámara Federal de Apelaciones, con asiento en Tucumán, que le dio la razón al juez Molinari.
Ahora con la remisión del expediente de nuevo al Juzgado Federal de Santiago del Estero, el fiscal federal de Instrucción Nº 1 de esta provincia, Pedro Simón, anticipó que en febrero pedirá la elevación a juicio de esta causa.
El funcionario federal, rescató en diálogo con EL LIBERAL, que será el primer juicio de medio ambiente que se celebre en la provincia, por lo que calificó al hecho de "trascendente". El fiscal precisó que había pedido que se realicen algunas medidas probatorias antes del requerimiento de elevación a juicio y que una vez que tenga el resultado de las mismas, concretará el pedido al juez Molinari. La resolución contra Rocchia Ferro también fue histórica porque fue el primer procesamiento por delitos ambientales del Juzgado Federal local. Se trata de dos causas unificadas Exp. Nº 028176/12 y Exp. Nº 032185/13, iniciadas por la denuncia del fiscal de Estado, Raúl Abate; y el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, luego de que se produjera el primer vuelco a principios de noviembre (cuando más de 80 millones de litros de vinaza pura llegaron a la localidad).
.

La Alumbrera y el agua que emplea



Tensión en Catamarca por el agua que usa minera Alumbrera

Fecha de Publicación
: 04/01/2015
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Catamarca


La empresa defendió el uso del agua fresca del Campo del Arenal y realizó una comparación con la agricultura, que generó suspicacias.
“El agua utilizada para el proceso se extrae de un acuífero subterráneo de Campo del Arenal, ubicado en el departamento Santa María, el cual se recarga por medio de las lluvias y los deshielos provenientes de las sierras del Aconquija, del Cajón y serranías menores.
El agua que utilizamos proviene de 8 perforaciones a 200 metros de profundidad.
Ingresa al sistema para el proceso de molienda y flotación y sale con las colas (el material estéril que no se utiliza y se deposita en el dique de colas).
A fin de reducir su uso, contamos con un sistema de retrobombeo que envía el agua desde el dique al proceso nuevamente. No se descarga agua al sistema fluvial ni a los acuíferos desde las operaciones de extracción y procesamiento de los minerales.
Hemos realizado estudios para asegurar que las operaciones no afecten la disponibilidad de agua para las comunidades aledañas. Los pozos se encuentran a más de 60 km del valle productivo de Santa María.
Asimismo, desarrollamos un modelo matemático de flujo de agua de Campo del Arenal, una herramienta de gestión que nos permite controlar su uso racional de modo tal que la extracción subterránea no afecte los acuíferos regionales.
.

Las mineras dicen que este año sera 'complicado'



Para las mineras el 2015 será un año “complicado” en la Argentina

Fecha de Publicación
: 03/01/2015
Fuente: EnergyPress
Provincia/Región: Nacional


Las elecciones y la baja recuperación del precio internacional de los commodities pondrán en stand by posibles inversiones en un sector que necesita explorar para crecer.
El sector minero se prepara para vivir un 2015 complejo en la Argentina. Mientras esperan que los precios de los commodities retomen en algún momento el proceso alcista, las empresas radicadas en el país deberán sortear las tormentas económicas que parece prometer el mercado local.
Así los explicó el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Martín Dedeu, quien ayer aseguró que es el momento de dejar de lado “la prepotencia chabacana” y empezar a pensar en el mediano y largo plazo.
“Ahora es el momento de empezar los desarrollos en exploración, para lo que no se necesita grandes sumas de dinero. No se puede esperar tres años a que los precios internacionales vuelvan a subir”, agregó.
Pero Dedeu reconoce que “el año electoral junto a que los precios internacionales no van a recuperarse rápidamente, pueden afectar las inversiones en la Argentina”.
Un dato que demuestra que se tomarán con calma el año electoral es que, según explicó el ejecutivo, “va a pasar un tiempo para que sea viable Pascua Lama”. Se trata del proyecto binacional entre la Argentina y Chile de la compañía Barrick Gold que tiene una inversión estimada de u$s 2.400 millones.
A pesar de esto, y quizás porque Barrick estaba buscando socios en China para poder reactivarla, Dedeu dijo que el proyecto de mina de oro más importante del país “se va a desarrollar, pero el despegue va a ser gradual”.
El presidente de la Caem aprovechó el cocktail de fin de año con periodistas para pedir mayor dialogo y evitar las actitudes “chabacanas”. Sin embargo, el sector es uno de los que forma parte del denominado Foro de Convergencia, una especie de multisectorial que el Gobierno señala como opositora y manejada por el Grupo Clarín.
Frente a la consulta de si la participación de la Caem en el Foro “complica” la generación de diálogo con el Gobierno, el ejecutivo afirmó que “el 80% de los que estamos en el Foro no estamos pensando en la coyuntura sino en el futuro”, y aseguró que se reunieron con “todos los precandidatos presidenciales” y no sólo con aquellos que firmaron el acuerdo con los empresarios. “Nos reunimos también con el gobernador Scioli, con quien tuvimos un gran encuentro”, aclaró. “En los próximos 10 años la minera va a ser uno de los tres pilares económicos y todos los precandidatos son concientes de eso”, añadió.
Pero, aunque desde la Caem buscan bajar el nivel de confrontación con el kirchnerismo, en el Gobierno parecen no estar de acuerdo con esto. Fue el ministro Julio De Vido quien le reprochó a Dedeu que adhiera al diagnóstico negativo del Foro reclamando reglas claras, asegurando que “en 2003 la minería era una postal de una actividad abandonada. La política minera de estos 10 años le permitió al sector un crecimiento récord: el producto bruto corriente sectorial creció 120%, las exportaciones 210%, la cantidad de proyectos en actividad pasó de 40 a 700 y la cantidad de empresas del sector incrementándose 50%, propiciando la creación de 2200 pymes de servicios nacionales y de 450.000 puestos de trabajo en el país”.
.

Salta 'impulsa la conservación' en corredor Yungas-Chaco



Impulsan estrategias de conservación en el refugio provincial de Dragones y corredor Yungas-Chaco

Fecha de Publicación
: 03/01/2015
Fuente: Gobierno de la Provincia de Salta
Provincia/Región: Salta


La Secretaría de Ambiente de la Provincia y las fundaciones CEBio y Somos Parte realizarán investigaciones focalizadas en la fauna, flora, los recursos y el entorno para elaborar líneas de base ambiental con el fin de diseñar planes de conservación.
La Secretaría de Ambiente de la Provincia, las fundaciones Conservación y Estudio de la Diversidad (CEBio) y Somos Parte, realizarán estudios para diseñar estrategias de conservación en el Refugio Provincial de Vida Silvestre Dragones y un sector del Corredor Yungas-Chaco: Fiscal 12.
El protocolo acordado con la fundación Somos Parte se efectuará en el marco del proyecto “Línea de base ambiental del Refugio Provincial de Vida Silvestre Dragones”, que tiene como objetivo analizar los valores, amenazas y necesidades de conservación para diseñar estrategias de conservación integrales en el área protegida.
Con la fundación CEBio las actividades se desarrollarán en el marco del proyecto “Planificación para un manejo sustentable del bosque en un sector del Corredor Yungas-Chaco en la Provincia de Salta: Fiscal 12”, con el fin de promover el trabajo conjunto en el proceso de elaboración de una línea de base ambiental para elaborar planes de conservación en la zona.
En el desarrollo de estas iniciativas la Secretaría de Ambiente provincial brindará instalaciones, recursos logísticos y humanos necesarios para el seguimiento administrativo y técnico de los proyectos.
Entre las diversas tareas que se realizarán en estas locaciones se destacan el relevamiento de la flora, fauna, los recursos forestales, análisis sociales y del entorno.
.

Adjudican construcción del primer barrio bioclimático



Primer barrio bioclimático en San Luis

Fecha de Publicación
: 02/01/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: San Luis


Tanto el parque como el barrio son los pilares para el desarrollo de una política de energías limpias en la provincia.
El gobernador de la provincia de San Luis, Claudio Poggi, firmó la adjudicación para la construcción del primer barrio bioclimático del país. La provincia inauguró en octubre pasado el Parque Solar Fotovoltaico de Terrazas del Portezuelo, un centro que produce por primera vez energía limpia a gran escala en la provincia. La obra demandó una inversión de más de 31 millones de pesos y acompaña a la adjudicación de las 33 viviendas que conformarán el primer barrio bioclimático del país, a edificarse en un predio recuperado por el gobierno. Las casas estarán destinadas a 33 familias de los empleados del Poder Judicial de la Provincia y tendrán calefacción por colector solar y losa radiante, podrán inyectar energía eléctrica a la red a través de paneles fotovoltaicos y poseerán sistemas de reducción de consumo de agua e iluminación LED, entre otras medidas. Además, se suma la posibilidad de producir energía, inyectarla a la red eléctrica y que la empresa prestataria del servicio descuente cada mes ese aporte.
“Es el primer barrio con estas características en el país, y no sólo es un orgullo acceder a la casa propia, sino también poder ahorrar energía para calefaccionar y para el uso de agua en los sanitarios”, declaró un beneficiario. “San Luis es pionera en el cuidado del medio ambiente, con el primer barrio bioclimático del país. Los futuros residentes están muy entusiasmados, y nosotros también. Es una experiencia muy importante”, destacó la ministra de Medio Ambiente de esa provincia, Daiana Hissa.
.

El programa de Puntos Verdes funciona muy bien

300 mil kilos recuperados

Fecha de Publicación
: 02/01/2015
Fuente: ADN
Provincia/Región: CABA


Los Puntos Verdes de la Ciudad ya llevan recuperados más de 300.000 kilos de reciclables y fueron visitados por más de 43.000 personas en seis meses. El programa entró en funcionamiento a mediados de junio de este año con la instalación de 32 Puntos Verdes en parques y plazas a los que se puede llevar papel, cartón, plástico, vidrio, telgopor y metal.
Los materiales que más se recolectan en los Puntos, según un estudio de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), son el papel y cartón (35,4%); seguidos por el plástico (32,8%), vidrio (26,1%), metal (2,2%) y tetrabrik (0,2%). Un 2,6% corresponde a aparatos electrónicos en desuso y el 0,7%, a pequeños electrodomésticos, que sólo se recolectan en los Puntos Verdes Especiales.
Los Puntos Verdes están distribuidos en los espacios verdes de todas las comunas de la Ciudad. Dos de ellos se denominan "Puntos Verdes Especiales" ya que además de los reciclables ya mencionados, también reciben aparatos de informática y pequeños electrodomésticos. Están ubicados en Parque Centenario y en la Plaza Arenales, en Villa Devoto.
Todo el material reciclable recolectado se lleva a uno de los ocho Centros Verdes de la Ciudad, donde las cooperativas de recicladores urbanos los clasifican para su reinserción en el proceso productivo.
Los Puntos Verdes también ofrecen asesoramiento e información sobre reciclado y separación en origen, para que los vecinos puedan aprender a separar sus residuos en sus casas.
Para encontrar el Punto Verde más cercano se puede visitar el siguiente mapa: http://www.buenosaires.gob.ar/ciudadverde/separacion/donde/puntos-verdes
.

Niño de dos años es la nueva víctima de los agronegocios



La muerte de un niño renueva la polémica por los agroquímicos

Fecha de Publicación
: 31/12/2014
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Entre Ríos


Un niño de dos años que vivía junto a su familia en San Salvador, en la provincia de Entre Ríos, falleció en el hospital Garrahan donde era tratado por un tumor medular.
“Joan Franco vivía en el barrio envenenado de San Salvador, cerca de la cuadra donde vivió Leila que no cumplió los 15, o Pablo que apenas sintió los 18”, recordaron. El pequeño de dos años murió en el hospital Garrahan de Buenos Aires.
El caso era conocido en la zona gracias a la denuncia de entidades y personas involucradas en la lucha por hacer evidente el riesgo de las fumigaciones con agroquímicos para la salud de las personas.
Joan había nacido en Jubileo y sus padres vivían en una casa destinada a peones “lindera al cableado de alta tensión y a una antena de telefonía celular”, indicó la revista Mu en abril. Allí nació “en un combo perfecto del progreso que se completa con las fumigaciones del arroz y la soja. En enero le extirparon un tumor medular”, contó.
En ese momento, Manuela, su madre, decía: “Yo digo lo que vivo y lo que veo. Acá fumigan, y la verdad es que no tenemos a dónde irnos. No van a dejar de hacerlo porque mi hijo está enfermo. No sé qué hacer. Cada 28 días le dan quimio por vena en Buenos Aires y acá todos los días por boca. Hay un 50 y 50 de posibilidad que el tumor vuelva”, reprodujo Uno.
“Joan vivía en el barrio envenenado de San Salvador, cerca de la cuadra donde vivió Leila que no cumplió los 15, o Pablo que apenas sintió los 18. Joan murió en el Garrahan, lejos de su casa y de su cuadra en el barrio Centenario de San Salvador”, recordó Silvana Melo en pelotadetrapo.org.ar
Legislación. El senador Oscar Alettaz dijo a APFl que “a partir febrero” retomarán el trabajo en comisión para tratar de aprobar una nueva ley que regule el uso de agroquímicos, tras el fallido intento este año.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs