Mostrando entradas con la etiqueta Corrientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrientes. Mostrar todas las entradas

Proyecto para relevar las exóticas invasoras en dos provincias

 


Especies exóticas invasoras: amenaza para la biodiversidad y la economía

Fecha de Publicación
: 19/03/2024
Fuente: República de Corrientes
Provincia/Región: Corrientes - Chaco


En Corrientes existen más de un centenar. Qué son y cómo afectan. El caso del jabalí europeo y las plantas prohibidas.
Las especies exóticas invasoras son una de las causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial dado que afectan a las autóctonas y a la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Además, producen pérdidas millonarias.
Un proyecto de la UNNE y Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal) avanza en un relevamiento de las especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras presentes en la provincia de Corrientes y Chaco. Se busca generar información de rigor científico que contribuya al futuro diseño de pautas de manejo de estas especies que pueden ser animales, plantas, hongos y microorganismos. El estudio permitió detectar hasta el momento 117 de estas especies y se estima que con el correr de la investigación aparezcan muchas más.
"Se busca identificar qué especies del listado nacional ya se encuentran actualmente en situación de ‘invasoras’ en las provincias de Corrientes y Chaco, así como también identificar la presencia de especies potencialmente invasoras que podrían llegar a ese estado a futuro", explicó Mariano Gabriel Santajuliana, encargado del proyecto.
"Son especies exóticas porque fueron traídas de otra área geográfica y que pueden haberse introducido de manera accidental o voluntaria. Se reproducen descontroladamente, empiezan a ocupar el espacio y a desplazar otras especies. En muchos casos, no tienen competencia, no tienen depredadores, entonces pueden crecer libremente en este ambiente. Se expanden y muchas veces reemplazan a las especies nativas", dijo a República de Corrientes.
Las principales especies exóticas invasoras y potenciales identificadas hasta el momento corresponden a mamíferos y plantas arbóreas, le siguen invertebrados, aves, peces, reptiles y plantas herbáceas, y en menor medida anfibios.
"En cuanto a lo económico, afectan muchísimo, porque, por ejemplo, tienen la capacidad de ocupar grandes extensiones geográficas. Es el caso de las malezas, ocupan la zona de cultivo y eso lleva mucho costo de mantenimiento", explicó.

Jabalí europeo
El jabalí aparece en el tope del ranking de mayores costos económicos porque causa impactos sobre la producción agrícola ganadera. En Corrientes, el caso  cobró notoriedad luego de que fuera declarado plaga y se autorizara su caza indiscriminada.
La ley que ya está vigente en todo el territorio correntino indica que el denominado Sus scrofa es una especie exótica invasora y, por lo tanto, "junto con sus diferentes cruzas, en estado salvaje o asilvestrado, por sus efectos dañinos y por su rápida reproducción, son consideradas plagas".
Si bien el jabalí es una especie exótica europea que fue introducida a la Argentina por Pedro Luro, en 1905, con el fin de incorporarlo a su coto de caza, los primeros ejemplares introducidos en Corrientes se registraron entre las décadas del 80 y 90 para cotos de caza privados, aunque, con el correr de los años, se fue expandiendo por todo el sur provincial.
"Todas las especies invasoras causan impacto económico. El jabalí es uno de ellos y afecta mucho a los cultivos de los productores locales", señaló Santajuliana.
Según datos del Ministerio de Ambiente, la Argentina pierde por año 1.380 millones de dólares por los daños generados por el jabalí en las actividades productivas. A su vez, los costos económicos anuales asociados a las especies invasoras pueden alcanzar casi el 1 % del PBI nacional, de acuerdo a estudios realizados por investigadores del Conicet.

Plantas
Entre las plantas exóticas se encuentra el lirio amarillo, es una maleza originaria de Europa, oeste de Asia y del norte de África, que ingresó a nuestro país, estimativamente hace 40 años.
Es una planta perenne, de hábito palustre, vistosa, de flores amarillas llamativas, que viene siendo utilizada como ornamental, y que ha escapado de cultivo invadiendo agresivamente numerosos humedales en ambientes naturales, urbanos y agroecosistemas de distintas regiones del país. Por ello, en enero pasado, se estableció prohibir la introducción, tránsito y comercialización en todo el territorio de la provincia de la especie vegetal.
En Goya, avanzaron con la misma medida con el tulipanero africano.
A nivel nacional, la lista del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible comprende a más de 700 especies, incluyendo algas, hongos, plantas y animales que constituyen una de las principales amenazas para la biodiversidad y las especies en riesgo de extinción.
.

Destacan el rol climático del yaguareté

 


Estudio vincula el regreso del yaguareté al Iberá con la mitigación del cambio climático

Fecha de Publicación
: 16/03/2024
Fuente: Diario El Libertador
Provincia/Región: Corrientes


La Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante en Corrientes el proyecto de reintroducción del yaguareté en el Iberá, con el apoyo del Gobierno provincial, se encuentra evaluando los efectos de la mencionada acción y los posibles beneficios que le puede aportar indirectamente a la mitigación del cambio climático.
El retorno del depredador tope al Parque Nacional Iberá, puede tener múltiples efectos, sobre este ecosistema mediante el restablecimiento de relaciones ecológicas que hacen a su funcionamiento.
En conjunto con Alejandro “Pipa” Welschen, becario doctoral del Conicet, y otros investigadores de la misma institución, siguen evaluando la asociación entre el retorno del yaguareté y la mitigación de los efectos del cambio climático.
Con respecto a esto último, el Becario del Conicet explicó en un video de la Fundación en Instagram que “el efecto indirecto que queremos evaluar es si, la presencia del depredador tope termina modificando la composición de los pastizales y su productividad” y agregó que “los predadores afectan directamente a sus presas modificando sus abundancias y también modificando su comportamiento”.
Al depredar sobre grandes herbívoros, como el carpincho, el yaguareté puede disminuir la presión de pastoreo de los carpinchos sobre los pastizales de Iberá. Y los pastizales, a través de la fotosíntesis, eliminan dióxido de carbono de la atmósfera aportando así a la mitigación del cambio climático.
Por lo tanto, al depredar sobre los abundantes carpinchos, los yaguaretés sostienen el desarrollo de los pastizales e indirectamente incrementan la capacidad del ecosistema de capturar carbono, mitigando así los efectos del cambio climático.
.

En el Iberá se siguen reinsertando especies en peligro

 


Alianza internacional permitirá reinsertar animales silvestres en el Iberá

Fecha de Publicación
: 08/03/2024
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Corrientes


Itaipú Binacional donó 16 ejemplares de la especie de ave pavón muitú y 3 ocelotes para repoblar los Esteros del Iberá en Corrientes. El convenio incluye a la Fundación Rewilding Argentina, experta en la reintroducción de especies en la naturaleza.
Itaipú Binacional (IB) donó 16 ejemplares de la especie de ave pavón muitú (Crax fasciolata) y 3 ocelotes (Leoparduds pardalis) para repoblar los Esteros del Iberá, en Corrientes. La operación se concretó este miércoles y hace parte de un convenio dónde Itaipú proporciona dichos animales nacidos en el marco del Programa de Reproducción de Especies y, a cambio, recibe capacitación de cómo insertarlos en su hábitat natural aprovechando la experiencia de la Fundación Rewilding Argentina (FRA) en la reintroducción de estas especies en el medio silvestre, con el objetivo de que en un futuro estos animales sean liberados en Brasil. Según se informó los animales vivieron en el Refugio Biológico de Itaipú "Bela Vista".
"La idea de donar los animales es darles un mejor destino para vivir una vida libre y, además, recibir la capacitación que nos ayudará con su reintroducción en nuestra Mata Atlántica", explicó el veterinario de Itaipú, Pedro Telles.
Este es el segundo envío de animales al refugio argentino. En 2019, bajo idéntica modalidad, Iberá recibió tres tapires (Tapirus terres) y sus primeros diez pavones muitú, especie considerada extinta en la región desde hace 50 años. Desde entonces, los pavones se han reproducido en estado salvaje, ayudando a reconstruir el ecosistema de la región. Telles apuntó que "los ocelotes son descendientes de los primeros ejemplares rescatados en la operación Mymba-kuera, hace 40 años. Llevan la genética de animales pioneros del refugio Bela Vista y representan esa larga experiencia en la reproducción de especies".
Según el veterinario de FRA, Gustavo Solís, ambas instituciones vienen trabajando desde hace algún tiempo en la reintroducción de la fauna amenazada de la región. "El Refugio Biológico de Itaipú tiene mucho éxito en la reproducción de especies en peligro de extinción y en el rescate y protección de la fauna. Y nuestra fundación tiene mucha experiencia en la reintroducción de especies, con su posterior seguimiento", reforzó.
Explicó en esa línea que pavones y ocelotes cumplen diferentes funciones ecológicas en la naturaleza; unos como dispersores de semillas y contribuyen a la restauración forestal, y los segundos controlan otras especies. "Nuestra región perdió muchas especies y ahora estamos devolviendo a estos animales a tener un ecosistema saludable", agregó Solís.

Dos décadas
En 20 años la Fundación ha reintroducido más de 20 especies como jaguares, venados de las pampas, nutrias gigantes, osos hormigueros gigantes, pavones, entre otros. Esteros del Iberá es un conjunto de paisajes húmedos, como pantanos, lagos, marismas y cursos de agua, constituyendo la segunda área más grande de su tipo en el mundo (la primera es el Pantanal).
Cabe destacar que el envío de especies de Brasil a Argentina sigue un largo protocolo de autorizaciones de organismos de ambos países. El tránsito de estos animales está regulado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites) que, en Brasil, tiene como punto focal al Ibama.
Después del trámite ante el Ibama, se requiere autorización sanitaria, firmada por los Ministerios de Agricultura de Brasil y Argentina. Los pavones se someten a una serie de pruebas contra la gripe, la clamidiosis y la enfermedad de Newcastle, mientras que los ocelotes se examinan para identificar la tuberculosis y los tripanosomas en general. Todos están desparasitados y reciben antiparasitarios y medicamentos contra pulgas, garrapatas y piojos.
Antes de abandonar la reserva en Brasil cumplieron una cuarentena de 30 días. El día del transporte, los animales fueron colocados en cajas de madera y pesados, trabajo realizado con la ayuda de los cuidadores subcontratados. Luego de pasar por ambas aduanas, fueron llevados vía terrestre hasta Corrientes. En Iberá serán sometidos a una nueva cuarentena antes de ser liberados en el medio silvestre.
Los pavones serán colocados en un recinto de 200 metros cuadrados y 20 metros de altura, dentro del Parque, para que se aclimaten a la región antes de ser liberados definitivamente. Los ocelotes, que ya tienen 14 años, inicialmente deben permanecer en recintos para reproducirse. En el futuro podrán ser liberados con sus crías. Todos los animales están marcados con equipos que emiten señales de radio para que puedan ser monitoreados.
.

Corrientes sufre la 'peor catástrofe natural' de su historia

 


Inundaciones en Corrientes: aseguran que la provincia sufre "la peor catástrofe natural"

Fecha de Publicación
: 05/03/2024
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Corrientes


Cayeron 250 milímetros en pocas horas provocando numerosas zonas inundadas, con destrucción de infraestructura, viviendas completamente tapadas de agua y autoevacuados.
La Municipalidad de Corrientes indicó que la ciudad atraviesa "la peor catástrofe natural de la historia", luego de que un temporal tras el cual cayeron 250 milímetros en pocas horas dejara numerosas zonas inundadas, con destrucción de infraestructura, viviendas completamente tapadas de agua y autoevacuados.
Las autoridades municipales de Corrientes anunciaron hoy que evacuarán personas de las zonas más afectadas por los anegamientos causados por las precipitaciones que entre las 2 y las 6 de esta madrugada ocasionaron la caída de 200 milímetros.
A través de un comunicado, la gestión del intendente Eduardo Tassano aseguró que "una catástrofe natural alcanzó a la ciudad esta madrugada causando colapso en los sistemas de desagües dada la cantidad de agua caída y los fuertes vientos en muy corto período de tiempo".

Gustavo Valdés aseguró que ya se programó "la asistencia social a sectores y ciudadanos afectados"
Ante este escenario preocupante, el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés informó: "La ciudad de Corrientes sufrió su peor catástrofe climática y se inundó ya que, según los registros oficiales, llovieron 300 milímetros", sostuvo a través de su cuenta personal de X en el marco de una recorrida por un centro de evacuados.
El mandatario dijo que "con el fin de monitorear el estado de sus desagües y barrios, así como de relevar las necesidades de los vecinos, estamos recorriéndola" y que "ante tal situación, el Comité de Crisis del Gobierno de Corrientes continúa analizando daños y planificando soluciones, a la vez que se programó la asistencia social a sectores y ciudadanos afectados".

Aseguran que es la "peor catástrofe natural desde que existen registros oficiales"
En ese sentido, enumeraron anegamientos e inundaciones en calles y viviendas, voladuras de techos, caída de postes, muros, árboles, carteles, entre otros que demandarán trabajos de reconstrucción y asistencia durante "las próximas 48 horas", dijo el subsecretario de Riesgos y Catástrofes municipal, José Ruiz.
"Es como descargar un tanque de 500 litros en una bacha de cocina de una vez, claramente va a colapsar", comparó el funcionario y resaltó que fueron superados los 250 milímetros de lluvia durante toda la mañana.
Otros de los eventos registrados a causa del temporal fueron la caída de un histórico mural del convento de San Francisco sobre la plaza Italia, en el microcentro, así como voladuras de techos en el campus de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en el norte de la ciudad.
Para asistir a la ciudadanía, la Municipalidad habilitó las líneas de contacto gratuitas como el teléfono 147 y el WhatsApp 3794341768.
"Además, las distintas áreas se encuentran abocadas a la puesta a punto de los centros municipales de los barrios Anahí y Ciudades Correntinas para la contención de las familias que deberán ser evacuadas temporalmente", agregaron.
En tanto, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia realizó la apertura del Centro de Promoción Comunitaria (CPC) del barrio San Jorge, al sur de la ciudad, para la contención de las familias anegadas. Y el Ministerio de Seguridad de la Nación, sosteniendo la vocación de acompañamiento y cuidado constante a la población en todo lo que está bajo su control, por medio de efectivos de la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional, llevó adelante, en coordinación Defensa Civil y la Policía de Corrientes, distintas acciones de asistencia y contención de los ciudadanos en emergencia por las inundaciones.
E así que recorrieron los barrios afectados verificando las necesidades de los ciudadanos y respondiendo a sus requerimientos de asistencia.
.

Captan un ocelote Reserva Natural Rincón Santa María

 


Confirman la presencia de un ocelote en una reserva natural

Fecha de Publicación
: 14/02/2024
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Avistaron a un ocelote, felino en peligro de extinción, en la Reserva Natural Rincón Santa María, informaron este sábado desde las cuentas oficiales de Yacyretá.
La reserva natural Rincón de Santa María es un área natural protegida ubicada a poca distancia de la localidad correntina de Ituizangó.
Las cámaras trampa instaladas en el mismo pudieron captar esta secuencia de fotos del imponente ejemplar.
Este registro confirma la presencia de este gran felino en la reserva, expresaron desde la reserva.
El ocelote se encuentra en peligro de extinción (categoría vulnerable) debido principalmente a la pérdida y degradación de su hábitat.
La Reserva esta compuesta de sabanas abiertas de pastizales y pequeñas agrupaciones de arbustos y árboles nativos, con gran variedad de especies de flora y fauna. Se encuentra abierta al público y puede visitarse todos los días a las 8 horas desde el Centro de Visitantes de Yacyretá en Ituzaingó.
.

Porá llega desde Brasil al Iberá

 


Porá es el nuevo Yaguareté que llega al Iberá

Fecha de Publicación
: 03/02/2024
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


La noticia la dio a conocer la Fundación Rewilding a través de su cuenta de Instagram.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer a través de su cuenta de Instagram la llegada de un nuevo ejemplar de Yaguareté al Parque Iberá.
"Porá es un macho procedente de la Asociación Mata Ciliar (San Pablo, Brasil) que se suma como reproductor para aportar variabilidad genética a los proyectos de reintroducción de Yaguareté en el norte argentino", explicaron.
También aseguraron que "en Corrientes ya son 21 los individuos que viven libres luego de tres años de la primera liberación", mientras que en Chaco se sigue trabajando para la puesta en libertad de los primeros ejemplares.
"Estas acciones son posibles gracias a grandes aliados de Brasil, Uruguay y Paraguay, quienes han donado Yaguaretés para reproducir y/o liberar en el marco de este programa", manifestaron desde Rewilding y señalaron que "para la reintroducción de especies no existen fronteras", destacando la articulación entre estos países del Mercosur.

En búsqueda de nuevos voluntarios
Desde la cuenta de Fundación Rewilding están en búsqueda de nuevos voluntarios para el proyecto que llevan adelante en el Impenetrable, en la provincia del Chaco: "estamos buscando personas proactivas y con buena predisposición para trabajar y vivir en los proyectos de monitoreo y reintroducción de especies", detallaron.
Voluntariado 1: Asistencia en proyectos de conservación, monitoreo y manejo de yaguareté, nutria gigante, tortuga yabotí y ciervo de los pantanos.
Lugar: Estación de Campo El Teuco, Parque Nacional El Impenetrable.
Voluntariado 2:Asistencia en proyectos de conservación, relevamientos y recorridas por el río Teuco (Bermejo).
Lugar: Estación de Campo Los Palmares, al noroeste del Parque Nacional El Impenetrable.
Los interesados pueden ingresar a :https://www.rewildingargentina.org/separte/(Proyecto El Impenetrable - Voluntariado #1 y #2). Enviar CV y carta de intención indicando el motivo del interés en la participación del voluntariado y la disponibilidad de meses aimpenetrablevoluntariado@gmail.comolospalmaresvoluntariado@gmail.com.
.

La recuperación de monos carayá en peligro

 


Peligra el financiamiento para los proyectos de protección de monos carayá

Fecha de Publicación
: 30/01/2024
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Un reconocido primatólogo expresó su preocupación por la continuidad de los planes de conservación de especies, que incluyen a la provincia de Corrientes.
El primatólogo argentino y miembro del Grupo de Especialistas en Primates de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN), Martin Kowalewski, advirtió que la principal amenaza que pone en peligro la continuidad del plan para proteger a los monos carayá es la escasez de financiación.
Su trabajo en la Estación Biológica de Corrientes, junto a otros investigadores y becarios, es la constante presentación de propuestas para cuidar a este especie vulnerable de primates.
"En los últimos años, nuestro país ha experimentado cambios políticos importantes, con ciclos cortos de gobiernos con posiciones ideológicas muy diferentes que han tenido impacto en cuestiones científicas y ambientales", dijo Kowalewski al sitio fairPlanet.
"En algunas de las administraciones anteriores hemos visto, por ejemplo, que se desfinancia la gestión de parques nacionales o de institutos científicos. Esto es algo que no sucede en otros países, donde hay continuidad en ciertas políticas y consensos que no se discuten. Pero en Argentina, lamentablemente, estamos acostumbrados a pasar este tipo de crisis muy seguido", explicó el científico.
Sin embargo, el primatólogo expresó confianza en que será posible sostener ciertas acciones diseñadas y mantener los esfuerzos de conservación de primates en Argentina. De acuerdo con fairPlanet, su optimismo se basa en la perspectiva de una colaboración regional y una gestión eficaz de los fondos de proyectos internacionales asignados a iniciativas específicas.
Los expertos locales señalan que los monos desempeñan un papel fundamental en la salud pública al actuar como guardianes epidemiológicos de la fiebre amarilla. La presencia de monos fallecidos en el bosque se considera un indicador de la circulación del virus, lo que ha llevado a los responsables de las estrategias sanitarias a intensificar las campañas de vacunación entre la población.

Conservación de especies
Los planes de conservación de especies son herramientas esenciales para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. Muchos países sudamericanos con una alta diversidad de primates, incluidos Ecuador, Colombia y Perú, han logrado avances en los últimos años en la creación de dichos marcos. Estos planes no sólo facilitan la coordinación de acciones a nivel nacional sino que también permiten el desarrollo de estrategias regionales para amplios esfuerzos de conservación.
Kowalewski jugó un papel clave en el desarrollo del plan argentino de conservación de primates. También ha contribuido a iniciativas similares que involucran procesos participativos en Bolivia y Paraguay.
"Estos planes involucran a diferentes actores sociales que se comprometen a asumir tareas para la conservación de las especies", dijo Kowalewski a FairPlanet. "El objetivo es que no sean sólo declaraciones de científicos, sino que incluyan aportaciones de la sociedad en su conjunto".
Y agregó: "En el caso de Argentina, se aprobó un plan integral que ya está en marcha, teniendo como prioridad la recuperación del mono aullador pardo en peligro crítico de extinción en Misiones, en coordinación con los planes existentes para la especie en Brasil.
"Por qué es importante que cada país tenga un plan, porque nos da un marco para trabajar juntos".
Uno de los principales logros del plan ha sido la identificación de áreas prioritarias para la conservación de los primates de Argentina. En un artículo científico publicado en 2022, los investigadores advirtieron que solo el 7 por ciento del territorio ocupado por las cinco especies en el país está protegido.
Por lo tanto, es fundamental ampliar las áreas protegidas, concluyeron los investigadores, particularmente en las provincias de Chaco y Formosa, donde las tasas de deforestación son altas.
Sin embargo, la creación de nuevas áreas protegidas no parece ser una prioridad para el nuevo gobierno. Tanto el presidente argentino Javier Milei como su vicepresidenta, Victoria Villarruel, votaron en contra del establecimiento de tres nuevos parques nacionales en los últimos años mientras se desempeñaban como diputados en el Congreso Nacional.
De hecho, durante la campaña presidencial, Villarruel se pronunció públicamente en una entrevista en contra de la creación de nuevas áreas protegidas, argumentando que implicarían la creación de nuevos cargos públicos que ampliarían la estructura estatal.
.

Destacan las funciones de las reservas privadas correntinas

 


Reservas naturales privadas: hay más de 7.000 hectáreas de biodiversidad protegida

Fecha de Publicación
: 17/01/2024
Fuente: República de Corrientes
Provincia/Región: Corrientes


En Corrientes existen 10 de estos espacios, que integran el Nodo Taragüí de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas. En su conjunto, estos sitios protegen más de 7.000 ha de ambientes representativos de la provincia. Consideran factible seguir sumando superficie en esta modalidad.
Una reserva natural privada es una porción de terreno de cualquier superficie de propiedad privada, manejada para la conservación de la biodiversidad y/o el uso sustentable de sus valores naturales.
Nacen del interés y la voluntad de sus propietarios por proteger los recursos naturales que albergan sus tierras.
En algunas provincias están reconocidas por legislaciones provinciales o municipales, y otras formas de reconocimiento se logran por convenio con organizaciones civiles ambientalistas o universidades, o son autodenominadas como tal por parte de sus propietarios.
Las reservas privadas brindan un sinnúmero de beneficios ambientales, contribuyendo a conservar la vida silvestre y el funcionamiento de los ecosistemas y otorgan, además, la chance de extender la superficie pública protegida.
En la mayoría de los casos, quienes crean reservas en sus propiedades compatibilizan la conservación de la biodiversidad con alguna actividad productiva que desarrollan de manera sustentable, principalmente ecoturismo, ganadería y explotaciones forestales, entre otras.
En el país se contabilizan 341 reservas naturales privadas, que representan 919.225,5 hectáreas de conservación privada, convirtiendo a la Argentina en uno de los países de Latinoamérica con más superficie protegida por iniciativas de esta categoría.
En ese contexto, la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas es una iniciativa que integra reservas privadas y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la conservación de los valores naturales y culturales en tierras de propiedad privada.
Actualmente esta red está conformada por 103 reservas privadas y 10 organizaciones conservacionistas.
El Nordeste argentino es la región del país en la que más reservas naturales privadas se contabilizan, principalmente por la cantidad de reservas creadas en Misiones, mientras que Corrientes experimentó en los últimos años la creación de un importante número de reservas, según comentan Agustín Giordani y Estrella Losada, miembros del Nodo Taragüí de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas.

Corrientes
En la provincia de Corrientes existen 10 reservas privadas que conforman el Nodo Taragüí, que se formalizó en agosto de 2022 para promover la creación, fortalecimiento e integración en red de reservas privadas en la provincia.
Inicialmente las reservas de Corrientes integraban el Nodo NEA, creado por Misiones, pero ante el auspicioso interés por la creación de reservas privadas en territorio correntino se resolvió conformar un nodo provincial.  
Así, Taragüí pasó a ser uno de los seis nodos de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas.
Las reservas que integran el nodo correntino son Cambá Trapo; Tres Cerros; San Antonio; La Guainita; Santa Ana;  Alma Guaraní; Iberá Lodge; Iberá Corá;  Iberá Birding Lodge; y Guasú Kua.
En su conjunto, estas reservas protegen en la provincia de Corrientes 7.713 hectáreas de los ambientes de esteros, campos y malezales, espinal y chaco húmedo.

Relevancia
"Las reservas privadas realizan un gran aporte para la conservación de la biodiversidad y, en particular en Corrientes, se registra un interés cada vez mayor por este tipo de espacios protegidos" destacó Agustín Giordani en diálogo con República de Corrientes.
Además de ser uno de los miembros fundadores del Nodo Taragüí, Giordani es administrador de la Reserva Natural Privada "Paraje Tres Cerros", ubicada en la localidad de la Cruz, la primera reserva natural privada reconocida formalmente por el Gobierno provincial.
Giordani sostuvo que, si bien es importante la extensión de superficie protegida por las reservas privadas en la provincia, quizás de mayor relevancia son las especies, los tipos de ambientes y los servicios ambientales que se logran proteger en estos sitios.
En esa línea, comentó que en general las reservas privadas forman parte de superficies mayores de la misma propiedad en las que además se realizan actividades productivas, como ganadería, forestación o turismo, y muchas de las prácticas de conservación y cuidado ambiental que se aplican en el área específica de reserva se replican en el resto del predio.
Asimismo, existen propietarios que destinan una parte concreta de superficie como reserva estrictamente definida como tal, pero en muchos casos se mantienen otras parcelas no aprovechadas productivamente en las que también se aplican pautas de conservación.
"Por eso sostenemos que la creación de una reserva privada en realidad impacta en la conservación de espacios mucho mayores".
Sobre ello, Estrella Losada, propietaria de la reserva privada Estero Cambá Trapo, ubicada en la localidad de Carlos Pellegrini, señaló que existen reservas privadas de gran superficie, más de 3.000 hectáreas, y algunas de apenas poco más de una hectárea, pero aclaró que "todas aportan".
Es que además de lo que se protege dentro de la reserva, la existencia en sí de estos lugares protegidos ayuda a despertar conciencia ambiental en los territorios y comunidades en los que se ubican.
En ese aspecto, comentó que la reserva Estero Cambá Trapo realiza un gran aporte a la conservación del estero del mismo nombre, un ambiente amenazado y alterado por actividades productivas poco sustentables.  
Dicho estero forma parte del sistema Iberá y es sitio Ramsar como humedal de interés, pero no está dentro del área de protección como reserva pública, pese a que desemboca en la laguna Iberá, que sí es parque nacional.
"El caso de nuestra reserva y de otras de la provincia expone cómo la existencia de reservas privadas es clave para ampliar y complementar la superficie de las áreas naturales bajo protección estatal" opinó.  
Las reservas naturales privadas son manejadas para la conservación de la biodiversidad o el uso sustentable de los recursos, especies y ambientes que albergan.
Con ese fin, se realizan relevamientos, diagnósticos y monitoreos de flora, fauna, recursos hídricos, suelos, etc.; restauración de ambientes, clausura de zonas con presencia de especies de alto valor para la conservación y control o erradicación de residuos, entre otras estrategias tendientes a la protección del recurso.
Estas acciones en muchos casos se complementan con actividades que permiten que las reservas, además de cumplir su función conservacionista, también cumplan un importante rol social como la educación ambiental, investigación científica, extensión, observación de flora y fauna, y voluntariado.
Pero el hecho de que sean reservas privadas gestionadas con fines conservacionistas no imposibilita la realización de actividades productivas de bajo impacto ambiental que generen una rentabilidad económica.
"El funcionamiento de las reservas privadas evidencia la pertinencia de producir de manera sustentable, combinando producción y conservación de la biodiversidad", se destaca.

Perspectivas favorables
Desde el Nodo Taragüí consideran muy favorables las expectativas de seguir creciendo en miembros y ampliando el número de reservas, en especial el poder expandirse a más puntos de la geografía provincial.
"Somos aún pocas reservas, pero a medida que se vaya conociendo lo que hacemos creemos que irán aumentando las reservas de iniciativa privada", resaltó Losada.
En la misma, línea, Giordani acotó que "se puede crecer aún más en Corrientes" y sostuvo que será muy importante el acompañamiento del Estado.
Actualmente el Gobierno de Corrientes está trabajando en la reglamentación de la ley que regula el régimen jurídico aplicable a las reservas naturales privadas, y desde el Nodo Taragüí se realizan aportes para que dicha normativa fortalezca la función que cumplen estos sitios protegidos, y a la vez que favorezca la creación de nuevas reservas privadas.
Entre algunas propuestas, se apunta por ejemplo a que en la ley a reglamentarse pueda contemplarse el replanteo de algunas exigencias previstas en la normativa sancionada y que serían dificultosas de atender por "reservas pequeñas", sin tanta estructura de personal y profesionales, más aún teniendo en cuenta que las reservas privadas se autofinancian.
"Creemos que es necesaria la ley para lograr un reconocimiento formal y que a la vez el Estado también se involucre en un trabajo conjunto que sume al esfuerzo que se está haciendo desde el sector privado en la conservación del ambiente", indicó Giordani.
Las reservas de la provincia, que están reconocidas formalmente por el Estado provincial, en la actualidad solo cuentan con reconocimiento otorgado a través del Ministerio de Turismo.

Trabajo en red
Para el fortalecimiento de la función de las reservas privadas en la provincia, en el Nodo Taragüí se considera trascendental el trabajo colaborativo que posibilita la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas.
"Integrar la red nacional permite enriquecernos de experiencias positivas de otros lugares, así como unificar criterios de manejo para optimizar la actividad que realizan las reservas privadas", señaló Losada.
A su vez, dentro de la provincia la interacción entre reservas posibilita "darnos fuerza entre todos", pues es un espacio de relativamente creciente conformación.
"Al ser un privado el que decide crear una reserva privada, en un compromiso de conservación voluntaria, pueden surgir inconvenientes en la gestión de estos sitios que pueden resolverse mejor si nos ayudamos unos a otros", opinó.
En cuanto al conocimiento específico de conservación ambiental y gestión de un espacio para su preservación, Giordani indicó que "venimos de la producción, turismo y otras actividades", por lo que el manejo para la conservación representa una labor muchas veces desconocida.
En ese sentido, es fundamental el aporte del trabajo en red, en particular porque la Red Argentina de Reservas Privadas trabaja de manera asociada a organizaciones de reconocido prestigio en protección ambiental, como Vida Silvestre Argentina, Asociación Aves Argentinas, Fundación de Historia Natural Félix de Azara, ProYungas, Fundación Hábitat & Desarrollo y Fundación Temayken, entre otras.
Desde el Nodo Taragüí señalaron que las reservas de la red son espacios abiertos para investigadores -como biólogos, geógrafos y demás- para la realización de tesis o trabajos de investigación puntuales en estos sitios naturales de gestión privada.
.

El Litoral fuertemente afectado por las lluvias

 


“La situación es crítica y angustiante”: evacuados, caminos cortados y desesperación por las graves inundaciones en dos provincias

Fecha de Publicación
: 12/01/2024
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Litoral Argentino


Por las intensas lluvias, están afectados Corrientes y el norte santafecino; en esta última zona cayeron 420 mm en solo en 48 horas; la región está en alera porque hay probabilidades de precipitaciones el domingo
No hay respiro para el extremo nordeste del país. Si bien desde la medianoche no se registran lluvias, solo aisladas en zonas puntuales, el norte santafecino, toda la provincia de Corrientes y el sur de Misiones se encontraban hoy en alerta naranja por la eventual ocurrencia de tormentas fuertes, que podrían incluir granizo y fuertes ráfagas de viento.
“En el norte de nuestra provincia, la situación es crítica y angustiante. Vamos a estar hasta que el agua baje y hasta que los ciudadanos y ciudadanas de aquí puedan volver a sus hogares”, sostuvo el gobernador, Maximiliano Pullaro, anoche al término de una intensa jornada en aquella región, que desde el domingo hasta esta mañana registra un acumulado de 420 milímetros.
Pero la incertidumbre continúa. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre la posibilidad de precipitaciones de entre 80 y 100 mm en toda la región. No se advierte tranquilidad en la zona, porque el cielo sigue cubierto y además ya se anticipa que a partir del domingo próximo las precipitaciones volverían a la intensidad que en las últimas horas provocaron una emergencia casi sin precedentes en centenares de pueblos y ciudades de esas provincias.
Pullaro, junto a parte de su gabinete, se instaló ayer en la zona y encabezó tanto en Reconquista como en Vera reuniones del Comité de Emergencia, de la que participaron ministros y secretarios de diferentes áreas para monitorear y definir acciones.

Emergencia hídrica
En tanto, en esta provincia se reanudaron esta mañana los operativos de asistencia a ciudades como Reconquista, Vera y Malabrigo, las tres más perjudicadas que ayer colapsaron cuando la acumulación de agua obligó a masivas evacuaciones de viviendas en ejidos urbanos.
En Reconquista, se declaró la emergencia hídrica “por tiempo indeterminado”, que fija al municipio la atención, con absoluta prioridad, a las políticas activas ante la contingencia.
El cese de las precipitaciones provocó que distintos barrios de Reconquista y Vera recuperaran esta mañana parte de su fisonomía habitual. Bajó el agua, comenzaron las tareas de limpieza para permitir el regreso de las familias a sus viviendas y lentamente comenzó a normalizarse la actividad comercial. En la primera ciudad, ayer hubo “alrededor de 40.000 personas a las que les ingresó agua a sus domicilios. A algunos, pocos centímetros, pero a otros hasta un metro de agua. Cada uno de los ministerios activó sus protocolos de trabajo en estas circunstancias”, señaló el gobernador, que afirmó: “Todas las herramientas del gobierno provincial están a disposición en esta emergencia hídrica de la región”.
Hubo situaciones críticas que debieron resolver las fuerzas de seguridad, como la que protagonizaron vecinos del llamado Barrio Nuevo de Reconquista, que cavaron un canal, sobre la ruta provincial 40, para desagotar una zona densamente poblada, cuyas viviendas quedaron cubiertas con más de 60 centímetros de agua. Con esa acción los habitantes bloquearon el camino. Recién a la medianoche, personal de Vialidad logró obturar la brecha para normalizar la circulación vehicular, que impedía la comunicación de varias localidades ubicadas al oeste, ya en el departamento Vera.
Pero la asistencia está demorada en aquellas poblaciones sin conexión pavimentada con otros centros poblados, ya que en el norte santafecino hay pocas rutas asfaltadas. “Estamos viendo la accesibilidad para llegar a los distintos lugares y conocer qué requerimientos tienen sus pobladores y garantizarles que lo que ellos necesitan se lo vamos a suministrar”, afirmó el secretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo.
Por su parte, Paula Mitre, intendenta de Vera, sostuvo: “Ayer vivimos un día muy duro, de mucha tristeza y angustia, sobre todo para el padecimiento de muchas familias que tuvieron el agua dentro de sus casas, la ciudad en su mayoría estuvo anegada. La gente que la está pasando mal. Se vienen días bastantes difíciles”.
La funcionaria informó que “llegamos a tener 60 personas en el centro de evacuados, un número reducido por la cantidad de agua que tuvimos en la ciudad y la cantidad de afectados. Lo que ocurre es que las personas se resisten a dejar sus casas. Los que se evacuaron son los casos extremos”.

Corrientes
Un panorama que se complica horas tras horas enfrenta este jueves la provincia de Corrientes. En el centro sur de este territorio cayeron 400 milímetros en apenas 12 horas, a partir de la tarde del miércoles.
“Hay partes del interior que están muy complicadas. Goya fue la ciudad más afectada, con una intensidad de 160 mm/h,. Pero también se le suma Esquina y Santa Lucía, que estaban procediendo a evacuar personas productos de la crecida del río por lluvias en zonas al norte”, comentó Eulogio Márquez, titular de Defensa Civil de la provincia.
Los municipios de Santa Lucía y Esquina se declararon en emergencia hídrica. Y en Esquina se reportó, además, el desprendimiento de una parte de su paseo costero a raíz del socavamiento en esa zona ribereña. Producto de esto, colapsó parte del muro de contención y vereda de la nueva costanera. El tránsito y la circulación en la zona quedaron inhabilitados hasta garantizar la seguridad en el sector y realizar las tareas pertinentes.
En total, el gobierno informó que hay más de 700 evacuados tras el temporal.
El otro tema que desvela a las autoridades correntinas es el corte de rutas por anegamientos. Al respecto, se indicó que la nacional 12 registra dos interrupciones, cerca de Mantilla y otra en el departamento de Carolina.
“Para ir de Goya a Curuzú [Cuatiá] hay que ir hasta Desmochado por la 123 hasta la rotonda, y hay retomar la ruta provincial. Lo mismo la gente que llega al sur tiene que ir a Saladas, desviar a Bella Vista y retomar la 123″, agregó Márquez.
.

La historia del nuevo yaguareté silvestre descubierto

 


“La hija de Juruna”: la historia del nuevo yaguareté silvestre descubierto en el Parque Nacional Iberá

Fecha de Publicación
: 08/01/2024
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Corrientes


Se trata de una cachorra nacida en mayo de 2022 cuya presencia los científicos intuían pero nunca habían confirmado. En los últimos tres años, la población de este felino, en serios peligros de extinción, en Corrientes pasó de cero a 21 y ya representa casi el 10% de la población de total de yaguaretés en Argentina
Hace apenas dos años la presencia del mítico yaguareté en uno de sus hábitats naturales, los esteros correntinos, era un recuerdo de otro siglo. Durante los últimos 70 años, el felino desapareció de esta zona del norte argentino, víctima de la caza “deportiva” y la extensión de las fronteras agropecuarias. Sin embargo, las cosas cambiaron en el último tiempo. Apenas unas horas después de iniciado el año 2024, los científicos que trabajan para la reinserción de la especie dentro del Parque Nacional Iberá encontraron un nuevo ejemplar silvestre mientras repasaban las capturas tomadas por las cámaras trampa ubicadas en el territorio.
El equipo de científicos que monitorea la zona esperaba encontrar a esta hembra. Sabían que había nacido hace alrededor de un año porque habían visto que su madre, Juruna, huérfana traída desde Brasil y reinsertada por la Fundación Rewilding Argentina, estaba embarazada. “Hace poco pudimos ver a uno de sus cachorros pero faltaba este. Ahora sabemos que está vivo. Y parece que es una hembra”, celebró Sebastián Di Martino, biólogo y director del área de Conservación de Rewilding. La imagen dura apenas un segundo. La cachorra cruza delante de la cámara trampa, ubicada bajo un monte. Como las manchas de los yaguaretés son únicas para cada animal, del mismo modo que lo son las huellas dactilares para los humanos, los especialistas pudieron detectar que no era ninguno de los habitantes conocidos de la zona.
El animal se suma a otros 20 detectados entre los yaguaretés que nacieron en cautiverio y fueron reintroducidos y los hijos de estos nacidos en libertad. Las estimaciones indican que en Argentina habría entre 200 y 250 yaguaretés, por lo que la población del Parque Nacional Iberá ya representa el 10% aproximadamente del total y Corrientes es ahora la provincia de la región chaqueña argentina con mayor cantidad registrada del felino más grande del continente.
La hembra nueva es hija de Juruna, una yaguareté nacida en Brasil que quedó huérfana y fue traída a los esteros para, una vez estabilizada, intentar su reinserción en el hábitat natural. En 2021 finalmente los científicos de Rewilding le abrieron la jaula. Salió junto a dos cachorras hembras. Las tres lo hicieron, con collares que emiten una señal que permite su seguimiento y, a través de este, y las cámaras trampa, entender su comportamiento.
El yaguareté es un animal que puede caminar decenas de kilómetros en un solo día. Si se observa que se quedan mucho tiempo en un mismo lugar es porque parió. Si anda alrededor de un espacio muy pequeño es porque está comiendo alguna presa allí, lo que pasados unos días les permite ir a los investigadores y detectar cuál fue su bocado.
Más tarde, los observadores detectaron que Juruna estaba nuevamente embarazada. Pero si bien se dieron cuenta que había parido por su geolocalización, nunca pudieron verla con los cachorros. Cada vez que se iban a la zona donde creían que estaba, ella estaba presente y era imposible aproximarse a los animales.
“Y después se empezó a mover con los cachorros”, explica Di Martino y agrega: “Hace un tiempo logramos ver un yaguareté del tamaño que tendrían esos cachorros pero nos faltaba un segundo y creemos que este es el que nos faltaba”.
Como el 90% de las veces los yaguaretés dan a luz dos cachorros, intuyeron que había dos nuevos integrantes en el Iberá. Esto fue en mayo del 2022, por lo que se cree que el ejemplar recientemente visto tiene un año y siete meses.
Los nacidos en libertad no tienen los collares y no se les pueden colocar hasta que alcancen el tamaño adulto y puedan eventualmente ser capturados. Por ese motivo, las cámaras trampa adquieren una relevancia trascendental a la hora de identificar y seguir a estos individuos.
“Los resultados obtenidos en Iberá hasta el momento son muy auspiciosos. Es el primer proyecto a nivel mundial que intenta restablecer al yaguareté en una región donde se había extinguido, y es observado como ejemplo a ser replicado en la Mata Atlántica de Brasil y en el sur de los Estados Unidos. El éxito del proyecto incluso llevó a la fundación Rewilding Argentina, junto a Parques Nacionales, a trabajar para replicar el proceso en el Parque Nacional El Impenetrable”, explicaron desde la fundación.
No obstante, el cambio de gobierno tiene los trabajos en pausa. Como no hay autoridades designadas aún en la Administración de Parques Nacionales, no pueden ser reinsertadas dos hembras en el Impenetrable (donde se sabe que al menos dos machos silvestren caminan por el territorio), una nacida en cautiverio y la otra traída, huérfana, de Paraguay.
“A pesar de lo ambiciosos o titánicos que parezcan cuando comienzan, estos proyectos son necesarios para que las especies regresen a los lugares en donde desaparecieron por causas humanas y vuelvan a cumplir sus roles ecológicos, en este caso el de depredador tope. La presencia del yaguareté es esencial para mantener la salud del ecosistema ya que regula las poblaciones de las otras especies presentes en los esteros del Iberá, incluyendo especies vegetales”, detallaron desde Rewilding.
.

Registran en el Iberá un nuevo yaguareté

 


Corrientes: registraron a un nuevo yaguareté silvestre en el Iberá

Fecha de Publicación
: 06/01/2024
Fuente: Diario Epoca
Provincia/Región: Corrientes


La Fundación Rewilding confirmó la información a través de sus redes sociales. "La primera noticia de 2024 llega desde el corazón del Parque Iberá en Corrientes: las cámaras trampa registraron a un nuevo ejemplar", postearon.
"La primera noticia de 2024 llega desde el corazón del Parque Iberá en Corrientes: las cámaras trampa registraron a un nuevo yaguareté silvestre", publicó la Fundación Rewilding confirmando el ejemplar número 21 en la reserva.
Cabe destacar que el rewilding busca restaurar las especies e interacciones ecológicas propias de los ecosistemas naturales, a fin de revertir las crisis de pérdida de biodiversidad y climática que amenazan al planeta.
Por ello destacaron que a noticia que llega desde Iberá reafirma el camino "el parque natural más grande de Argentina; la vuelta, por primera vez en la historia, del mayor carnívoro del continente americano; el posicionamiento de los Esteros correntinos entre los destinos naturales más recomendados del mundo".
.

El Venado de las pampas intenta resurgir en Corrientes

 


Venado de las pampas. Bellos y en peligro de extinción, la especie recupera su lugar en los Esteros

Fecha de Publicación
: 29/12/2023
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Corrientes


A primera hora de la mañana, Cabernet está echado sobre el malezal. Es un macho adulto joven, de cuatro o cinco años. Hace unos pocos meses, al igual que todos los venados de las pampas que viven en esta zona, cambió las astas y entró en celo. “Voltean los cuernos y les crecen nuevos y más altos. Es una forma estimativa de calcularles la edad”, dice Augusto Distel. Botas de goma hasta las rodillas –todo el terreno tiene unos centímetros de agua–, lleva en su mano el aparato con el que logra determinar su ubicación. Ya advirtió, además, a una hembrita cerca de ahí. Una yarará está agazapada entre la maleza. Cerca del camino un zorro deambula lentamente, siempre una amenaza para las crías. Este es territorio de Cabernet: así lo ha demarcado. Controla dos harenes. Se lo ha ganado “trabando guampas” con otros machos, corriendo y zapateando con las patas hacia adelante, su forma de demostrar jerarquía. A la tardecita cruzará el campo, más allá de la ruta, y recién volverá a la noche o al día siguiente. ”Pegan la vuelta como si hubieran dejado la pava en el fuego”, comenta Distel, coordinador de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina. Un venado de las pampas macho como Cabernet puede llegar a alcanzar los 70 cm de altura y a pesar entre 30 o 40 kilos. Son muy bellos, de color bayo en toda la parte dorsal y los flancos, y color crema en la parte inferior del cuello, el vientre, y la cara inferior de la cola, así como alrededor de los ojos y los labios. Eso sí, huelen muy mal: ajo y cebolla.
En Socorro, un área de 124 km² de sabana americana en el sudeste de la Reserva Iberá, en Corrientes, viven entre 30 y 50 venados de las pampas. Al norte, en la isla de San Alonso, 114 km² rodeados por esteros, viven otros 300 ejemplares. Estas dos poblaciones, que conviven, entre otros tantos animales, con osos hormigueros, pecaríes, tapires y yaguaretés –depredador tope de este ecosistema– son consecuencia de un trabajo de reintroducción de especies en peligro de extinción que comenzó en 2009 la Fundación Rewilding Argentina, como parte de un proyecto más amplio de restauración ecológica a la castigada región del Iberá. “Se trata de un proyecto que busca devolverle todas las especies que le faltaban al Iberá para que vuelva a tener un ecosistema completo –dice Gustavo Solís, veterinario, responsable en Rewilding del ingreso de individuos a los proyectos de reintroducción de especies–. Desde el depredador tope, que es el yaguareté, para abajo. Y dentro de esas especies, el venado de las pampas era clave, porque era uno de los grandes herbívoros de pastizal que estaban faltando”. Hasta este proyecto, no había venados en Corrientes dentro de áreas protegidas. Hoy, a casi 15 años de iniciado, las de Socorro y San Alonso son las mayores poblaciones de venados de las pampas dentro de un área protegida en todo el país. Las últimas estimaciones poblacionales a nivel país datan de 2019 y consignan que sólo quedan no más de 2500 ejemplares: unos 1500 en Corrientes; 700 en San Luis, mayormente en campos privados; unos 200 en la Bahía de Samborombón, en Buenos Aires; y no más de 50 en el norte de Santa Fe. Solís advierte, sin embargo, que se sabe que la población de venados a nivel nacional viene declinando.
Los venados son gregarios, y se los suele ver en pequeños grupos de tres a seis animales, aunque también pueden observarse manadas de 20 o más
El venado de las pampas fue en el pasado una de las especies autóctonas más comunes de la región pampeana y hoy es una de las más raras, tanto que está en peligro de extinción. Según publicaciones del investigador argentino Mariano Giménez Dixon, el venado de las pampas ha sido mencionado por diversos viajeros e historiadores de la región, desde Reginaldo De Lizarraga en 1570, hasta Charles Darwin o Guillermo Hudson en el siglo XIX. Los guaraníes los llamaban Gwazú-ti y los puelches, Yoam-Shezcé. Venado de las pampas es como lo nombraban los europeos. “Su presencia no solo era común sino que era objeto de caza tanto por su carne y piel como por la obtención de las piedras bezoares, cálculos calcáreos que se hallarían en el estómago, con supuestas propiedades medicinales. También fueron aprovechados por las poblaciones aborígenes, habiéndose hallado restos de este cérvido en yacimientos indígenas anteriores a la llegada del europeo. Los gauchos, además, acostumbraban perseguirlos en partidas deportivas a fin de probar su destreza con las boleadoras; el venado formó parte de su léxico así como de sus creencias y leyendas”, escribió Giménez Dixon. ¿Por qué fue desapareciendo? Según el investigador, la disminución de las poblaciones comenzó a ser notoria a inicios del siglo XX. Entre las causas, menciona la reducción y modificación de sus hábitats, la introducción de ganado doméstico así como de fauna y enfermedades exóticas, y la sobrecaza deportiva y comercial. Por ejemplo, hay registros de que durante el período 1860/70 fueron exportados alrededor de dos millones de cueros de esta especie. Gustavo Solís agrega dos factores que estos días también marcaron la disminución de la población en el país: “Una de las explotaciones que más afecta al venado de los pampas es la resinería, es decir cuando en las forestaciones empiezan a extraer resina porque van grupos muy grandes de personas, con perros y poco control. A esto hay que sumarle los tremendos incendios que hubo en 2021 y 2022”, dice.

Una especie amenazada
Las últimas estimaciones poblacionales a nivel país datan de 2019 y consignan que sólo quedan no más de 2500 ejemplares.
Paciencia y conocer a los animales. Es el mantra que repite Gustavo Solís cuando recuerda aquellos días de captura, hace más de una década. El proyecto se había aprobado y puesto en marcha. Se habían empapado de la experiencia del brasileño José Maurício Barbanti Duarte, uno de los expertos en cérvidos más importantes de la región. El mejor, según Solís. Incluso los había acompañado en la primera captura. Pero en la segunda captura, ya estaban solos. Y eran puros nervios. “De este dardo depende que se desate todo el ciclo”, le repetía una voz en la cabeza de Solís, mientras sostenía el rifle con el telémetro. Podían pasar dos días enteros sin disparar. Las tierras que rodean al río Aguapey, al este de los Esteros del Iberá, donde hicieron esas primeras capturas de venados, son, en palabras de Solís, “bañados horribles” que les servían de refugio, pero que no eran su hábitat natural como lo puede ser el monte o los pastizales. “Teníamos que andar con el tractor y una especie de plataforma que llevábamos atrás y enganchábamos al tres puntos del tractor. Desde ahí nosotros le disparábamos. Una vez que se dormía, se le tomaban muestras, medidas y se le colocaba el collar. Cuando estaba listo, ya intubado para la anestesia, lo trasladábamos a la plataforma del tractor. De ahí a la camioneta, y desde la camioneta iba al helicóptero o al avión para ser trasladado al lugar definitivo, que era la isla de San Alonso”, detalla Solís. Pero nada resultaba sencillo. El primer escollo era sortear la burocracia para conseguir las autorizaciones de las capturas, que las obtenían por cantidad de ejemplares. Luego, cada detalle era un desafío en sí mismo: habituar a los venados al ruido del tractor, elegir los ejemplares –que fueran jóvenes para que tengan mayor sobrevida dentro del proyecto–, y aceptar que había venados que iban a morir durante las capturas. Por eso, las modificaciones constantes: del tipo de dardo, del tipo de anestesia. Y así, ya no murieron más ejemplares durante las capturas. También hicieron capturas en campos forestales. Había menos venados, pero podían prescindir del tractor y recorrían los caminos en camioneta. Los venados estaban acostumbrados a las camionetas de las empresas forestales, y no les tenían miedo, no lo asociaban con un peligro. Les disparaban el dardo desde la misma camioneta y ahí comenzaban el mismo proceso para el traslado. La siguiente estación era un corral de presuelta, ideal para que se conozcan y se aquerencien, antes de ser nuevamente liberados y monitoreados.
foto AML
Juan Cruz Minvielle Cepeda estaciona la camioneta a un costado del camino. Forma parte de la Fundación Rewilding Argentina desde hace cuatro años y vive en la estación biológica que está en la isla San Alonso; se dedica a monitorear las especies reintroducidas. A veces con la camioneta, a veces a caballo. En esa zona, la mayor parte de la tierra es agua. El terreno es arenoso. En los parches de monte, los terrenos más altos, se ven árboles de lapacho, ambay, laurel blanco, curupí. Gracias a una quema controlada reciente, relucen los brotes verdes y tiernos, los preferidos de los venados de las pampas. La población de San Alonso alcanza los 300 ejemplares. Conviven con ciervos de los pantanos, pecaríes, carpinchos, chanchos cimarrones –una amenaza–, yaguaretés. Fauna típica del Iberá. “Llegué a ver grupos de hasta 20 venados o más”, dice Juan Cruz, con una sonrisa. La población ya entró en la etapa de dispersión: van obteniendo información de avistajes de venados de distintos campos. En Mercedes, San Nicolás, Concepción. Hasta 100 km de distancia. En censos posteriores a los de 2019, Solís cuenta que notaron una disminución de la población en las forestaciones y una migración hacia el sur, a campos ganaderos. Es muy reciente y lo están evaluando: “Es un proceso de dispersión que aún no terminamos de definir”. “Si fuera un colegio, los osos hormigueros y los venados ya son los egresados –dice Solís–. Crecieron y se empezaron a dispersar. Y esa es la idea”.
.

El ciervo axis a punto de ser declarado plaga en Corrientes

 


Desequilibrio en el ecosistema y foco de enfermedades: este es el ciervo que Corrientes quiere declarar plaga

Fecha de Publicación
: 25/12/2023
Fuente: TN
Provincia/Región: Corrientes


La especie fue declarada como “exótica invasora” en el país, compite con la fauna autóctona y una de las posibles soluciones en la provincia es habilitar la “caza plaguicida”
El Senado provincial correntino dio media sanción a un proyecto de ley para declarar al ciervo axis como plaga ante el daño que provoca esta especie exótica en el ecosistema de la región. Señalaron que compite con fauna autóctona y que es un potencial reservorio de enfermedades, además de que trae consecuencias en rutas de la provincia porque se mueve en manada. Una de las soluciones que menciona la normativa es habilitar la caza para frenar el crecimiento de la población.
A mitad de noviembre, el Senado correntino dio media sanción a un proyecto de ley que declara a los ejemplares de ciervo axis salvajes como plaga “teniendo en cuenta su efecto dañino y perjudicial para la actividad productiva”, por lo cual serán “susceptibles de caza plaguicida”.
El ciervo axis es oriundo de Asia (India, Sri Lanka y Nepal) y se introdujo en Corrientes en la década de 1990. La situación estaba controlada hasta hace algunos años, que pasó de verse marginalmente en ciertos sectores a mostrarse en ciudades y conurbanos. La situación, aseguraron en la Dirección de Fauna de la provincia, tiene especial atención en el centro y el sur.
Fue declarado en 2021 por el entonces Ministerio de Ambiente Nacional como “especie exótica invasora, categoría 2″. Este tipo de especies precisan, según la Lista oficial de especies exóticas, de políticas para minimizar sus impactos y toda acción sobre los ejemplares deben implementarse adoptando medidas de prevención, control o mitigación.
Al no tener un depredador natural, en la actualidad configura un problema por sus perjuicios sobre disputa de pasturas con otras especies y forrajes de maíz, así como en rutas ya que es un animal rápido, que se mueve en manadas grandes y tiene actividad nocturna.
La ruptura del equilibrio del ecosistema es uno de los principales problemas a atender, según contó a a TN el investigador Sebastián Cirignoli, del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (Ceiba): “Las especies nativas tienen un montón de presiones externas que ocasionan, principalmente, la pérdida y fragmentación de sus hábitats, como para que se le agregue una amenaza más”.
Uno de los principales perjuicios recae en las enfermedades que puedan portar estos ciervos. Hay dos potenciales peligros: la tuberculosis bovina y un tipo específico de garrapata que puede ser vector de patologías que la fauna autóctona no pueda combatir.
“Tenemos bastantes problemas porque se reproduce mucho y ya tenemos una pequeña invasión en los esteros del Iberá que perjudica a las especies autóctonas”, agregó a TN el director de Recursos Naturales de la provincia, Agustín Portela. Aseguró también que hay ejemplares que “están entrando en territorio misionero”.
Además, Cirignoli hizo foco en los peligros que significan cruzarse con una manada en las rutas correntinas. Según el Sistema de Información de Biodiversidad de Parques Nacionales, se mueven en grupos de 5 a 10 ejemplares, número que puede alcanzar, ocasionalmente, los 200 individuos. “Cada vez hay más accidentes en la Ruta Nacional 14, hasta hubo muertes. El ciervo axis se mueve en grandes manadas y de noche ya que son bastante nocturnos”, detalló el investigador.

Caza para “equilibrar”
La única medida hoy, admite Portela, es el incremento de la cantidad de ejemplares de ciervos axis que se pueden cazar por día: lo aumentaron de uno a tres por jornada de caza. “Es en forma paliativa y es la única medida para poder equilibrar la superpoblación, pero nunca es suficiente”, afirma.
La posible sanción de la ley, anticipa, podrá “ayudar” a aumentar incluso más ese cupo por jornada, aunque pretenden llegar a un consenso “con dueños de campos y con ambientalistas”. El funcionario indica que en la zona centro y sur de la provincia “hay muchos cotos de caza como única medida para equilibrar la sobrepoblación”, aunque remarca la necesidad de “ordenar los cotos por una cuestión de seguridad”.
“Estamos trabajando en un plan de manejo con intendentes que están donde más se dio el crecimiento de la población de ciervos axis. Produjo mucho daño en competencia por la pastura y en algunas siembras de maíz, pero no queremos que sea simplemente un exterminio”, explica Portela.

Sin estudios
Para Cirignoli, el ciervo axis representa una especie que compite con la fauna autóctona: “Sumamos una amenaza de peligro de extinción porque traen enfermedades que las especies nativas no están preparadas para recibir. Los programas de erradicación de (especies) exóticas cuestan millones de dólares”.
El investigador aclara que, a pesar de los “daños tangibles” que ocasiona este animal y los riesgos de introducir una especie exótica en un ecosistema determinado, “no hay un trabajo científico que haya estudiado el impacto del ciervo axis en la fauna nativa en nuestro país”.
De todos modos, destaca que sí encontraron, en los esteros del Iberá, que los ciervos axis son un “reservorio de enfermedades que están en el ambiente pero que habría menos si no estuviesen los animales para mantenerse y amplificarse”. Y remarca: “Un ecosistema o comunidad funciona de manera armónica. Si a esa red le agregás una pieza de más, estás rompiéndola”.
En tanto, aclara que elaborar un programa de “captura y traslado de animales a un santuario o a su lugar de origen no es practicable y costaría muchísimo dinero”.
.

Corrientes lleva más de 2000 sistemas solares instalados

 


Avanzan en la colocación de paneles solares en los Esteros del Iberá

Fecha de Publicación
: 15/12/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


El secretario de Energía, Arturo Busso, este miércoles por la mañana en Casa de Gobierno, al ser consultado por la prensa sobre cómo avanza la Provincia en materia energética en los Esteros del Iberá, el funcionario indicó que el Proyecto Permer es una iniciativa nacional con fondos que bajan desde el Banco Mundial, y, en este marco “ahora se implementa la instalación de paneles solares para energizar zonas rurales aisladas, destinado a parques nacionales, por lo que hemos puesto como objetivo toda la zona del Iberá con sus diferentes portales y regiones”.
“Esto servirá como sistema de generación de energía para campings y atracción turística, respecto a lugares que se encontraban aislados de la red eléctrica”, añadió el funcionario Provincial.
En este sentido, Busso, detalló que a través del proyecto Permer “ya se hicieron 2.200 instalaciones en residenciales ubicadas en lugares remotos, que tenían necesidades básicas insatisfechas; y también se implementó en escuelas”.
Por otra parte, respecto a los anuncios nacionales, el titular de Energía dio cuenta que “estamos esperando definiciones en lo económico”, ya que “tenemos obras previstas dentro de lo que es el Plan Federal III con financiamiento de organismos multilaterales”. “Los anuncios de suspender obras públicas aún no nos quedan claros para saber si están incluidas, o no, las obras que ya tenían acordado financiamiento”, agregó el funcionario.
En este aspecto, Busso recordó que dentro del mencionado Plan “se encontraba la línea de Saladas-Santa Rosa-Curuzú-Laurel, de 132mil voltios con dos estaciones transformadoras para posibilitar el desarrollo del polo maderero de la zona”
.

Ahora también reintroducen ocelotes en el Iberá

 


El tercer mayor felino de América regresa al Parque Iberá

Fecha de Publicación
: 09/12/2023
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Corrientes


Un nuevo proyecto de Rewilding busca reintroducir los ocelotes en el Parque Iberá, en Corrientes, donde se extinguió durante el siglo veinte por la caza y la destrucción de su hábitat.
Tomi y Luna son la primera pareja de ocelotes que da inicio a la recuperación de la especie en los Parque Iberá. El proyecto comenzó hace ya casi dos años, en diciembre de 2021, con la construcción de un conjunto de corrales de presuelta en el sector de Portal Uguay.
Luna fue la primera hembra que llegó al proyecto, el 19 de noviembre de 2021, gracias a una donación del establecimiento La Peregrina ubicado en la provincia de Buenos Aires. Tomi nació en 2012 y llegó al proyecto el 10 de marzo de 2022 y fue donado por el Parque de la Biodiversidad de Córdoba (ex Zoo de Córdoba).
Desde su incorporación, ambos felinos vivieron en un gran corral de presuelta donde desarrollaron, entre otras habilidades, la capacidad de cazar presas vivas.
Durante este período también se comprobó que son fértiles y podrán tener descendencia para así contribuir al éxito de la reintroducción de la especie en el Iberá.
De hecho, la pareja tuvo una cría, que ya es independiente de los padres pero aún muy joven para colocarle un collar de seguimiento y liberarla.
Luna y Tomi ahora viven libres en el gran humedal y llevan cada uno un collar con conexión GPS que envía su ubicación de forma diaria, lo que permite monitorear sus movimientos y estudiar su adaptación al ambiente.
En los grandes corrales ubicados en el Portal Uguay, se encuentran otros cuatro ocelotes que próximamente podrán ser liberados para continuar ampliando esta incipiente población y que provienen también del establecimiento La Peregrina y del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy, además de la cría nacida en el lugar.
Además, serán incorporadas al proyecto tres hembras provenientes del Refugio Bella Vista, gestionado por Itaipú Binacional (Brasil), y una hembra del Refugio Urutaú (Paraguay), que podrán ser liberadas.
El proyecto de reintroducción de ocelote que se lleva a delante en Iberá es el primero en su tipo en el mundo. No obstante, existe una iniciativa similar que se está desarrollando en los Estados Unidos para reintroducir la especie en un sector del sudoeste de Texas.
El ocelote es la séptima especie reintroducida en el Parque Iberá junto a otras como el yaguareté, el oso hormiguero gigante y el guacamayo rojo.
Además, proyectos de reintroducción con otras tres especies, incluyendo al depredador tope de los ecosistemas acuáticos, la nutria gigante, se encuentran en marcha, aunque aún no se han liberado individuos a la naturaleza.
Con el retorno de este carismática felino al territorio argentino, el Iberá continúa recuperando su salud y funcionalidad y se consolida como uno de los mejores destinos de observación de fauna silvestre.

Sobre el ocelote
El ocelote es el tercer felino más grande del continente americano y uno de los más carismáticos. Los adultos pueden alcanzar los dieciséis kilos y su pelaje muestra llamativas manchas negras y alargadas con forma de ocelos.
En el pasado habitó desde el sur de Estados Unidos al centro norte de Argentina, pero en los últimos 150 años perdió buena parte de su área de distribución, principalmente por la caza para obtener su piel y la destrucción del ambiente.
En nuestro país, el ocelote quedó relegado a selvas y montes del norte, y es considerado Vulnerable a la Extinción. En Corrientes aún sobrevive en el extremo noreste, especialmente en el límite con Misiones y la cuenca del Aguapey.
En Iberá, los registros históricos son escasos y el último ocelote observado en el Parque fue un macho solitario fotografiado en 2015 por una de las cámaras trampa colocada por Fundación Rewilding Argentina.
El ocelote puede habitar montes secos, selvas húmedas, ambientes más abiertos, con abundante agua o desérticos. Como mesodepredador (depredador de tamaño mediano) mantiene un control poblacional sobre sus presas: desde pequeñas aves, roedores y reptiles hasta mamíferos del tamaño de una corzuela.
Este proyecto es posible gracias al trabajo colaborativo entre el Establecimiento La Peregrina, el CAFaJu de Jujuy, el Gobierno de Corrientes y Fundación Rewilding Argentina.
.

Ayer fue el Día del Yaguareté, especie emblema de Argentina

 


Apenas quedan 250 ejemplares de yaguaretés en la Argentina

Fecha de Publicación
: 30/11/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional


El yaguareté, considerado el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina y que incluso llegó al billete de 500 pesos, se encuentra en serio peligro de extinción, según las fundaciones Rewilding Argentina y Vida Silvestre.
Organizaciones ambientalistas aseguraron que el yaguareté "es esencial para mantener la salud de los ecosistemas" y alertaron que en el país sobreviven apenas entre 200 y 250 ejemplares en la actualidad, al conmemorarse este miércoles el Día Mundial de ese felino de Sudamérica.
"El yaguareté se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina. Se celebra el Día Mundial del Yaguareté para concientizar sobre su conservación y destacar la importancia de esta especie para la salud de los ecosistemas. En Argentina, la caza y la destrucción de ambientes naturales provocaron que estos animales pierdan más del 95% de su área de distribución: hoy sobreviven apenas entre 200 y 250 yaguaretés en todo el país", advirtió en un comunicado la Fundación Rewilding Argentina.
Por otro lado, desde la Fundación Vida Silvestre Argentina afirmaron que "la conservación de este felino también ayuda a diversificar las oportunidades económicas para las comunidades locales y contribuyen a mitigar y adaptarse al cambio climático global".

Una especie bien argentina
Originalmente, el yaguareté habitaba desde el norte de la Patagonia hasta las provincias del norte de Argentina, sin embargo su población fue drásticamente reducida y en la actualidad se estima que en el país habitan 250 yaguaretés en las yungas (Salta y Jujuy), Misiones, y la región del Gran Chaco (Chaco, Formosa y Santiago del Estero), indicaron desde esa Fundación.
Poco menos de la mitad viven en la selva misionera, que es la porción argentina del Bosque Atlántico, donde se mantiene una población de 93 yaguaretés.
Se estima que quedan menos de 20 individuos distribuidos entre las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
En los Esteros del Iberá un proyecto de reintroducción de Rewilding lo está trayendo de vuelta después de 70 años de extinción y ya logró establecer una población fundadora de 18 yaguaretés libres, lo que trae "una mejora en la salud del ecosistema y un gran atractivo para el turismo de naturaleza", indicaron desde esa organización.
En 2012 se unieron la Provincia de Corrientes, Parques Nacionales y Rewilding Argentina para traer de vuelta al predador tope a la provincia de Corrientes, con la construcción del Centro de Reintroducción del Yaguareté en los Esteros del Iberá.
Gracias a la donación de ejemplares por instituciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y la participación de científicos y expertos de la especie, se constituyó en los años siguientes una población fundacional.
El yaguareté fue reconocido por un 35% de la población argentina como el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina

Corrientes, tierra de yaguaretés
Desde Rewilding destacaron que gracias a este trabajo ininterrumpido, Corrientes pasó de no tener ningún yaguareté libre en los últimos setenta años a albergar a casi el 10% de los yaguaretés que habitan en Argentina.
En tanto, desde Vida Silvestre afirmaron que "la conservación de este felino va mucho más allá de la protección de una sola especie" ya que "es fundamental para mantener los bosques saludables, las reservas de carbono, la biodiversidad, la disponibilidad de agua y el patrimonio natural y cultural, entre otros".
Vida Silvestre recordó que esa organización está trabajando en conjunto con oficinas en toda Latinoamérica, pero sobre todo junto a países limítrofes, para promover la conectividad ecológica junto a Bolivia, Brasil y Paraguay para conservar a la especie y su hábitat.
A nivel local se busca asegurar el hábitat del yaguareté mediante el apoyo con capacitación, equipamiento y nuevas tecnologías para la conservación a los parques provinciales.
Las amenazas que afectan al yaguareté son la deforestación y la pérdida de hábitat, la cacería y el atropellamiento en rutas y otros animales.
La especie fue reconocida por un 35% de la población argentina como el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina y el 97% considera que su extinción sería muy grave, según datos de Fundación Vida Silvestre.
.

Corrientes tiene una nueva reserva natural

 


Goya celebra la aprobación de la Reserva Ysoró

Fecha de Publicación
: 20/11/2023
Fuente: Corrientes al Día
Provincia/Región: Corrientes


La Cámara de Diputados de Corrientes, convirtió en ley un proyecto que años anteriores se inició y aprobó en Diputados, pero que en Senado perdiera estado parlamentario: la Creación de la Reserva Natural “Arroyo Ysoró”, en Goya; en este caso, presentado por el senador Ignacio Osella.  
“El arroyo Ysoró es parte de un delta situado entre las ciudades de Goya y Esquina, a 220 Kilómetros de la Capital Correntina y a 750 kilómetros de la Capital Federal, con una extensión de 90 kilómetros de longitud”, se detalla en los fundamentos.
“En el proyecto original abarcada 100 mil hectáreas y después con conversación con distintos sectores hoy este proyecto de ley abarca aproximadamente 70 mil hectáreas…”, comentó el diputado goyano Héctor López, ante sus pares.
“Para que podamos entender, este arroyo tiene varias lagunas, que forman esta reserva… La idea de esta reserva es que todo tipo de pesca se pueda realizar siempre y cuando sea con devolución. Nosotros en esta zona siempre decimos que es la cuna del surubí, porque acá es donde nace”, explicó para informar que están hechas distintas inversiones.
“Creemos que tiene un potencial enorme para el desarrollo turístico en esta parte de la provincia. Involucra fundamentalmente a los municipios de Goya, San Isidro y no tengo dudas  que también al municipio de Esquina”, manifestó para que indicar que “la idea es instalar en un principio tres cabañas con guardaparques  para que esta zona sea cuidada y preservada  como corresponde porque creemos  que ahí está el potencial turístico”.se aprobó en general y en particular, por unanimidad, la Ley de Reserva del Ysoró.
Con los argumentos del Diputado Héctor M. López quien explicó los alcances del proyecto que comprende 70 mil hectáreas, estableciendo los límites, con modalidad de pesca y la implementación del control con la creación de refugios con guarda parques. Destacando el potencial enorme que tiene para esta parte de la Provincia, involucrando a los municipios de Goya, San Isidro y Esquina, las inversiones que realizó el Gobierno de la Provincia en materia de energía eléctrica y mejoramiento de caminos del lugar.
En la presentación se proyectó un video con la producción de “Naturaltube” que muestra las características y bondades de este humedal en el Litoral Argentino, material elaborado por la Municipalidad de Goya en el año 2018.
El diputado Héctor López detalló los límites de la Reserva:
“El límite sur contempla la Ruta Nacional 12 hasta la ruta provincial 54, llegando hasta la Escuela 295 hasta el río Paraná.
El límite este: embocadura (entrada) del Ysoró, la ruta provincial 82 y ruta nacional 12.
El límite norte: ruta nacional 12 y la embocadura del arroyo Ysoró.
El límite oeste es el río Paraná. La idea de esta reserva es que todo tipo de pesca se realice siempre con devolución. Nosotros en esta zona decimos que es la cuna del surubí, y realmente es así, en este lugar, es donde se reproduce esta especie (Surubí) al igual que otras por las características que se dan entre el arroyo y sus afluentes. Ya se han hecho inversiones, el Ysoró es de una belleza increíble porque hay arroyos donde se navega y las embarcaciones van tocando los carrizales (vegetación), es realmente muy lindo”, remarcó.
Finalmente, el Presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro Cassani celebró esta aprobación significando la política de estado que lleva adelante la provincia de Corrientes en materia de medio ambiente, cuidados y sustentabilidad de los recursos naturales.
Pedro Cassani expresó: “Sin dudas que en la provincia de Corrientes el desarrollo sustentable, algo que descubrimos en Corrientes no hace muchas décadas, el cuidado de nuestro medio ambiente, el cuidado de nuestra flora y fauna, para quienes vivimos en la costa del río. Se genera una gran posibilidad particularmente para el sector que tiene como actividad comercial el turismo. Nosotros comenzamos a entender de qué se trata el cuidado del medio ambiente y comenzó felizmente a desaparecer este concepto que teníamos antes de ir a pescar para sacar el pez. Todavía nos falta entender y comprender de qué se trata este tipo de normativa. Es por eso que quiere reivindicar  para esta cámara de diputados más allá por supuesto del aporte importante de la nueva ley que se aprobó en el senado”.
Asimismo, añadió: “Quiero reivindicar que esto son políticas de Estados del Gobierno de Corrientes, independientemente de quien gobierne, lo venimos haciendo hace mucho tiempo, responsabilidad de todos, de quienes tenemos responsabilidad institucional, son cuestiones donde debemos encontrar el denominador común para tener las mejores leyes y que estas leyes tengan un objetivo que se puedan cumplir. Y esto significa de alguna manera comenzar a reivindicar la política en general en función de aquellas cosas que son importantes para el desarrollo y el crecimiento de nuestras provincias.
Cabe recordar que el proyecto contaba con media sanción de la Cámara de Senadores.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs