Mostrando entradas con la etiqueta represas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta represas. Mostrar todas las entradas

Las represas de Santa Cruz frenadas

 


Represas: La obra sigue frenada a la espera del séptimo desembolso del crédito de China

Fecha de Publicación
: 02/03/2024
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz


Se encuentran a la espera que el Ministerio de Economía de la Nación tramite el séptimo desembolso del crédito a China, informaron fuentes a La Opinión Austral. Desmintieron que la UTE o algunas de sus empresas hayan perdido el interés en la obra. La situación de los trabajadores.
La obra de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz se encuentran frenadas a la espera que el Ministerio de Economía de la Nación pida el séptimo desembolso del crédito a China, informaron distintas fuentes a La Opinión Austral.
Este retraso ya generó que el gremio de la Uocra se declara en alerta y movilización, mientras se hacen gestiones a distintos niveles para dar continuidad a la obra pública más importante que tiene el país y que ya durante la gestión del expresidente Mauricio Macri estuvo parada por dos largos años. Según pudo saber este medio, no hay recursos en el fondo estatal que recibe los desembolsos del crédito chino para avanzar con la obra. Cabe recordar que durante la gestión anterior del expresidente Alberto Fernández, el estado nacional adelantó dinero del tesoro nacional para evitar que la obra se paralice.
Las últimas informaciones sobre el grado de avance, habla de un porcentaje superior al 40% en el caso de la represa “Gobernador Jorge Cepernic” y alrededor de un 20% en el caso de la represa “Presidente Néstor Kirchner“. En esa instancia, una noticia que fue desmentida era la que aseguraba que una de las empresas que conforman la Unión Transitoria (UTE) que realiza las represas, había perdido interés en seguir en estos proyectos. “No es cierto que la UTE o algunas de sus empresas hayan perdido el interés en la obra“, manifestaron a LOA.
Como informamos 15 días atrás, el séptimo desembolso es de USD 500 millones. “Se está trabajando con ENARSA para resolver temas contractuales que también son necesarios para poder continuar. Hay una mirada positiva en la resolución de los temas que ya se arrastran desde finales del 2022“, explicaron a este medio. El freno de la obra comenzó los primeros días de diciembre de 2023 y se sostendrá hasta hoy 29 de febrero, según lo establecido en un convenio firmado oportunamente con la UOCRA. Esa rúbrica permitió que el personal pudiera “permanecer en su casa cobrando el 80% del salario vigente”. Las partes esperan que durante marzo, los inconvenientes estén subsanados.
.

Avanza la llegada de equipos para la represa en Santa Cruz

 


Cuenta regresiva para la llegada de la segunda turbina de la represa “Jorge Cépernic” en Santa Cruz

Fecha de Publicación
: 12/10/2023
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz


Según confirmó el integrante del directorio de ENARSA, Mario Metaza, a La Opinión Austral, en los próximos días arribará la segunda turbina a Punta Quilla. Aclaró que la hoja de ruta que abarca el puerto de Shanghái-Punta Quilla se cumplirá en esa fecha, de no mediar problemas climatológicos. Habrá visita de estudiantes a las represas.
El director de Energía Argentina, Mario Metaza, precisó en declaraciones a La Opinión Austral que está previsto que en la semana del 11 al 17 de octubre próximo arriben a Punta Quilla (Santa Cruz) las dos turbinas tipo Kaplan de 120 megavatios que fueron despachadas desde el puerto chino de Shangái a inicios de agosto pasado.
Se trata de una fecha estimativa, ya que el arribo exacto depende de factores externos como las condiciones climáticas en ultramar. Sin embargo, observó que el operativo sigue en marcha, de acuerdo a lo previsto para ratificar que las turbinas tienen como destino final la represa Jorge Cepernic. Destacó que se trata de un hito trascendental para el emprendimiento hidroeléctrico que aportará energía en beneficio del desarrollo de la República Argentina, en un escenario de transición energética.
“Las dos turbinas se despachan desde Shangái y hay una fecha probable de arribo a Punta Quilla para la primera quincena de octubre, aunque esto es muy cambiante, porque depende de muchos factores y logística“, habían informado a Télam fuentes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que integran la firma china Gezhouba Group Corporation, Eling Energía SA e Hidrocuyo, se advirtió en la primera semana de agosto pasado.

Estudiantes
Mientras la obra pública más grande de Argentina sigue en marcha en la provincia de Santa Cruz, Energía Argentina avanza en encuentros estratégicos con estudiantes de Santa Cruz. Metaza confirmó a La Opinión Austral que el próximo lunes retomarán las charlas con alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) en Río Turbio, el martes en Río Gallegos, mientras que el miércoles el contingente de alumnos y alumnas se trasladará a la represa “Jorge Cepernic” para realizar una visita técnica.
De esta manera, las represas avanzan a paso firme y se espera que a mediados de 2025 comiencen a generar energía eléctrica desde el río Santa Cruz, de manera sostenible con el medioambiente.

Movilización y caravana en apoyo
En la previa del arribo de las turbinas a suelo santacruceño, la Fundación Interactiva para promover la Cultura del Agua (FIPCA) convocó a una movilización en acompañamiento a la obra y en defensa de la soberanía nacional.
“Confirmado el arribo de la segunda turbina para la represa Jorge Cepernic, la Fundación F.I.P.C.A se moviliza junto a dirigentes políticos, empresarios y trabajadores del campo nacional popular de CTA de los Trabajadores de la provincia de Buenos Aires, CTA Autónoma, Federación Gráfica Bonaerense, Corriente Federal de los Trabajadores, Movimiento Productivo 25 de Mayo, entre otros, para recibirla en Puerto Quilla, provincia de Santa Cruz. Posteriormente, en caravana se la acompañará hasta su ubicación definitiva en la represa“, manifestaron desde la Fundación a través de un comunicado.
En esa línea, agregaron: “La continuidad de la construcción de esta represa -conjuntamente con la Néstor Kirchner y sus embalses- es fundamental tanto para la generación de energía como para la geopolítica, por conformar un polo de desarrollo en lo económico y de Defensa Nacional. Estas dos grandes obras refuerzan nuestra Soberanía ante la usurpación británica y la instalación de una base de la OTAN en nuestras islas Malvinas“.
“Pese a la oposición de sectores liberales vinculados a los intereses de potencias extranjeras vemos la necesidad de promover y apoyar estos grandes emprendimientos previstos desde la década del 50 en los Planes Quinquenales del peronismo“, concluyeron desde FIPCA.
.

Represas generan tensiones en originarios de Santa Cruz

 


Pueblos originarios piden transición justa para último río glaciar de Argentina

Fecha de Publicación
: 08/09/2023
Fuente: Agencia IPS
Provincia/Región: Agencia IPS


La construcción de las represas hidroeléctricas Cóndor Cliff y La Barrancosa, en el sur de Argentina, interrumpe el cauce del río Santa Cruz desde el glaciar hasta el océano y mutila la espiritualidad de 15 comunidades mapuche, al tiempo que extreman aún más la presencia del ave macá tobiano.
Imagínese sí, de repente, dos megaobras arrasan con un cementerio en el que estaban sus abuelos o padres. Imagínese, además, que el último de los ríos glaciares, que conecta hielos eternos con olas urgentes, se ve mutilado por dos moles que prometen generar energía limpia en un país de raigambre en hidrocarburos.
Por último, imagine que todo eso fue en vano, que las lluvias se retiran, y que el potencial hidroeléctrico imaginado al principio, quede reducido a unas gotas, en gran medida por acción del cambio climático.
Eso es lo que puede ocurrir en el sur de la Patagonia argentina con el río Santa Cruz, el último de los canales glaciares, distinguido por un caudal turquesa que es identidad y fuente de recursos para muchas personas, en particular, 15 comunidades originarias que desde 2017 reclaman la interrupción de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa.
Argentina las levanta con una inversión de 4700 millones de dólares aportados por la empresa china Gezhouba Group, sancionada por el Banco Mundial en 2015 por mala praxis en proyectos de infraestructura sobre agua.
“Hay toda una publicidad acerca del cambio climático. Por un lado, se habla de eso y, por el otro, las políticas que se desarrollan están totalmente de desacuerdo con esa preocupación que tienen todas las personas, incluso también nosotros como pueblos originarios. Y tiene que ver con esta cuestión del extractivismo”.
La que habla es Silvia Saldivia, una de las mapuches que integran la mesa coordinadora conformada tras una demanda ganada por los indígenas en 2017 y que, en teoría, busca que la transición energética no atropelle sus costumbres, economías, formas de vida y espiritualidad. Aunque, de momento, sin resultados.

Transición justa
Comunidades mapuches y tehuelches, junto con otros integrantes de la sociedad civil, demandaron al Estado en 2017 por la ausencia de una consulta previa a la proyección e inicio de las obras, tal como rige en el convenio 169 de la OIT y la Constitución argentina por la construcción de las presas que, en un principio, iban a llamarse Néstor Kirchner y Jorge Cepernik.
El informe Derechos Humanos y actividades empresariales chinas en Latinoamérica advierte que “el proyecto compromete un ecosistema natural de alto valor de preservación, tendrá varios impactos en la vida y cultura de pueblos indígenas tehuelches- mapuches y constituye una amenaza para el acceso al agua de generaciones futuras, además de poner en peligro de extinción a un ave endémica, el macá tobiano”.
También afirma que se vulneró el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas afectados y señala que «aunque la etapa de ejecución de sentencia está vigente la consulta no se ha realizado”.
En la mesa de diálogo “se pensó y se habló de proyectos de desarrollo para las comunidades, en resarcimiento por no haber hecho la consulta previa. Estuvimos como cuatro años escribiendo estos proyectos de desarrollo para cada una de las comunidades y la última respuesta que tuvimos de una autoridad de energía del gobierno nacional fue que lo que nos podían dar eran planes sociales”, relata Silvia.
Y añade: “Deja mucho que desear esta cuestión y no estaba pautada esta forma de trabajo, porque el plan social o el plan que da la nación es insuficiente y es limitado con respecto a lo que piden las comunidades originarias”.
Las consultas a la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, que representa a la provincia en la mesa de diálogo, no pudieron ser resueltas.
Los indígenas reclaman, en primer lugar, acceso a las tierras que ocupan desde tiempos ancestrales, mucho antes del genocidio conocido como “Campaña del Desierto”, que entre 1878 y 1885 anexionó a la República Argentina la extensa Patagonia, cuna productiva de yacimientos hidrocarburíferos, pesca industrial y ganado ovino y caprino.
Poder tener su propio territorio, desarrollar turismo sostenible y producir alimentos sin agroquímicos en sus huertas, son las actividades que las comunidades mapuche y tehuelche quieren realizar en su lugar de pertenencia. Actividades que han ido a contramano de los intereses extractivistas de autoridades y empresas.
En marzo de 2020, la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP) y representantes  originarios presentaron una denuncia y solicitaron medidas cautelares a la Convención Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que consideran al sistema de cuencas de ríos patagónicos como sujeto de derechos ambientales y humanos.
“La realidad es que siempre la visión que se tiene de pueblos originarios o de la gente indígena es que estamos sumidos en la pobreza. En realidad muchos de nosotros estamos empobrecidos, pero no porque seamos pobres intelectualmente, sino que ha habido un plan sistemático para despojarnos de nuestros lugares, para despojarnos de lo que se llaman ‘recursos naturales’, que para nosotros no solamente son recursos naturales, sino seres vivientes. El agua, el río es un ser viviente, la tierra también”, exclama Saldivia.
El pedido a la CIDH para que ordene la suspensión de las obras que levantan Cóndor Cliff y La Barrancosa solo fue cumplido por una interrupción en los pagos por parte de China, que ya se restablecieron, al punto que en estos días llegará un nuevo desembolso.

Proyecciones climáticas
El río Santa Cruz conforma la tercera cuenca más importante de Argentina, detrás de la cuenca Del Plata y la del Río Negro. Tiene una longitud de 385 kilómetros, aunque sumando a sus afluentes alcanza los 543.
Nace en el desagüe de los lagos Viedma y Argentino y sus aguas son de origen glacial, del deshielo de los ventisqueros del parque nacional Los Glaciares. Desemboca en el océano Atlántico, en un estuario que comparte con el río Chico.
Las construcciones de las represas hidroeléctricas están ubicadas a 150 kilómetros de la ciudad de El Calafate, al este de Santa Cruz. Según los planes de obra, Cóndor Cliff tendrá 68 metros de altura máxima, 1613 metros de longitud y contendrá cinco turbinas que generarán por año 3167 gigavatios- hora (Gwh).
Será una represa de concreto, con materiales sueltos presentes en el entorno del lugar y con pantalla de hormigón.
La Barrancosa, en tanto, tendrá una de 41 metros en su punto máximo, una extensión de 2.445 metros y contará con tres turbinas que abastecerán 1780 Gwh por año. Se generará un lago que conecte a las estructuras cuando comiencen a funcionar.
Si todo sale tal cual la empresa china lo tiene previsto en su plan de acción, en abril de 2024, cuando se instale la última de las ocho turbinas previstas, ambas obras estarán en condiciones de comenzar a proveer energía en su máxima capacidad, equivalente al 4,5 % de la oferta de energía eléctrica nacional, lo cual alcanzaría para abastecer a unas 700 000 familias.
Todo eso, si el clima lo permite. Originalmente, el clima predominante en la región conocida como “fin del mundo” es semidesértico patagónico, con frío seco y vientos constantes procedentes del Pacífico que, en el caso de Santa Cruz, son filtrados por la majestuosa cordillera de los Andes.
Por su abundancia de ríos interiores, América del Sur -y en particular Brasil y Argentina- experimentó la tasa de crecimiento de energía hidroeléctrica más rápida y se convirtió en la región con la segunda mayor capacidad añadida en el mundo.
Según un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA), la energía hidroeléctrica es la principal fuente de generación de electricidad en la mayoría de los países de América Latina y representa 45 % del suministro total de electricidad de la región.
Sin embargo, los impactos del cambio climático podrían perturbar el correcto funcionamiento al aumentar la variabilidad en el caudal, cambiar los caudales estacionales e incrementar las pérdidas por evaporación de los embalses.
Asimismo, la escasez de agua proyectada debido al derretimiento de los glaciares junto con las sequías podría afectar la generación de energía hidroeléctrica en regiones donde las plantas dependen, en gran medida, del agua de los glaciares, como es el caso del río Santa Cruz.
“Los cambios en las precipitaciones también alterarán el potencial, la producción de generación, el nivel máximo y las variaciones estacionales de la energía hidroeléctrica. Los patrones de precipitación erráticos podrían provocar escasez de agua y preocupaciones sobre la interrupción de la generación de energía hidroeléctrica”, indica el informe.
Y hace dudar si la megaobra es o no una buena idea.
En su plan oficial de Transición Energética, con vistas a 2030, Argentina aspira a generar 57 % de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables, construir 5000 kilómetros de nuevas líneas de transmisión, y reducir en 8 % la demanda total de energía, entre otras cosas.
Para lograrlo, debe reducir el empleo de combustibles fósiles 35 % antes del final de década por medio de la expansión de las energías renovables, incluida la hidroeléctrica, y en particular la eólica y la solar.
Argentina tiene más de 20 000 megas en proyectos hidroeléctricos y un plan diseñado para que parte de la renta de las hidroeléctricas vaya a un fondo que permita potenciar aún más ese desarrollo.
“Aumentar la capacidad de generación de centrales hidroeléctricas de gran escala (mayores a 50 MW) conectados a la red.
Se trabajará en diversas políticas que incluye la extensión de la vida útil de las centrales existentes, la renovación y modernización de su tecnología con acciones de repotenciación, y el diseño, proyección, construcción y puesta en marcha de nuevos complejos hidroeléctricos, como los aprovechamientos hidroeléctricos del río Santa Cruz, actualmente en construcción”, dice el plan. Y advierte: “Se incluyen proyecciones climáticas para la evaluación de nuevos proyectos hidroeléctricos”.
La disminución general en la disponibilidad de agua en todas las regiones es un impacto también identificado en el Plan de Adaptación al Cambio Climático.
“En todas las regiones se identifica también el riesgo de limitación de la generación hidroeléctrica por disminución en la disponibilidad de agua, que también está relacionado con vulnerabilidades previas existentes como la insuficiente diversificación de fuentes de generación de energía eléctrica y falta de participación provincial en las políticas energéticas nacionales”, aduce el informe.
En diálogo con Climate Tracker, la ministra de Energía de Argentina, Flavia Royon, admite que “el rol de la hidroeléctrica es prioritario y estratégico, porque más allá de la energía limpia que produce la hidroeléctrica, también hoy es fundamental por un tema de gestión del agua. Hoy la gestión del agua es un tema preponderante en la agenda y la energía hidroeléctrica también te posibilita eso”.
El gobierno argentino espera que la primera turbina inicie operaciones en el primer trimestre de 2025, al tiempo que las comunidades afectadas esperan la resolución de las obras y que se les respeten sus peticiones, consagradas en la Justicia.
Ante la consulta sobre si puede llegar a ser una complicación para el futuro del proyecto tener sequías impensadas en Patagonia, la ministra respondió que «en cambio climático, así como hay años de sequía, hay años de inundaciones, entonces lo importante acá es justamente la gestión del recurso».
Es justamente ese recurso, el agua, el que está más que nunca en discusión, a la sombra de la transición energética. Un recurso que para los indígenas es un ser viviente, al igual que la tierra.
Sea en Jujuy, donde le acecha el litio; en la Patagonia norte, con los pozos y las secas de Vaca Muerta; o cerca del fin del mundo, donde navegan los espíritus de nuestros ancestros.
.


El futuro de represas en Neuquén y Río Negro en el limbo

 


El futuro de las represas de los ríos Neuquén y Limay depende ahora del resultado electoral

Fecha de Publicación
: 30/08/2023
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro


Los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas ya comenzaron a vencer. El gobierno nacional los prorrogó con la promesa de sentarse con las provincias a analizar el futuro, pero hasta ahora ni se ha avanzado. La campaña frena todo.
El futuro de las represas de los ríos Neuquén y Limay depende ahora del resultado electoral El futuro de las concesiones de las hidroeléctricas construidas por el gobierno nacional sobre los ríos Limay y Neuquén se mantiene en una especie de realidad suspendida, con los contratos que ya vencieron prorrogados en su vigencia por cuatro meses (hasta la asunción del próximo presidente) y con otros que caducan a fin de año. Nada se ha avanzado y los interlocutores provinciales coinciden en que tampoco se avanzará hasta después de las elecciones, que son en octubre pero tendrán segunda vuelta (si hay) en noviembre.
Pero la secretaría de Energía de la Nación sí avanzó en una especie de inventario de cada unidad de negocios, que son cinco.
Lo que nunca funcionó es la comisión que deberían integrar las provincias de Neuquén y Río Negro junto al gobierno nacional para definir el futuro de la operación de las nueve presas y sus embalses.
Desde la reforma constitucional de 1994 los recursos naturales son de dominio provincial. Los ríos, los lagos, el subsuelo pertenecen a cada jurisdicción. Con este criterio, Neuquén y Río Negro reclaman para sí las obras que el Estado nacional construyó durante casi 30 años en los ríos Limay y Neuquén, y que fueron privatizadas a partir de 1993.
Luego de muchas idas y venidas, Nación aceptó la participación de Neuquén y Río Negro en la decisión sobre el futuro de la operación de las hidroeléctricas, y se comprometió a crear una comisión interjurisdiccional.
Pero esa comisión no tuvo ni un metro de avance.
“Quedó todo para después de las elecciones”, confió a Diario RÍO NEGRO una fuente de la secretaría de Energía de Río Negro.
“No hay nada, lo electoral insume todo”, habló en la misma sintonía un referente del área de recursos hídricos de la provincia de Neuquén.

Empresas y represas, en números
Las empresas son cinco, las presas son nueve, los grandes embalses cuatro y las centrales de generación, seis.
• En el Limay, hay cinco presas con sus centrales hidroeléctricas. Este río en todo su recorrido es límite entre Neuquén y Río Negro.
• En el Neuquén hay un complejo de cuatro presas, dos embalses y una central en el tramo del río ubicado al oeste del meridiano 10, que en esa zona es la frontera de ambas jurisdicciones. Está íntegramente en territorio neuquino.
• Hay tres concesiones que vencieron (El Chocón, Alicurá y Cerros Colorados) el 11 de agosto pasado.
• Una, Piedra del Águila, tiene un contrato que caduca el 29 de diciembre.
• Pichi Picún Leufú es la última que se privatizó, con vigencia hasta el 30 de agosto de 2029, muy lejos de la realidad actual.

La herramienta de Enarsa
La secretaría de Energía, que tiene a Enarsa, la empresa del Estado nacional, como herramienta ejecutiva, está realizando reuniones con las empresas que tienen las concesiones, prorrogadas por resolución por un plazo de cuatro meses.
De estas reuniones no participan funcionarios provinciales, según pudo confirmar este diario.
De fuentes empresariales sí se sabe que el inventario (estado de las obras, detalles del personal, datos sobre operación, resultados económicos) se lleva adelante sin inconvenientes con los concesionarios.
En 2022 el gobierno central creó un denominado Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados, a la que menciona por sus siglas Etahc.
Lo integran la secretaría de Energía, la subsecretaría de Energía Eléctrica, de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y Enarsa.
En julio, la secretaria de Energía, Flavia Royón, dispuso por resolución que “en las concesionarias de Centrales Hidroeléctricas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados, y Piedra del Águila, una vez vencidos los plazos de las mismas, a fin de preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la Cuenca, deberán continuar a cargo del complejo hidroeléctrico correspondiente y cumplir con todas sus obligaciones derivadas del contrato durante 60 días corridos, prorrogables por igual término”.
Así las cosas, la definición sobre el futuro de las centrales hidroeléctricas que regulan los caudales de los ríos de la cuenca íntegramente argentina más importante, quedará para los próximos gobiernos.
En medio de tanta incertidumbre en torno del futuro, hay certezas: el presidente Alberto Fernández dejará de serlo en diciembre y su sucesor es una incógnita, y los dos gobernadores actuales, Omar Gutiérrez y Arabela Carreras, también cesarán para entonces, aunque con sucesores ya elegidos: Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.
Serán, precisamente, Figueroa y Weretilneck el task force que negociará con el próximo presidente el futuro de las centrales con el gobierno que asuma el 10 de diciembre.

La provincia de Neuquén mantiene los puntos de su reclamo
Desde el gobierno neuquino sostienen que los reclamos son los mismos de hace casi dos meses, cuando se acordó la creación de la comisión:
• Creación de una empresa para la administración de las centrales, con participación accionaria de las provincias, trabajadores; y el Estado nacional.
• La definición de la remuneración de la energía sobre la cual se va a definir la renta del negocio. La estructura tarifaria deja ahora buena parte de esa remuneración fuera del cálculo de las regalías (de los aportes a la AIC y el Orsep).
• Regalías para las provincias pero también para municipios aledaños.
• Creación de un fondo para infraestructura hidroeléctrica en la misma cuenca Comahue.
• Canon de uso del agua, algo que todos lo que toman este recurso pagan.
• Tarifa Comahue, que es un precio diferencial para la electricidad que rigió hasta las privatizaciones del gobierno de Carlos Menem.

Represas: De qué estamos hablando
Hidroeléctrica El Chocón (incluye a su compensador, Arroyito). Tiene una potencia instalada de 1.200 MW y es manejada por la italiana Enel.
Hidroeléctrica Piedra del Águila, Es la de mayor potencia de la región, 1.400 MW. La concesión está en manos de la argentina Central Puerto (Miguens-Bemberg).
Hidroeléctrica Alicurá. Con una potencia instalada de 1.000 MW, es operada desde hace dos décadas por la estadounidense AES.
Hidroeléctrica Cerros Colorados. Se trata de un complejo con dos embalses y cinco presas pero una sola central, de 450 MW. La mexicana Orazul tiene la concesión.
Hidroeléctrica Pichi Picún Leufú. Este compensador de Piedra del Águila se concesionó como unidad de negocios independiente porque no estaba terminada al momento de su privatización. Está ahora en manos de Pampa Energía, del grupo Mindlin.
.

Alertan del impacto en la fauna de represa en Neuquén

 


La represa del Nahueve afectaría no solo a las truchas, sino también al cóndor andino y a un pato en extinción

Fecha de Publicación: 15/06/2023
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


Confirman la escasez de cóndores andinos en los acantilados del Nahueve y la preocupación por la poca presencia de patos del torrente, un ave que está en peligro. "Es otro daño colateral de la represa".
La polémica surgida en torno a la represa en construcción sobre el curso del río Nahueve, en Neuquén, no terminó con las preocupantes imágenes de un cardumen de truchas que chocaban con una pared de cemento tratando de llegar a las lagunas naturales para concretar su desove. Ahora además, aseguran que la población de cóndores andinos (Vultur gryphus) y de una especie de pato en peligro de extinción se vieron sustancialmente perjudicadas por el emplazamiento del desarrollo energético que realiza ADI -NQN.
Jorge Gómez es Guardaparque Provincial y trabaja hace varios años en la zona, con asiento laboral en el Parque Provincial Tromen. Es una de las tantas voces calificadas para describir qué es lo que pasa en la región, respecto a la flora y fauna, de una de las regiones más ricas en biodiversidad de la provincia.
Gómez dialogó con RÍO NEGRO y describió la situación como «muy preocupante» y recordó que del río Nahueve y su entorno geográfico dependen directas e indirectamente muchas especies de animales. Uno de los más reconocidos es el cóndor andino, que por sus características y comportamientos es muy difícil de contemplar. Además de cargar con la mística de todo un continente, es un animal que elige pocos lugares para posarse y anidar. Uno de ellos son los acantilados que lindan con el río Nahueve.
«Uno de los orgullos del lugar siempre fue la población de cóndores que se podían ver en las posaderas, donde no solo descansan después de comer sino que también anidan, esto se vio notablemente perjudicado desde que comenzó la obra de la represa», explicó y detalló que «solo en un año, de pasar a ver entre 30 y 35 ejemplares ahora solo se ven no más de 5».
Detonaciones, el tránsito de camiones y camionetas, el ruido de obreros y maquinarias, son algunos de los factores que según el guardaparque «afectan el comportamiento» de los cóndores, quienes necesitan de espacios tranquilos para reproducirse. Los paredones naturales elegidos históricamente por estas aves están a «menos de mil metros de la represa», contó y por eso «hay una relación directa y evidente entre la obra y el avistamiento de cóndores».

Aseguran que la represa del Nahueve afectó la población del cóndor andino: el pato del torrente, otro daño colateral
La situación parece no limitarse solo a una especie de aves. Es que según explicó Jorge Gómez, el «pato del torrente» (Merganetta armata) es otro de los animales que se ve comprometido por la alteración ambiental sobre el Nahueve: «Es otro daño colateral de la represa».
De hecho, esta particular ave necesita del río para reproducirse, algo por lo que se está trabajando desde hace años ya que en la actualidad se encuentra en peligro de extinción.
«La cantidad de patos nos preocupa en gran medida, es parte de nuestro trabajo monitorearlos y notamos que su comportamiento sobre el Nahueve se vio notablemente alterada con la represa«, explicó Gómez.
En concreto, una población de aproximadamente 30 patos, ya no se ven en la zona y los últimos avistamientos registrados se dieron a no menos de 20 kilómetros del punto donde habitualmente vivían.
«El pato del torrente necesita del río, todo su ciclo está adaptado a esta geografía e hidrografía, es necesario cuidar el entorno para la cría de sus pichones, es una especie muy particular», expuso con preocupación el guardaparque del Parque Provincial Tromen.
.

Mendoza ahora proyecta un Portezuelo del Viento más 'chico'

 


Mendoza vuelve a la carga con Portezuelo y el trasvase al Atuel

Fecha de Publicación
: 10/05/2023
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Mendoza


El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció que presentarán un nuevo proyecto de Portezuelo del Viento pero más "chico", incluyendo el trasvase al río Atuel, y confirmó que evalúan retirarse del Coirco. En la provincia especulan con un cambio en el gobierno nacional que les permita avanzar con estos proyectos pese a la oposición de La Pampa y del resto de las provincias que integran la cuenca.
El mandatario radical revivió el proyecto de la represa, luego de que se cayera por el laudo presidencial que emitió Alberto Fernández. A fines del año pasado, el Presidente laudó a favor de La Pampa y el resto de las provincias que integran Coirco y ordenó un nuevo estudio de impacto ambiental en toda la Cuenca Interprovincial.
Esta fue la estocada final para un proyecto que La Pampa resistió desde sus comienzos. Ahora, Suárez anunció que su gobierno presentará ante el Coirco un nuevo proyecto para levantar la obra Portezuelo del Viento, pero con la inclusión del trasvase del río Grande al Atuel.
Según informó Los Andes, el gobernador mendocino hizo este anuncio en la previa del tradicional almuerzo de la Fiesta Nacional de la Ganadería. En ese marco, repasó las obras y proyectos realizados tanto en General Alvear como también en términos de ganadería y del sur provincial, pero resaltó en sus declaraciones la decisión de "volver a insistir ante el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) con un proyecto más chico de Portezuelo del Viento (que consiste en volver al original, que es más barato) pero con la particularidad de sumarle el trasvase del río Grande al Atuel; proyecto que en algún momento fue impulsado por Mendoza pero que ya ha sido años atrás vetado por el propio Coirco a pedido de La Pampa", indicó el medio.

Nuevo Portezuelo
Suárez señaló que sufrieron "un cachetazo con Portezuelo del Viento. Un laudo presidencial que dice que tenemos que hacer nuevos estudios, cuando ya hicimos tres. Pero no hay mal que por bien no venga, porque estamos estudiando retomar otro tipo de Portezuelo, pero lo plantearemos con el trasvase incluido, que es necesario porque sin agua no hay crecimiento”.
Suárez anunció que realizarán “de nuevo los estudios de impacto ambiental, pero lo veo con dificultades en el Coirco. Basta el voto de uno solo para que se diga que no. Además, queremos que lo costee el organismo, o la Nación. Nosotros ya hicimos tres". En ese sentido, especuló con las elecciones: "Esperamos igual un cambio de gobierno nacional".
El gobernador también advirtió que "el Coirco es un acuerdo, es un tratado y esos acuerdos siguen. Igualmente estamos evaluando salirnos del Coirco". De todas maneras, aclaró que "este tema tenemos que tratarlo en el Coirco y tenemos que estar todos juntos para hacer el trasvase, Portezuelo y El Baqueano”.
La decisión de hablar también de la presa en San Rafael, que ha tenido avances y que se llevará adelante con fondos que estaban reservados para Portezuelo del Viento, una suma de U$S 1.023 millones, fue también por el embate que lleva La Pampa ante la Nación. El diario mendocino recordó el rechazo por parte del gobernador Sergio Ziliotto y el pedido de suspensión del ingreso de la obra en el programa nacional de obras hidroeléctricas.
El acuerdo de El Baqueano fue firmado la semana pasada entre la Secretaría de Energía nacional y la provincia de Mendoza, por el cual no sólo se avala llevar adelante la presa hidroeléctrica El Baqueano sobre el río Diamante, sino que además ingresa la presa en el programa nacional, que garantiza el precio de compra de energía durante 15 años y el ingreso de U$S 1.230 millones de dólares.

El trasvase
Respecto al trasvase del Grande al Atuel, Suárez, en conferencia de prensa, recordó que quedó desierta la licitación para llevar adelante los estudios de impacto ambiental. Fue en octubre del 2021 cuando Emesa llamó a licitación y convocó a instituciones, universidades, privados, expertos y ciudadanos interesados en presentar los “lineamientos metodológicos para realizar los términos de referencia de la futura contratación de la Línea de Base Ambiental y Social Trasvase Cuenca Media Río Grande-Cuenca Alta Río Atuel”.
Pese a ello, el gobernador remarcó que “la decisión política” de avanzar con los proyectos “está tomada”. Según informaron desde el Ejecutivo, Mendoza con el trasvase “ocupará el cupo de agua que hoy no hace con el río Grande en el Atuel”, para mejorar la producción en toda la zona sur con el uso del agua, y también resolver el conflicto con La Pampa. Esta iniciativa también fue fuertemente cuestionada por nuestra provincia, debido a que tendría un fuerte impacto en la cuenca del río Colorado.
En tanto, el Portezuelo “más chico y barato” es el que firmó en su momento Julio Cobos con Néstor Kirchner en 2006, por lo que entienden que se podría levantar, al igual que El Baqueano, con los mismos U$S 1.023 millones. De hecho, Cobos recordó en diciembre del año pasado que es “una presa más baja, sin la erradicación de Las Loicas y sin tantas obras viales, con una obra de menor impacto ambiental”.
.


Portezuelo del Viento, obra polémica y enfrentamiento político

 


Portezuelo del Viento: claves de la obra que divide al gobierno y a la oposición

Fecha de Publicación
: 01/02/2023
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Mendoza - Nacional


La represa situada en la provincia de Mendoza podría afectar el caudal del Río Colorado con impacto en otras cuatro provincias de signos políticos diversos. Las licitaciones para avanzar están detenidas.
El último desencuentro entre el presidente Alberto Fernández y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, en la provincia homónima, esconde la discusión sobre el futuro de la mega obra Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Portezuelo del Viento.
“Lamento que no esté acá con nosotros, yo creo que se equivoca”, manifestó el presidente sobre el gobernador en la inauguración de la ampliación de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, ubicada en la localidad de El Paramillo. A su vez, Suarez alegó que “nunca nadie” lo había convocado desde Presidencia, pero igualmente “no se sentía cómodo” asistiendo ya que “tenía mucha bronca”, por la dilación atribuida a Fernández de la obra pública.
Portezuelo del Viento consiste en la construcción de una presa y una central hidroeléctrica. Según la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la presa tendrá 185 metros de alto, lo que la convertirá en una de las más grandes del planeta. El proyecto también contempla el tendido de una línea eléctrica, la construcción de las rutas nacionales 145 y 226 y la relocalización de Villa Las Loicas.
Mendoza presta especial atención a esta obra millonaria porque su construcción se realizaría sobre el Río Grande, localizado en el departamento de Malargüe. Sin embargo, su avance no depende solo de esa provincia sino también de otras cuatro: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro. Esto es porque el Río Grande da nacimiento al Río Colorado (en confluencia con el río Barrancas), cuyo recorrido atraviesa estas tierras que se ven directamente afectadas por lo que suceda en el río.
El organismo que regula tanto el caudal de agua correspondido para cada provincia como los proyectos de infraestructura se llama Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) y está conformado por estas jurisdicciones más la venia del Ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Todas las decisiones que toma el COIRCO deben ser unánimes. Cuando no sucede, la situación pasa a estar sujeta a un laudo que debe resolver el presidente de la Nación.
La instancia de laudo arbitral fue activada dos veces: una con Mauricio Macri, quien se expresó a favor del proyecto pero con la condición de que se evalúe el impacto ambiental en toda la cuenca del Río Colorado, y otra con Alberto Fernández, que ratificó la decisión del expresidente el 29 de diciembre. Recibió el apoyo del COIRCO y el rechazo de la oposición e incluso de algunas figuras oficialistas, como la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, quien en su momento expresó: “Este laudo es una muy mala noticia. Es resultado de la falta de trabajo y gestión de Suárez, de la voluntad del presidente, de la conocida mala fe del gobierno de La Pampa y el escaso trabajo para el consenso en el COIRCO”.
La decisión del mandatario generó rispideces políticas e incluso pone en duda la continuidad de Mendoza dentro del COIRCO, confirmado por Suárez. “Han dicho eso varias veces. Mendoza no practica ni el federalismo ni el consenso”, dijo a Tiempo el Secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Néstor Lastiri. Para Suárez, en cambio, Alberto Fernández solo buscó “congraciarse con La Pampa, que son del mismo espacio político”. Es que el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, fue quien solicitó en 2020 un nuevo estudio ambiental sobre toda la cuenca y no limitado al espacio donde se emplazaría la obra. Motivado por la bancada del COIRCO, fue lo que detuvo el avance del proyecto y derivó en el segundo laudo arbitral.
Para contextualizar, el reclamo de La Pampa no solo se enmarca en medio del agravamiento de la crisis hídrica general de la cuenca del Río Colorado, sino también porque, según FARN, “esta provincia se ha visto afectada por todas las obras de infraestructura que ha realizado Mendoza, sufriendo la baja del caudal de los ríos Tunuyán, Atuel, Colorado y Salado, que desembocó en grandes sequías”.
Además, según Lastiri, “existe una tensión política” porque el financiamiento de Portezuelo del Viento por USD 1023 millones fue aprobado por Mauricio Macri, y eso lo “ataría” a Suárez.
Por su parte, Alfredo Cornejo, presidente del Interbloque de Senadores de Juntos por el Cambio, sostuvo a este medio que la provincia “ya tenía aprobado el impacto ambiental por las 4 provincias que están involucradas”. “Lo que hicieron es desarchivar un pedido de La Pampa para realizar un nuevo impacto ambiental. El perjuicio es que es una obra que generaba energía eléctrica, pagada por Mendoza sin utilizar dinero de la Nación ni de las otras provincias”, concluyó. El proceso licitatorio, que incluye a las empresas Sinohydro, IMPSA, Ceosa, Obras Andinas y la participación de la firma china CGGC como parte del consorcio a cargo de la construcción, está detenido actualmente.
“Mendoza dice que un nuevo estudio va a llevar tres años y con eso invalida poder hacer la presa. Pero no se le objeta la obra sino que no haga estudios parciales para comprobar que el río puede soportar la envergadura de la obra que se quiere realizar”, concluye Lastiri. «

La voz de los pueblos originarios
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) advierte que una gran cantidad de organizaciones, comunidades indígenas, sindicatos y asambleas de las provincias de Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires se siguen manifestando en contra del proyecto. Las organizaciones aseguran ver “sus derechos esenciales vulnerados”, tras el avance sin consulta de la presa, a contramano del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativo a la consulta previa, libre e informada de pueblos originarios.
Sobre el impacto negativo en el ambiente, Nahuel Cáceres, integrante de la organización, advierte: “Se observará indefectiblemente un impacto ambiental sobre la cuenca, debido a que las represas de gran porte requieren del desvío significativo de cauces de agua y su acumulación en diques, lo cual transforma el ecosistema con consecuencias negativas.”
.

Portezuelo del Viento: finalmente habrá nuevo EIA

 


No a Portezuelo del Viento: el favor político de Alberto Fernández y el futuro de los millones de Mendoza

Fecha de Publicación
: 02/01/2023
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza - Nacional


Alberto Fernández laudó contra Mendoza, pero Portezuelo del Viento ya era una obra abandonada por problemas ambientales, legales y políticos. El presidente se atribuyó para sí y para el PJ todos los costos políticos y, nuevamente, festejan en Casa de Gobierno. Qué puede pasar con los 1.023 millones.
El laudo de Alberto Fernández tiene efectos prácticos neutros, pues Portezuelo del Viento ya era una obra abandonada, pero repercusiones políticas importantes para el presente y el futuro. Y curiosamente pueden celebrar los que más se quejan: con su decisión, contraria a los intereses de Mendoza, el presidente absorbe todos los costos políticos por el fracaso de un proceso que tuvo muchos problemas, incluso más allá de los vaivenes políticos nacionales. En el peronismo local, suman un lastre más gracias a las decisiones de Casa Rosada. Aún falta una respuesta concreta sobre el pedido subsidiario que hizo Rodolfo Suarez; que se permita el uso de los recursos para otras obras que no necesariamente sean hídricas de generación hidroeléctricas. Esa es la cláusula "maldita" para el peronismo, porque permitiría ejecutar un plan de inversión que reimpulse al Gobierno que lo haga.
Portezuelo del Viento ya era una obra inviable desde lo ambiental (el volumen actual del río impedía su llenado y generaría menos energía de la prevista), desde lo político y sobre todo desde lo jurídico. Más allá del laudo, La Pampa tenía recursos judiciales activos en la Corte Suprema que podrían trabar la obra si alguna vez se iniciaba. Pero aún antes el proyecto tenía problemas: una licitación poco clara, un oferente único y un precio exorbitante que luego fue "rectificado" sin mayores explicaciones. Para darse una idea, los 1.023 millones de dólares que Mendoza tiene disponibles no "alcanzarían" para todos los trabajos que se habían propuesto. En el medio quedó en el aire el consorcio formado para hacer esa obra y que era liderado "espiritualmente" por Impsa, que tenía a Ceosa y Obras Andinas como eje y a la china Sinohydro como padrino y garante.
Portezuelo iba a estar en el Río Grande, un curso de agua que es parte de la cuenca del Colorado y cuya administración está a cargo del COIRCO, un ente interprovincial. En la gestión de Mauricio Macri todos (Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Mendoza) menos La Pampa estaban de acuerdo en hacer la obra. Mauricio Macri laudó a favor de Mendoza, aunque pidiendo estudios ambientales y consensos. Con el cambio de gobierno en 2019 la tendencia también se revirtió y todos menos Mendoza pasaron a estar en desacuerdo. El reclamo era que hacía falta un estudio de impacto ambiental integral, algo que la Provincia ya daba por cumplido. Mendoza pidió el laudo de Alberto Fernández y, con largas demoras, se concretó ayer.

El destino de los millones
La historia es larga y las demoras tienen que ver con los tropiezos que Mendoza ha tenido en las últimas décadas. Mendoza tenía el derecho de ser indemnizada por los perjuicios que generó la promoción industrial en provincias vecinas. El juicio lo inició Arturo Lafalla, estaba casi ganado y Julio Cobos firmó un convenio extrajudicial con Néstor Kirchner para que en vez de dinero se financiara la represa Portezuelo del Viento. Pasaron 12 años sin que se concrete y en 2019 Macri y Cornejo firmaron el convenio que le puso montos a ese resarcimiento. Eran 1.023 millones de dólares a pagar en cuotas cuatrimestrales. Mendoza ya tiene casi 600 de esos millones y en 2023 vienen los desembolsos más importantes
El laudo permite una vuelta de página. La orden del Presidente no se cumplirá. Es decir, Mendoza no hará un nuevo estudio de impacto ambiental y Portezuelo del Viento quedará archivado. Esa versión y también la "original", que era una represa de otras características y dimensiones. Automáticamente liberará los recursos para pensar otra "obra hidroeléctrica" para Mendoza. Allí la clave es el artículo 3 del convenio firmado en 2019 entre Mauricio Macri y Alfredo Cornejo. La cláusula tercera tiene algo virtuoso: dice que los 1.023 millones de dólares que Mendoza recibirá son para Portezuelo del Viento u otra obra hídrica de generación de energía. Es decir, sin Portezuelo los dólares se pueden usar. Lo malo de la cláusula es el corset: que solo es para obras de generación hidroeléctrica.
Rodolfo Suarez quiere que en su gestión alguna obra se inicie. Eligió la represa El Baqueano, sobre el Río Diamante, porque el proyecto es menos complejo que otras más importantes como la represa Uspallata. El costo rondaría los 500 millones de dólares y lo más complejo sería la realización de un túnel de 12 kilómetros. Esa obra no agregaría ahorro de agua, sino que más energía a una cuenca que ya tiene tres centrales. Aún no están los estudios de factibilidad, pero Suarez quiere licitarla a principios del año que viene.
Alfredo Cornejo, que es candidato a gobernador por el oficialismo, tiene la idea de usar esos recursos para cualquier tipo de obra. Puede ser a través de alguna addenda firmada con quien sea presidente. Con Alberto Fernández eso parece complicado. Pero el año que viene hay elecciones y en diciembre de 2023 puede volver a darse vuelta todo. En el medio, según reconocen en el Gobierno, ni siquiera existe la capacidad de "gastar" los dólares ahorrados por falta de proyectos. Aún con El Baqueano en pie, a la provincia le quedarían casi 600 millones de dólares para invertir. Una oportunidad que no se va a repetir.

Más Información:

- Ambito - Alberto Fernández dictó el laudo por Portezuelo de Viento y pidió un estudio ambiental
Se debe a la controversia surgida en el seno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO). Los gobernadores de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, La Pampa habían solicitado el análisis ambiental. 

- MendoVoz - Para Suarez, el laudo presidencial "es decirle no a Portezuelo del Viento"
Este jueves, el presidente Alberto Fernández dictó el laudo arbitral solicitado por Mendoza sobre Portezuelo del Viento. En ese marco, ratificó la necesidad de realizar un Estudio de Impacto Ambiental Regional e Integral sobre toda la cuenca del río Colorado como condición para aprobar la construcción de la megaobra.
.

Proyectan una nueva represa en Chubut

 


Chubut tendrá una nueva represa en el Río Senguer

Fecha de Publicación
: 05/11/2022
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


Luego de gestiones realizadas por el gobernador Arcioni, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación confirmó la apertura de licitación pública para la ejecución de la obra ‘Presa Nacimiento Río Senguer’.
El Gobierno del Chubut, por medio del gobernador Arcioni y autoridades del Instituto Provincial de Agua (IPA), gestionó ante el Ministerio de Obras Públicas de la Nación la concreción de la licitación pública para la ejecución de la obra ‘Presa Nacimiento Río Senguer’. La misma, demandará una inversión superior a los 1.250 millones de pesos. Se trata de un hecho trascendental porque es el inicio de las tantas veces anunciada obra del Azud del Lago Fontana. La apertura de las ofertas se realizará el 27 de diciembre de este año.
La información fue publicada este martes en el Boletín Oficial, y confirma lo anunciado tiempo atrás por el gobernador, Mariano Arcioni, cuando la provincia finalizó con todos los requisitos solicitados por el Gobierno Nacional para la avanzar en la licitación de esta obra tan esperada, que contribuirá al control de crecidas y abastecimiento de agua en las localidades de Río Senguer, Río Mayo, Facundo, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia (Santa Cruz).
Las obras de la Presa Nacimiento han sido optimizadas y contemplan un cierre en materiales sueltos y una obra de hormigón más un camino vial asfaltado. En particular, para la Presa Nacimiento, se ha ido modificando la importancia relativa de cada uno de los objetivos identificados con el avance de los distintos estudios que se han efectuado en las últimas cuatro décadas, los que proponen distintas intervenciones, entendiendo que estos avances progresivos han servido para ajustar los requerimientos a fin de lograr una mejor propuesta de obras.

Objetivos de la obra
Dentro de los objetivos fundamentales de la inminente obra, se enumera el manejo del Recurso Hídrico, procurando a garantizar el suministro de agua para la producción agropecuaria bajo riego en el valle superior y también del Valle de Sarmiento, y aportar más agua al Lago Muster a fines de que recupere su capacidad; el Control de Crecidas a fin de la protección y el control de las crecidas que se provocan en el Valle Superior de la cuenca, y en particular a la localidad de Alto Río Senguer, dado que la misma se ve permanentemente afectada; de tal modo que evitar las afectaciones será un efecto hidráulico inmediato a producir por la obra proyectada.
Además, se busca contemplar la Red Vial de la zona sur, teniendo en cuenta que, en las márgenes norte y sur del Río Senguer, se encuentran las rutas Provinciales Nº 57 y 21, generando una gran importancia en la construcción de un camino de vinculación entre las citadas rutas y en el punto estratégico de las nacientes del Río.
El proyecto de obra se complementa asimismo con el desarrollo futuro de una “Minicentral Hidroeléctrica”, de producción de energía eléctrica a partir de una fuente renovable, en forma limpia, y de muy bajo impacto en el medio ambiente natural. Consiste en utilizar los caudales permanentes del Río a través de la circulación por una turbina que permitirá generar energía para el mantenimiento y operación en la presa y en obras complementarias.
También busca, entre sus objetivos, potenciar el turismo de la Cordillera, por su proximidad con la zona de los Lagos Fontana y La Plata. Asimismo, a su vez contempla la Sustentabilidad Ambiental como materia indispensable desde el inicio mismo de la concepción de las obras, orientado a promover el desarrollo y diseño de nuevas infraestructuras en la zona, y el crecimiento de las economías regionales de la zona.
.

Confirman que no hay novedades sobre Portezuelo del Viento

 


Portezuelo del Viento: Nación dice que aún espera informes para que laude el Presidente

Fecha de Publicación: 17/09/2022
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Mendoza - Nacional


Juan Manzur deslindó responsabilidad de Presidencia por la demora en el laudo. La diputada Verasay insistió para que el Poder Ejecutivo se expida.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó este miércoles que el Gobierno nacional está esperando “informes de impacto ambiental” de varias provincias por las que pasa el Río Colorado, del cual su principal afluente es el Río Grande donde se pretende construir Portezuelo del Viento.
La espera, dijo el funcionario ante la Cámara de Diputados, es lo que justifica que el presidente Alberto Fernández no haya laudado ya sobre el conflicto interjurisdiccional que existe por el proyecto, dado que La Pampa Neuquén, Río Negro, y Buenos Aires tienen reparos por cómo se administrará el caudal del Río Colorado.
Por otro lado, el funcionario nacional aclaró que el Poder Ejecutivo no ha dictado ninguna medida cautelar relativa al aprovechamiento hídrico multipropósito Portezuelo del Viento porque “carece de atribuciones para hacerlo, porque no es su responsabilidad”.
Por otro lado, dijo que el Gobierno nacional ha cumplido en tiempo y forma con cada uno de los desembolsos para la obra previstos en la Resolución Conjunta 57/2019 de las secretarías de Hacienda y Finanzas.
“Estamos esperando los informes ambientales, porque no es solo Mendoza, intervienen varias provincias que tienen que dar el acuerdo para que esto se lleve adelante”, dijo el jefe de Gabinete al responder preguntas de legisladores de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados de la Nación.
Manzur ratificó que el Comité Interjuridiccional del río Colorado (COIRCO), creado en 1976 con representantes de las cinco provincias por las que pasa el Colorado, está trabajando en reunir esa información para ponerla a disposición de la Presidencia de la Nación, para que Fernández pueda laudar tal como prometió.
“En este tema se está trabajando, ya que el estatuto de este Comité interjurisdiccional establece que el titular del Poder Ejecutivo es quien tiene que laudar, pero estamos esperando esos informes”, dijo el funcionario nacional.

Portezuelo del Viento
La diputada nacional por la UCR de Mendoza Pamela Verasay dijo que Portezuelo del Viento es una “gran obra que está esperando Mendoza” y señaló que exgobernadores y legisladores actuales de su partido han acompañado sistemáticamente este proyecto, pero el Gobierno del Frente de Todos “desde que llegó, la detuvo”.
“Hablamos de una obra de 1.023 millones de dólares que no es financiamiento de la Nación, sino que es un resarcimiento para los mendocinos”, dijo Verasay.
La legisladora dijo que el 22 de agosto vencía el plazo para que el Presidente laudara a favor o en contra de la obra. “Usted respondió que no habían vencido los plazos. Plazos que se amparan en un proceso que no es aplicable al que se está llevando con la discusión de Portezuelo del Viento, y donde además Mendoza sistemáticamente ha presentado prontos despachos solicitando una respuesta por parte del presidente”, dijo Verasay.
A poco más de haber cumplido dos años y medio de la gestión del presidente Alberto Fernández, la legisladora consultó si efectivamente el Presidente va a laudar dado que hay fondos inmovilizados en un momento en el que los recursos “no abundan”. “¿Va a resolver sobre los derechos de los mendocinos? Porque en el fondo, o hay especulación política o, lo que es más grave, hay desidia”, dijo Verasay.
El Comité, que es presidido por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, tiene la responsabilidad de procurar una distribución razonable y equitativa de las aguas en beneficio común. Y el Gobierno nacional dice que la demora en el laudo responde a que las provincias no han presentado el estudio de impacto ambiental.
El ministro del Interior había llamado a juicio arbitral conforme el requerimiento de la provincia de Mendoza. Tras ello, se convocó a las provincias de la cuenca a presentar posiciones y se han seguido cada uno de los pasos previstos para este procedimiento en el Estatuto y Reglamento Interno del Coirco.

Portezuelo del Viento: estudio de impacto ambiental
Para el avance de la Represa Portezuelo del Viento las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén, solicitaron la realización de un estudio de impacto ambiental integral sobre toda la cuenca del Río Colorado y la realización de una audiencia pública de alcance nacional.
Estas provincias manifestaron que los trabajos realizados, y de acuerdo a las posiciones asentadas en COIRCO en forma sostenida, constituían antecedentes para la evaluación ambiental integral, comprehensiva y regional.
Por su parte, la Provincia de Mendoza manifestó su oposición a dicha moción y solicitó se active el mecanismo de solución de diferendos previsto en el Estatuto de COIRCO a través del laudo del Presidente de la Nación.
Según Manzur, el expediente se encuentra en trámite, realizando las diligencias necesarias para que el Poder Ejecutivo Nacional emita su laudo.
.

Nuevamente advierten del impacto en represas de Santa Cruz

 


Alerta Patagonia: el grave impacto ambiental de las dos represas que amenazan a los glaciares y la biodiversidad

Fecha de Publicación
: 05/08/2022
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Santa Cruz


Financiadas por China, los expertos aseguran que las obras en Santa Cruz ponen en riesgo los movimientos naturales de las masas de hielo y la fauna que depende de los humedales de la zona. Cómo se ve perjudicado el patrimonio cultural
El río Santa Cruz nace en el deshielo de los grandes glaciares del país y es el último río glaciario libre de la Patagonia. Desde hace algunos años, dos represas amenazan con cambiar su destino y el del medio ambiente.
La construcción de las represas la Barrancosa y Cóndor Cliff, ex Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, que se encuentra en manos de las empresas Electroingeniería, China Gezhouba Group Corporation e Hidrocuyo, es un complejo hidroeléctrico en el sur de Argentina, que puede impactar fuertemente en los glaciares circundantes. Además podrían inundar humedales vitales, alterar la trayectoria de algunos de los glaciares más grandes del mundo que se encuentran fuera de los polos y destruir tierras ancestrales mapuches.
El acuerdo con China se remonta al año 2013, cuando la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner acordó que las obras se iban a realizar en el plazo de cinco años y medio. En mayo de 2015, el Grupo del Banco Mundial anunció la inhabilitación de la referida Gezhouba y sus subsidiarias por un período de 18 meses debido a su mala conducta en tres proyectos financiados por el banco en China vinculados a la conservación del agua, la recuperación tras terremotos y la gestión de inundaciones.
A pesar de las protestas, las demandas y las órdenes judiciales para detener la construcción y poder realizar estudios medioambientales adecuados, las obras del complejo han continuado, a menudo para el desconcierto de los conservacionistas.
Las represas se están construyendo en el río Santa Cruz, de 380 kilómetros de longitud, el mayor curso de agua del sur de Argentina. El río nace en la cordillera de los Andes y atraviesa la provincia de Santa Cruz, antes de desembocar en el océano Atlántico, y llena dos lagos en su recorrido.
Son varias las voces y los estudios que tienen mucho qué argumentar sobre todo el desastre que pueden ocasionar ambas represas. “Las mega-represas son consideradas como una fuente obsoleta de energía. Este proyecto es hacer energía a cualquier costo y sacrificio”, denunció el abogado Andrés Napoli, director Ejecutivo de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) en el documental Matar al río.
Por su parte, en un documento de FARN, también se expidió en contra y aseguró que “su construcción podría constituir un potencial riesgo a la preservación de los glaciares en la cuenca del Lago Argentino. Si bien el complejo no se encuentra emplazado en una zona glacial o periglacial podría afectar el ciclo natural de los glaciares”.
“En los estudios presentados por la Administración de Parques Nacionales (APN) se reconoce que el Plan de Gestión Ambiental fue suspendido por la pandemia, mientras las obras avanzan sin contar con información científica básica para ponderar los riesgos ambientales. Estos evidencian un porcentaje sumamente bajo de monitoreo de especies protegidas, como el macá tobiano, del cual, además, no existen estudios actuales ni pasados que permitan conocer la dinámica y el uso temporal de las poblaciones en los estuarios”, agregaron desde FARN.
“Un proyecto cuyo objetivo principal es sostener el vínculo con China, mientras hipoteca nuestros bienes naturales, desoye las advertencias científicas y no respeta los derechos de las comunidades originarias, no puede seguir avanzando”, sentenciaron desde FARN.
“Las autoridades conocen las leyes. Saben cómo debe funcionar esto”, le dijo Cristian Fernández, de la Fundación Banco de Bosques para el Manejo Sustentable de los Recursos Naturales, una de las organizaciones que luchan contra el proyecto en los tribunales. Las organizaciones Aves Argentinas y Vida Silvestre también han participado en el proceso judicial. “El problema es que no les importa. No les importa porque quieren sacar adelante el proyecto a toda costa Espero de todo corazón que la Corte Suprema tome cartas en el asunto y detenga las obras porque se trata de algo más que violar un montón de leyes ambientales. Se trata del daño que se está haciendo a la biodiversidad, a los glaciares”, agregó Fernández al sitio de noticias ambientales Mongabay.
“Tenemos dos casos pendientes ante la Justicia. La Corte ya tiene en su poder informes de expertas en distintos campos. El informe del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) señala que se desconocen las afectaciones que podrían sufrir los glaciares Spegazzini y Upsala como consecuencia de potenciales interacciones glaciar-lago una vez construidas las represas de Santa Cruz (así como de la mayoría de los 1089 glaciares de la cuenca)”, señaló a Infobae Darío Rodríguez, director de campañas de Fundación Banco de Bosques.
Además, “en la respuesta del INPRES, se confirma la ocurrencia de sismos y se los relaciona, con una alta probabilidad, con una falla geológica potencialmente activa en el Río Bote (brazo del Rio Santa Cruz). A El INPRES explica que el informe de Topografía y Sismografía cuenta con escasos datos, que necesita de mayor fundamentación, que no se menciona el tipo de suelo en el que se emplazarán las represas, que fue omitido en el estudio de peligrosidad sísmica el análisis fundamentado de las fallas geológicas del río Santa Cruz”, amplió Rodríguez.
En cuanto al curso de las presentaciones en la Justicia, desde Fundación Banco de Bosques remarcaron que “la Corte Suprema ya cuenta con todos los informes técnicos requeridos desde fines de 2021. El expediente se encuentra en la Secretaría de Juicios Ambientales de la Corte desde el 14 de febrero de 2022?.
“En vistas de los posibles daños ambientales irreversibles, desde la Fundación Banco de Bosques, en coincidencia con la coalición de ONG, entendemos que las obras no deberían seguir avanzando, mientras el país continúa endeudandose para sostener este proyecto”, concluyó Rodríguez.

El duro documento de Fundación Silvestre Argentina
En un documento, que fue publicado en su página oficial en 2017, Fundación Vida Silvestre Argentina buscó derribar los mitos en torno a la “seguridad” que presenta la construcción de estas represas sobre el Río Santa Cruz.
El informe se base en cuatro ejes principales fueron. El primero es que el glaciar Perito Moreno no está a salvo. Según señalaron en el escrito, aunque se hayan realizado modificaciones al proyecto original, “la nueva cota del Embalse de la represa Néstor Kirchner no asegura el total desacople del lago Argentino, ni la consecuente afectación del glaciar Perito Moreno. Un verdadero desacople significa que las represas deberían trabajar tanto a su mínima como a su máxima altura SIN afectar al lago Argentino”. En ese sentido, aseguraron que “las represas N. Kirchner tendrá una afectación sobre el lago y podría afectar la dinámica hídrica de los glaciares Perito Moreno, Upsala y Spegazzini”. “Lo más alarmante es que si las represas no son operadas de manera precisa, podrían elevar la cota del lago Argentino muy por encima de su altura normal, impactando seriamente sobre el Parque Nacional Los Glaciares”, advirtieron.
El segundo eje es: Biodiversidad y cultura en riesgo. “Las modificaciones realizadas al proyecto hidroeléctrico original resultan cosméticas e insuficientes para evitar el daño ambiental a la flora, la fauna, el paisaje y al ecosistema entero del Río Santa Cruz”, alertaron desde la Fundación y aseguraron que “las represas inundarán áreas prioritarias e irremplazables para la biodiversidad, afectarán a los peces migradores, contribuirá a la extinción a una especie endémica como el Macá Tobiano (monumento natural provincial) y sepultarán bajo el agua el enorme valor cultural del patrimonio arqueológico de la Patagonia”.
Pero eso no es todo, ya que desde Vida Silvestre destacaron que estas obras “sepultarán definitivamente bajo el agua pinturas rupestres y petroglifos estampados con belleza por grupos que habitaron hace casi 10 mil años esta meseta esteparia”. “Un sitio particularmente sensible es el cañadón de Yaten Guajen, que en la lengua tehuelche quiere decir “piedra pintada”. Será importante e histórico, pero quedará inundado si se construye el embalse Jorge Cepernic. Se trata de un daño permanente desde el punto de vista arqueológico”, aseguraron, ya que “no sólo hay dibujos de manos, pies y de fauna en las paredes de las montañas, aleros y cuevas, sino que también hay gran cantidad de material lítico y restos óseos. Los pobladores que allí vivieron eran cazadores recolectores, que se sostenían gracias al guanaco”.
“La energía no queda en Santa Cruz”, es el tercer eje. Otro de los puntos abordados por Vida Silvestre es quiénes serán los verdaderos beneficiarios de este proyecto. Aunque aclararon que “no brindará energía a la Patagonia’'. “De esta manera, se alterará el paisaje de rutas escénicas y la energía generada en la provincia de Santa Cruz, pero será transportada hacia los grandes centros urbanos para su consumo. Así, los santacruceños deberán soportar los costos ambientales de la obra sin recibir los beneficios energéticos de la misma, más allá de las regalías (12%)”, explicaron.
El cuarto eje es: Las megarepresas no son energía renovable. Las represas son consideradas por muchos como fuentes de energía renovable, pero lo cier5to es que desde Vida Silvestre desestimaron esta postura. “Las represas Kirchner y Cepernic generarán 1310 MW de manera que no pueden ser consideradas energía renovable. Para advertirlo basta con leer el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía. En efecto, el art. 2 inc. b) de la Ley 27.191 establece que ‘el límite de potencia establecido por la presente ley para los proyectos de centrales hidroeléctricas, será de hasta cincuenta megavatios (50 MW)’”. “Las megarepresas no son energía renovable y representan una forma de energía obsoleta en el mundo actual”, afirmaron y destacaron que contribuirán con el calentamiento global, ya que " la inundación de áreas con biomasa provocada por los embalses genera metano, un gas efecto invernadero con un poder de contaminación 21 veces mayor que el dióxido de carbono”.
“Al contrario que los lagos naturales, los embalses tienden a inundar grandes extensiones de materia orgánica que, en la medida que se va descomponiendo, produce dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Estos embalses también reciben de los ríos abundante materia orgánica y nutrientes, como nitrógeno y fósforo; lo que estimula la producción de gases contaminantes”, concluyeron en el escrito.
Hay más de mil glaciares en la cuenca del río Santa Cruz, tres de los cuales están en contacto con uno de los lagos, según un comunicado del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). La organización informó que los sistemas fluviales y lacustres tienen un impacto directo en los movimientos de los glaciares y en las tasas de derretimiento.
De acuerdo con la Administración de Parques Nacionales, se espera que el proyecto de la represa inunde cerca de treinta y cinco mil hectáreas de los alrededores.
Las inundaciones y otros cambios en la zona circundante podrían también tener repercusiones negativas a largo plazo en las áreas de cría de aves como el cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps) y el zampullín de pico grueso (Podilymbus podiceps). La Administración de Parques Nacionales dijo que la flora terrestre, en gran parte endémica, quedaría destruida de forma permanente e irreversible por la inundación.
El complejo es construido por la Unión Transitoria de Empresas Represas Patagonia, una asociación entre la firma china Gezhouba Group Company e Hidrocuyo S.A. y Electroingeniería S.A., con financiación de varios bancos de desarrollo chinos. El proyecto se ha incorporado a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, plan destinado a reforzar las relaciones internacionales de Pekín mediante el desarrollo de infraestructuras en más de 140 países.
A lo largo del 2020, las organizaciones ecologistas de Argentina escribieron cartas al Ministerio de Comercio de China y a otras autoridades del país para reiterar sus quejas sobre la represa. De acuerdo con la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) —otra organización involucrada en el proceso judicial—, nunca recibieron una respuesta.

Más estudios ambientales
El complejo de la represa, como la mayoría de los grandes proyectos de infraestructuras, estuvo sujeto a estudios de impacto ambiental durante su elaboración, de modo que pudieran hacerse cambios para mitigar las posibles consecuencias. Sin embargo, en este caso, según numerosas organizaciones que los revisaron en una demanda presentada en la Corte Suprema, los estudios estaban plagados de imprecisiones y falta de detalles.
El año pasado, la Administración de Parques Nacionales (APN) señaló que los estudios carecían de datos suficientes sobre los patrones migratorios de las aves y los peces exóticos e instó a los funcionarios a continuar analizando el posible impacto en los ecosistemas locales. La declaración de Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) ante la Corte Suprema decía que los estudios se basaban, en gran medida, en información obsoleta de una investigación de 1996 sobre los glaciares y que algunas partes de su análisis eran “débiles”.
En una conclusión similar presentada en mayo del año pasado, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) dijo que algunos datos geológicos y sísmicos de los estudios eran “cuestionables” y que los tipos de suelo alrededor de las represas —un factor importante para determinar la actividad sísmica— nunca se mencionaron en los estudios originales. “Los estudios realizados no permiten confirmar la completa sustentabilidad [del proyecto]”, comentó el INPRES en un comunicado.
Algunos de los trabajos de análisis del suelo se han realizado con fractura hidráulica, o fracking, un método para abrir el suelo mediante la inyección de líquido a alta presión. Esto podría haber contribuido a dos terremotos a principios del año pasado en la falla geológica del río Bote, en el lado oeste del río Santa Cruz, según comenta el INPRES.
“Utilizar el método del fracking es una total locura”, dijo la Fundación Banco Forestal a la Corte Suprema de Justicia en un comunicado. “Estamos en presencia de una zona sísmicamente activa”. A pesar de estos riesgos geológicos, no se conocen planes para trasladar el proyecto fuera de la zona y evitar así que se produzcan más terremotos.
Silvina Comachi, residente de la localidad de Piedra Buena en Santa Cruz y miembro del Movimiento Patagonia Libre explicó a Infobae que “las localidades que nos abastecemos del agua potable del Río Santa Cruz como es Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Puerto San Julián también veremos afectada la calidad del agua por la salinidad sabiendo que la lengua del mar llega hasta la altura de Piedra Buena y en caso de que empiecen con el llenado de los diques, no sabemos qué va a pasar con la calidad del agua”.

Contra el patrimonio cultural
La comunidad mapuche de Lof Fem Mapu, en Santa Cruz, presentó una demanda en 2017 —a la que más tarde se sumaron otras catorce comunidades— en la que pedía que se les consultara debidamente sobre las dimensiones del proyecto, ya que podría impactar de manera negativa en el patrimonio cultural, sobre todo al alterar el flujo del río, importante para su sistema de creencias.
“Jamás se nos habría ocurrido represar un río”, dijo a Mongabay Sergio Nahuelquir, líder de la comunidad mapuche. “Porque todo lo que existe, la biodiversidad, las montañas, el río, los pájaros, las propias piedras, todo eso tiene una fuerza vital para nosotros, un espíritu y una energía. Esa energía ayuda a los seres humanos a vivir”.
La demanda fue presentada contra el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, así como también la provincia de Santa Cruz, entre otras entidades regionales. La constructora, Represas Patagonia, también figuraba como demandada.
“El derecho a la consulta previa, libre e informada aún no ha sido garantizado ni hecho efectivo, tanto para la comunidad Lof Fem Mapu como para las otras comunidades indígenas que pueden ver afectados sus derechos con la ejecución del proyecto”, señala la demanda. “[Esto es] a pesar de que [los diseñadores del proyecto] ya han comenzado el desarrollo preliminar y están próximos a iniciar las obras principales”.
Antes de que se inicie la construcción de la represa, las autoridades están obligadas por ley a reunirse con los residentes para discutir el impacto del proyecto en sus comunidades. Sin embargo, los líderes indígenas afirman que el proceso de consulta nunca se llevó a cabo. Otros afirman que solo tuvieron noticias de los funcionarios cuando la construcción ya había comenzado, de acuerdo con la demanda.
.

Decreto para financiar las represas sobre el río Santa Cruz

 


Se firmó un decreto decisivo: Política energética en alta tensión

Fecha de Publicación
: 30/05/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Santa Cruz


La firma de un decreto fechado el pasado 25 de mayo permitirá avanzar con el financiamiento de las represas Kirchner y Cepernic, frenadas por el gobierno de Mauricio Macri. Las complejas implicancias geopolíticas y las internas oficiales detrás de la medida.
El gobierno acaba de dar un paso, esta semana, que marca el avance en una solución largamente esperada, pero cuya demora ya resultaba difícil de justificar. A través del decreto 269, fechado el 25 de mayo, se "faculta al ministro de Economía a suscribir, en nombre de la República Argentina, el acuerdo de enmienda y restablecimiento del contrato de línea de crédito" para el financiamiento de la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner sobre el río Santa Cruz. Esta obra, junto a otros cinco emprendimientos de infraestructura eléctrica, fueron paralizadas durante los cuatro años del gobierno de Cambiemos y sólo en algún caso se pusieron en marcha parcialmente a partir del nuevo gobierno. La particularidad es que en todas estas obras se contaba con financiamiento de instituciones chinas, respaldo que fue logrado en el marco de la alianza con el gigante asiático durante el gobierrno de Cristina Fernández de Kirchner. ¿Es por la presencia china en los contratos que algunas áreas de gobierno frenan su avance? Hay quienes creen que sí. Y tienen sus razones.
Las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz estaban incluídas en la nota que el senador Oscar Parrilli envió el 26 de abril a la Comisión de Minería, Energía y Combustible para que cite al secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz, solicitándole que informe sobre las demoras en aprobar el financiamiento de estas importantes obras de infraestructura.
En manos de Béliz está la llave para aprobar el financiamiento de estas inversiones, que además por haber sido congeladas durante el macrismo, en prácticamente todos los casos necesitan la firma de una addenda entre las partes para modificar los plazos, esquemas de repago y en algun caso hasta los montos de los créditos acordados antes de 2015.
Durante los años 2020 y 2021, hubo varios pedidos de información, a veces de las propias empresas contratistas adjudicatarias de las obras, pidiendo explicaciones sobre la demora en la actualización. El argumento habitual era que las entidades financieras chinas participantes, en general estatales, requerían como condición el acuerdo previo de Argentina con el FMI para poder confirmar el otorgamiento de los créditos. Pero a partir de marzo de este año, el argumento perdió validez.
Se trata de obras de trascendencia estratégica en todos los casos. Son seis proyectos en total los mencionados por el senador Parrilli en su requerimiento. Además de las represas de Santa Cruz, está también señalada la de Chihuido I (río Neuquén), la central térmica Manuel Belgrano, el anillo energético AMBA I (fortalecimiento de líneas de transmisión) y dos proyectos nucleares fundamentales: la cuarta central Atucha III y el desarrollo propio del reactor modular Carem.
Todos cuentan con el acuerdo de China para su financiamiento, desde antes de 2015. Y no es un secreto que hay fuerte oposición de los gobiernos de Estados Unidos (el actual y los anteriores) a esa participación. En la nota de tapa de Página/12 del último domingo (22 de mayo) se informó sobre las llamativas gestiones de funcionarios del Departamento de Estado en la Argentina entre el 4 y el 8 de abril pasados referidas a los proyectos nucleares (nota de Alejandra Dandan), con el objetivo explícito de descalificar el aporte chino, ya fuera en materia técnica o financiera.
Las idas y vueltas del secretario de Asuntos Estratégicos demorando la resolución del financiamiento que posibilitaría la reanudación del ritmo de obra, fue interpretado por un sector del Frente de Todos como un accionar funcional a la intención del gobierno norteamericano. De allí que, a un mes de haberse firmado el acuerdo con el FMI, Parrilli exigió explicaciones de Beliz.
El pedido fue reiterado en los últrimos días, pero tuvo una respuesta indirecta. El decreto 269 que firmaron Alberto Fernández, Juan Manzur y Martín Guzmán, habilita a este último para encarar los trámites con su contraparte china para resolver el tema del financiamiento de las represas santacruceñas. Se trata de un préstamo por 4714,3 millones de dólares. La decisión adoptada fue considerada, tanto en el ámbito político como empresario, como "un primer paso necesario" para empezar a destrabar el ingreso de recursos. Pero, aclarando, que por ahora sólo está referido a uno de los seis proyectos comprometidos.
La central Atucha III tiene prevista una inversión de 8700 millones de dólares; la central térmica Manuel Belgrano, una cifra superior a los 2000 millones. Para el proyecto AMBA I se proyectan otros 1100 millones de dólares. Son montos demasiados significativos en, al menos, dos sentidos: habla de la importancia de los emprendimientos pero, además, de una más que deseable magnitud de recursos en divisas que están esperando para ingresar al país tan solo de una autorización oficial.
Se entiende que el tema haya generado algún grado de tensión entre el secretario de Asuntos Estratégicos y el ministro de Economía. Por el interés de uno en preservar las relaciones y el alineamiento con Washington, y por la urgencia del otro en contar con divisas que reforzarán las reservas internacionales y su política apuntada a "tranquilizar la economía" en un plazo breve, de la mano de los equilibrios macroeconómicos.
Por eso, el decreto habilitando al titular del Palacio de Hacienda a manejar la resolución del tema fue interpretado como "una buena señal". Pero no indicativa, todavía, de que en los otros proyectos se vaya a repetir el mismo criterio.
El otro aspecto que, para algunos, torna incomprensible que se posterguen la realización de proyectos en función de supuestos compromisos geoestratégicos con Estados Unidos, es que son obras consideradas imprescindibles para mantener el ritmo de crecimiento económico y no tener que pasar por cuellos de botella en el suministro eléctrico. Tal es el caso del anillo energético AMBA I, un proyecto para reforzar el transporte en alta tensión a la región más poblada del país, y la construcción de estaciones transformadoras de la energía que llega en alta tensión, a media y baja para poder llegar al consumo domiciliario. Necesidades para las cuales el gobierno macrista hizo un aporte nulo.
La central térmica Manuel Belgrano, cuya construcción demandaría menos de dos años en obra (a diferencia de las hidroeléctricas, de más largo plazo de realización), es otra posibilidad de sumar generación en tiempos más breves.
Con otros criterios más estratégicos, que tienen que ver con la mayor o menor voluntad de poder tener un desarrollo científico propio, se discutirá --o se discute, todavía no a cielo abierto-- el programa nuclear. Atucha III y el desarrollo argentino del reactor Carem son herramientas clave de ese programa. Probablemente, sea uno de los debates más vibrantes que se viene.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs